X

Pimentón

Características del Pimentón

  • Nombre : Pimentón
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Tracheobionta
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase : Asteridae
  • Orden : Solanales
  • Familia : Solanaceae
  • Subfamilia :
  • Género : Capsicum
  • Especie : Capsicum annuum

Todo sobre el pimentón: sus características, su composición, sus nutrientes, sus beneficios, su preparación

Especia ligeramente picante de un rojo intenso, el pimentón es uno de los símbolos de las recetas tradicionales húngaras. Además del sabor picante que aporta a los platos, ofrece numerosas virtudes insospechadas. Entre ellas figuran su función anti-infecciosa, su efecto digestivo y su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Descripción del pimentón

Este pimiento dulce proviene de la especie Capsicum annuum, precisamente de una de sus variedades, el pimiento rojo. Una vez alcanzada la madurez, este es cosechado, sometido a un proceso de secado y transformado en un polvo fino. Con una altura modesta de 40 a 50 cm, esta variedad presenta un porte erguido y ramificado, cuyas ramas basales a veces toman el aspecto de la madera. Sus hojas lanceoladas están dispuestas de manera alternada. Produce entre 6 y 8 pequeñas flores de color blanco. Su fruto, el pimiento, es una baya peculiar. El color de su piel exterior varía según su grado de madurez. Evoluciona del verde al marrón, pasando por el amarillo, naranja, rojo y púrpura. Es posible diferenciarlo de los pimientos picantes gracias a su forma más alargada y más carnosa.

aliment-paprika-descriptif

Composición y valores nutricionales del pimentón

El pimentón, además de su sabor vibrante y su color brillante, presenta valores nutricionales interesantes. Cada 100 g contiene una cantidad generosa de carbohidratos y proteínas y una parte moderada de lípidos. Estos macronutrientes proporcionan a las células la energía que necesitan. También apoyan el crecimiento de los tejidos óseos y musculares. En cuanto a las calorías, el pimentón contiene cerca de 249 kcal por cada 100 g, lo que representa un aporte calórico sustancial. 

Su composición lipídica revela que esta especia está concentrada en ácidos grasos poliinsaturados. Por lo tanto, se recomienda vigilar la relación entre los omega-3 y omega-6 para mantener una regulación óptima. 

Este condimento está lleno de oligoelementos y minerales, especialmente cobre, magnesio, calcio, hierro, manganeso, fósforo, potasio y zinc. Estos elementos participan en el metabolismo energético normal, el mantenimiento de la salud ósea y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

El pimentón contiene vitaminas B, que juegan un papel vital en varios procesos, como el funcionamiento cardíaco, la salud cutánea, el funcionamiento nervioso, el bienestar intelectual, y mucho más.

En resumen, 100 g de pimentón contienen :

  • 14,1 g de proteínas;
  • 19,1 g de carbohidratos;
  • 2,14 g de ácidos grasos saturados;
  • 1,7 g de ácidos grasos monoinsaturados;
  • 7,77 g de ácidos grasos poliinsaturados;
  • 12,9 g de lípidos;
  • 0,45 g de omega-3;
  • 1,6 g de omega-9;
  • 0,81 g de sacarosa;
  • 6,71 g de fructosa;
  • 11,2 g de agua;
  • 34,9 g de fibra;
  • 178 mg de magnesio;
  • 68 mg de sodio;
  • 170 mg de cloruro de sodio;
  • 229 mg de calcio;
  • 21,1 mg de hierro;
  • 2 280 mg de potasio;
  • 1,59 mg de manganeso;
  • 7,74 mg de cenizas;
  • 314 mg de fósforo;
  • 0,71 mg de cobre;
  • 4,33 mg de zinc;
  • 0,19 g de galactosa;
  • 2,63 g de glucosa;
  • 0 mg de vitamina D;
  • 0,08 mg de vitamina K1;
  • 29,1 mg de vitamina E;
  • 0,9 mg de vitamina C;
  • 0,33 mg de vitamina B1;
  • 10,1 mg de vitamina B3;
  • 1,23 mg de vitamina B2;
  • 2,51 mg de vitamina B5;
  • 0,049 mg de vitamina B9;
  • 2,14 mg de vitamina B6.

Para apreciar mejor esta especia, asegúrese siempre de informarse sobre las dosis y precauciones relacionadas con su consumo.

aliment-paprika-utilisation

Las virtudes del pimentón

Esta especia colorida y sabrosa esconde una multitud de beneficios para la salud.

Beneficios relacionados con su consumo

El secreto detrás de la capacidad del pimentón para proteger contra infecciones invernales reside en la capsaicina que contiene. Esta sustancia contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Investigaciones han demostrado sus propiedades antiinflamatorias. Su integración en la alimentación podría contribuir a reducir los dolores articulares relacionados con ciertas afecciones.

Esta especia también contribuye al buen funcionamiento muscular y cardíaco gracias a la presencia de potasio. Además, tiene un impacto positivo en la transmisión de impulsos nerviosos.

Si sufre de piernas pesadas, el pimentón puede convertirse en su aliado. Al consumirlo regularmente, el sistema arterial se congestiona menos, aliviando así esta molestia.

Este polvo rojo, con la ayuda del hierro que contiene, transporta oxígeno en el organismo. Mezclado con otros alimentos ricos en hierro, como la carne, puede ayudar a prevenir la anemia.

El pimentón contiene vitamina E, reconocida por sus propiedades antioxidantes. Contribuye a prevenir el ACV.

Beneficios en uso externo 

Esta especia también revela varios beneficios para la piel. Gracias a las vitaminas y antioxidantes que contiene, el pimentón se impone como un aliado natural para mejorar el brillo y la salud de su epidermis. Conteniendo también hierro y betacaroteno, ayuda a atenuar y prevenir la aparición de manchas. Gracias a su capacidad para reducir el nivel de melanina, el pimentón puede ser utilizado para tener una piel radiante. 

El betacaroteno presente en este condimento, una vez transformado en vitamina, lo convierte en un activo esencial para mantener la juventud cutánea. Sus propiedades contribuyen a prolongar la vida de la piel y prevenir la aparición de arrugas.

Una mascarilla a base de una mezcla de pimentón y miel revitaliza la piel, desvanece las manchas pigmentarias y asegura la elasticidad de la epidermis. Aplique después una fina capa de esta preparación sobre su rostro y deje actuar durante aproximadamente 20 minutos. Además, esta mezcla ayuda a reducir la producción de sebo y los puntos negros. 

El pimentón posee propiedades antibacterianas útiles para tratar infecciones cutáneas, especialmente el acné. Integrarlo en su alimentación puede contribuir a anticipar la aparición del acné y mejorar la salud de su epidermis.

Se revela eficaz para reforzar los capilares sanguíneos y las venas, ayudando a atenuar las arañas vasculares. Para este propósito, basta con incorporarlo regularmente en su alimentación.

Elección del pimentón 

Todo comienza en la cosecha, donde los pimientos rojos son cuidadosamente seleccionados. Luego son secados y finamente molidos. Como el pimentón está disponible durante todo el año, puede disfrutar de sus beneficios y su sabor ligeramente picante (3 en la escala de Scoville) en cualquier momento.

Es importante señalar que el pimentón es diferente del pimiento. Este último contiene vitamina C, una ventaja que esta especia no posee.

El de color rojo vivo, indicando así su frescura, es el que se debe preferir. También puede elegir entre diferentes intensidades (siempre basadas en la escala de Scoville), especialmente el agridulce, el dulce o el picante, según sus preferencias gustativas.

Para mantener la frescura y el sabor de la especia, se aconseja guardarlo en un lugar a la sombra, protegido de la humedad. Un simple frasco hermético es adecuado, preservando así su potencial aromático.

Preparaciones del pimentón

Esta especia roja encuentra su lugar en diversas cocinas, particularmente en las recetas españolas y húngaras. El famoso gulash húngaro y los embutidos españoles están esencialmente sazonados con pimentón. Se combina armoniosamente con carne blanca, aceite de oliva, tomates y salsas de crema. Estas pequeñas combinaciones son perfectas para dar una experiencia gustativa veraniega. 

Si desea que conserve su suavidad y brillo, asegúrese de espolvorearlo al final de la cocción. Evite dejarlo en el fuego por mucho tiempo, ya que esto podría intensificar sus sabores ligeramente amargos. 

El papel de este condimento no se limita al de realzador de sabor. Gracias a su magnífico color rojo, a menudo se añade en los platos con fines decorativos, dando una dimensión visual a un simple plato. Su tono rojo vibrante puede transformar cualquier plato en una obra de arte culinaria.

Préparations du paprika

Precauciones relacionadas con su consumo

Es esencial conocer las precauciones a tomar durante el consumo del pimentón. Preferiblemente, los productos biológicos, exentos de contaminantes, son los que se deben privilegiar. Antes de cualquier uso, tómese el tiempo de leer atentamente las sustancias incorporadas en el producto. En caso de enfermedad crónica o problemas de salud, consulte a un profesional de la salud antes de incorporarlo a su alimentación. 

En caso de alergia o hipersensibilidad al pimiento, al chile, al látex, o a otras variedades de la especie Capsicum annuum, su consumo está desaconsejado. Asegúrese de conocer sus alergias alimentarias para evitar reacciones indeseadas.

En cantidades normales, el pimentón generalmente se considera seguro en el marco de una nutrición equilibrada. Sin embargo, un consumo excesivo puede provocar hemorroides e inflamaciones, así como problemas de pérdida de peso. Así, la moderación es la clave. 

Su ingesta es segura para las mujeres embarazadas o lactantes en cantidades habituales. Sin embargo, en dosis medicinales, su uso está desaconsejado por falta de pruebas de eficacia. 

Las interacciones medicamentosas relacionadas con el pimentón aún están poco documentadas. No obstante, si está tomando medicamentos, consulte previamente a un profesional de la salud para evaluar posibles interacciones.

aliment-paprika-histoire

Origen e historia del pimentón

Etimológicamente, la palabra “paprika” proviene del húngaro, y resulta del término serbio paprena, que se traduce como “lo que pica”. Este término deriva del latín piper que significa “pimienta”. En húngaro, hace referencia a las plantas del género Capsicum en general. Sin embargo, en francés, “paprika” designa la especia en polvo.

Los pimientos dulces son originarios de América Central y Meridional, tradicionalmente utilizados con fines medicinales por los mayas y los aztecas. Los europeos lo descubrieron durante la invasión española y lo propagaron rápidamente en Europa, donde a veces se confundía con la pimienta. En Europa, se descubrieron diversas variedades de pimientos, con diferentes formas, tamaños y sabores. También eran fáciles de hibridar. El pimentón, o paprika dulce, se desarrolló en España gracias a la industrialización a principios del siglo XX. Era utilizado como especia y conservante alimentario.

Esta especia terminó por encontrar su tierra de arraigo en Hungría, convirtiéndose en un ingrediente simbólico de la cocina tradicional. Fue ampliamente aplicada por sus virtudes medicinales, especialmente durante el período de cólera de 1831. En el siglo XXI, la producción local continúa a pesar de los conflictos entre los pequeños productores.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta