X

Perejil

Características del perejil

  • Nombre: Perejil
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia: Apioideae
  • Género: Petroselinum
  • Especie: Petroselinum crispum

Todo sobre el perejil: su apariencia, sus diferentes variedades, su valor nutricional, sus virtudes, sus preparaciones y su historia

Descripción botánica

Es una planta aromática y umbelífera que, al madurar, alcanza una altura de 25 a 80 cm. 

Las hojas y las ramas carecen de pelos. Tienen un color verde brillante y, al estrujarlas, desprenden un aroma característico.

Según la variedad de perejil, las hojas se dividen en dos o tres lóbulos enrollados o amplios.

El tallo tiene estrías. Termina, en su extremo inferior, en una raíz tanto pivotante como alargada. Este miembro subterráneo es de color amarillo y posee el mismo olor que las otras partes de la planta. 

Las flores aparecen en el mes de septiembre. Son pequeñas y tienen un tono amarillento. Están situadas en el extremo de una umbela, que a su vez está constituida por varias umbélulas dispuestas en ocho a veinte radios. 

Los frutos son pequeñas semillas globulares.

aliment-persil-histoire

Variedades

En el catálogo europeo, existen aproximadamente 80 cultivares, de los cuales 6 pertenecen al registro francés. Estos últimos se distribuyen en las tres categorías siguientes: rizado, plano y tuberoso.

Perejil rizado

El nombre científico atribuido a esta variedad es Petroselinum crispum var. crispum.

Esta categoría reúne tres cultivares.

El primero se denomina «Alto». Sus hojas son rizadas y muestran un color verde con reflejos plateados.

El segundo se llama «Rizado verde oscuro» o «Afro». Es fácil de reconocer gracias a su porte erguido.

El último es el «Enano rizado musgo». Posee un follaje compacto.

Perejil plano

Esta variedad también es llamada perejil de Nápoles o Petroselinum crispum var. neapolitanum en latín. Cuenta con dos cultivares.

El primero tiene el nombre de «Común 2». Como parte de las variedades más extendidas en el mercado, esta subespecie desprende un fuerte olor. Tiene hojas verdes y brillantes.

El segundo es el «Gigante de Italia». Es reconocible gracias a sus hojas que contienen varios segmentos planos. También desprende un aroma difícil de ignorar. 

Perejil tuberoso

Esta última categoría también es conocida bajo las denominaciones perejil de Hamburgo y Petroselinum crispum var. tuberosum.

Como su nombre indica, este tipo de vegetal posee un tallo subterráneo desarrollado. Este es, además, comestible.

Composición y valores nutricionales del perejil

Esta planta contiene macronutrientes, vitaminas y minerales.

Macronutrientes

Este vegetal es rico en agua. De hecho, en un ramo de 100 g, contiene 85,5 g.

También contiene 3,71 g de proteínas, así como 3,48 g de carbohidratos, incluyendo fibra alimentaria, almidón y azúcar.

Finalmente, contiene 0,63 g de lípidos.

Micronutrientes

A continuación, los detalles de las vitaminas y minerales presentes en el perejil.

Nombre de los oligoelementosValor en mg
Vitaminas
A o retinol< 0.002
Beta-caroteno o provitamina A5.05
B1 o tiamina0.1
B2 o riboflavina0.2
B3 o niacina1.51
B5 o ácido pantoténico0.35
B60.15
B9 o ácido fólico o folato0.134
C o ácido ascórbico177
E o tocoferol1.73
K11.22
Minerales
Calcio218
Cobre0.12
Hierro4.67
Yodo< 0.005
Magnesio39.5
Manganeso1.7
Fósforo65
Potasio598
Selenio0.0001
Sodio54.3
Zinc 0.77

Estos valores de micronutrientes se han medido sobre una base de 100 g de materia. Esta misma cantidad aporta 43 kcal de energía.

aliment-persil-utilisation

Otras sustancias activas

El perejil contiene flavonoides, incluyendo apigenina y miricetina. También contiene carotenoides como luteína, beta-caroteno y zeaxantina.

Sus otros componentes activos son los compuestos fenólicos y la clorofila. Cabe destacar que esta última es responsable del color verde del aromático. 

Finalmente, esta hierba contiene aceite esencial compuesto de apiol y miristicina. 

Propiedades y virtudes del perejil

Esta planta aromática ofrece varias ventajas para la salud.

Diurético

El consumo de perejil favorece la producción de orina. Con este efecto, este aromático permite tratar trastornos que afectan la esfera renal y urinaria. Así, está indicado en casos de litiasis y cistitis.

Además, facilita la eliminación de toxinas en el organismo. Participa en la desintoxicación del hígado y la vesícula biliar.

También contribuye a la reabsorción de los edemas que se han formado después de una retención de agua. 

Antiséptico

El perejil posee una actividad purificante, ya que desarrolla propiedades antibacterianas y antiinfecciosas. Es así adecuado como tratamiento para infecciones que afectan los intestinos y las vías respiratorias.

Esta planta aromática también previene las intoxicaciones alimentarias. En efecto, su acción antibacteriana impide que la Listeria y la Salmonella se multipliquen. Estas dos bacterias son responsables de la degradación de los alimentos, haciendo que los alimentos sean peligrosos para la salud.

Antioxidante

El perejil contiene numerosos componentes con propiedades antioxidantes. Se trata de flavonoides, carotenoides y ácido ascórbico. 

Estas sustancias activas actúan con el objetivo de limitar las acciones de los radicales libres. Estos últimos causan el envejecimiento prematuro de las células. También favorecen el estrés oxidativo, lo que aumenta los riesgos de contraer cáncer y enfermedades crónicas. 

La vitamina C optimiza las funciones del sistema inmunitario, protegiendo aún más al organismo de los ataques de agentes patógenos. 

Antiinflamatorio

El perejil ayuda a tratar los síntomas que acompañan a los trastornos inflamatorios. Así, se revela útil en casos de artritis, reumatismo y artrosis. Además, atenúa los dolores articulares.

Hipotensor

Este aromático tiene la capacidad de disminuir la tensión arterial en caso de hipertensión. Este efecto hipotensor se explica por su acción diurética, así como por su alto contenido en potasio.

Los beneficios del perejil para la salud cardíaca no se limitan a esta propiedad. De hecho, los otros nutrientes y sustancias activas que contiene contribuyen a mejorar las funciones del sistema cardiovascular. 

La vitamina B9 tiende a reducir el nivel de homocisteína en la sangre. Esta última designa un aminoácido que, si está presente en una cantidad elevada en el organismo, atenta contra la salud del corazón. En efecto, afecta las funciones y las estructuras de las arterias. A título informativo, el consumo regular de alimentos que contienen folatos disminuye hasta un 38% los riesgos de contraer trastornos cardiovasculares.

El perejil también contiene apigenina. Este flavonoide, además de sus cualidades antioxidantes, tiene la capacidad de regular la glucemia. Puede, especialmente, reducir el nivel de glucosa en la sangre en caso de hiperglucemia, lo que ayuda a prevenir la diabetes tipo II.

Remineralizante

Esta planta contiene oligoelementos. Así, constituye una opción a considerar si desea corregir posibles carencias de vitaminas y minerales.

El perejil constituye una fuente de: 

  • potasio: elemento esencial para la regulación de la presión sanguínea, así como para el buen funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso;
  • calcio: fuente de energía y nutriente importante para la salud de los huesos;
  • hierro: útil para la mejora de las funciones cognitivas, del sistema inmunitario y de la circulación sanguínea;
  • beta-caroteno: nutriente esencial para el crecimiento, las defensas inmunitarias, el metabolismo del hierro, así como para la salud de los ojos, la piel y las mucosas;
  • vitamina B9: participa en la renovación celular, en la recuperación de los convalecientes, así como en el crecimiento del feto y de los niños;
  • vitamina C: antioxidante y apoyo de las defensas inmunitarias;
  • vitamina K: responsable de la coagulación sanguínea en caso de hemorragias;
  • fibras alimentarias: regulación de las funciones intestinales.

Cabe señalar que el calcio de este aromático es fácilmente asimilado por el organismo.

aliment-persil-aliment

Virtudes para las mujeres

En la población femenina, el perejil es sobre todo apreciado por su cualidad de emenagogo. En otras palabras, su consumo provoca y facilita el flujo menstrual.

Gracias a la presencia de hierro, miristicina y apiol, también atenúa los dolores que acompañan a la menstruación.

Por otro lado, este aromático ejerce una actividad tónica en el útero. Así facilita el trabajo durante el parto. Anteriormente, incluso se usaba para desencadenar la llegada del bebé.

Esta planta también tiene una propiedad similar a los estrógenos. Permite reequilibrar el nivel de esta hormona. 

Finalmente, es afrodisíaca. 

Virtudes para la piel

En el universo de la cosmética, el perejil se revela útil para combatir numerosas afecciones cutáneas. Ayuda, por ejemplo, a tratar el eczema, el acné, la rosácea, las picaduras de insectos, las irritaciones, las heridas y los cortes leves.

Además, su aplicación regula la secreción de sebo en las pieles grasas.

Finalmente, ilumina el cutis. Por su acción purificante, ayuda a deshacerse de las manchas e imperfecciones.

Virtudes para el cabello

Siempre en la industria cosmética, y en el cuidado del cabello, el perejil sirve sobre todo para potenciar el crecimiento de este último.

Virtudes para los ojos

La provitamina A así como los carotenoides contribuyen a la mejora de la visión.

Estos elementos también ayudan a luchar contra ciertas enfermedades oculares como la conjuntivitis.

Finalmente, esta hierba permite atenuar las ojeras.

Virtudes para el sistema digestivo

Gracias a la presencia de fibras alimentarias, esta planta resulta ser una solución contra el estreñimiento. También favorece la eliminación de flatulencias y reduce la sensación de hinchazón. 

Efecto sobre la pérdida de peso

Si se consume en el marco de una dieta equilibrada, el perejil favorece la pérdida de peso. En efecto, se trata de un alimento con pocas calorías. Además, las fibras que contiene mejoran la digestión y el metabolismo, a la vez que favorecen la sensación de saciedad. 

Finalmente, favorece la eliminación de residuos y toxinas. También constituye una solución contra la retención de agua.

Otras indicaciones

El Petroselinum crispum es eficaz para combatir el mal aliento, el mareo en los viajes y las náuseas.

aliment-persil-histoire

Cómo elegir bien un perejil

Si cultiva usted mismo sus perejiles, puede recolectarlos desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. Para dar una vida más larga a las plantas, recoja sólo los tallos y las hojas que necesite. 

Si compra un manojo en una tienda, elija uno que presente hojas de un color verde intenso. En efecto, cuando el follaje comienza a amarillear, el perejil pierde su frescura, así como sus virtudes y nutrientes.

Los tallos también deben ser firmes, y el aroma, fresco y no picante. 

Finalmente, durante sus compras, preste atención a la procedencia del producto. Se recomienda que adquiera un manojo orgánico, y cultivado sin pesticidas.

Cómo conservar bien un perejil

Las condiciones de conservación dependen de la procedencia del perejil.

Perejil cultivado

Este aromático teme las bajas temperaturas. Así, desde las primeras heladas, ponga una campana de protección sobre las plantas cultivadas en tierra. Esto le permitirá beneficiarse de cosechas frescas, incluso durante la temporada invernal.

Para las plantadas en maceta o en bandeja, póngalas en el interior, al abrigo del frío y de la helada.

Perejil comprado

Para conservar su manojo de perejil fresco, comience por quitar los tallos y las hojas dañadas. Luego, coloque el resto en un recipiente que contenga un poco de agua. Procure depositar todo en una habitación a temperatura ambiente y no expuesta al sol. También puede ponerlo en la nevera. De esta manera, el manojo se conserva hasta diez días.

Para preservarlos aún más tiempo, puede poner sus perejiles en el congelador. Para ello, lave, luego escurra las ramas. A continuación, píquelas finamente antes de extenderlas en una bandeja. Deje congelar antes de transferirlo todo a una bolsa de congelación. 

Finalmente, la última opción consiste en secar las ramas y las hojas picadas en el deshidratador. Consérvelas luego en un recipiente herméticamente cerrado.

Preparaciones y recetas

En cocina, el perejil se utiliza en pequeña cantidad para condimentar los platos. Acompaña las recetas crudas como las ensaladas de crudités. En las preparaciones cocinadas, se añade al final de la cocción para que las hojas y los tallos conserven la totalidad de sus nutrientes y virtudes. También puede mezclarlo con lácteos como la mantequilla o el queso fresco. Conviene, sin embargo, señalar que este uso en cantidad reducida resulta insuficiente para poder disfrutar de los beneficios del perejil. Para ello, se aconseja hacer un zumo, un batido detox o una infusión. En estos contextos, es posible asociarlo con otros ingredientes. Puede, especialmente, optar por pepino, zumo de limón, un hilo de miel o jengibre fresco.

Contraindicaciones y precauciones de consumo

El consumo de perejil en gran cantidad está contraindicado para las personas que siguen un tratamiento a base de anticoagulantes. Esta hierba aromática también se desaconseja a mujeres embarazadas y a bebés menores de 24 meses. 

Las semillas están prohibidas en individuos que sufren enfermedades renales y cirrosis. 

A dosis elevada, esta planta puede provocar perturbaciones cardíacas y renales.

Origen e historias

El perejil es una hierba aromática de origen mediterráneo. Su descubrimiento se remonta a aproximadamente 5.000 años. Durante la Grecia antigua, ya tenía una gran importancia para los griegos. En efecto, este pueblo lo empleaba para realizar coronas y honrar así a los difuntos. 

Más tarde, a partir del siglo XV, su cultivo se extendió fuera de Grecia e Italia. Había comenzado a expandirse por toda la parte oeste de Europa, así como más allá del Atlántico. Esta situación impulsó la popularidad del perejil. Su uso ya no se limitaba, además, a sus cualidades culinarias. También era apreciado por sus virtudes terapéuticas y, más precisamente, para luchar contra la hipertensión arterial, el reumatismo y las afecciones digestivas. 

aliment-persil-utilisation
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta