
Características de la Papaya
- Nombre: Papaya
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Violales
- Familia: Caricaceae
- Subfamilia:–
- Género: Carica
- Especie: Carica papaya
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La papaya es una fruta tropical comestible. Es producida por un árbol perenne llamado papayo, perteneciente a la familia de las Caricaceae. Esta baya refrescante es fuente de nutrientes que mantienen la salud y la vitalidad.
El papayo es un árbol frutal que crece en regiones con clima tropical. Su fruto, la papaya, es muy apreciado en el ámbito de la alimentación. Contiene principios activos que mantienen el buen funcionamiento del organismo.
El papayo es un árbol de porte esbelto y rápido crecimiento. Tiene una altura de entre 3 y 10 m en la edad adulta. Su vida útil es de cuatro a siete años. Sus hojas se desarrollan en la parte superior del tronco y se despliegan a modo de parasol. Comparables a las de una higuera, están agrupadas en manojos y sostenidas por un pecíolo de 40 a 60 cm. Son palmeadas, casi circulares, y presentan varios lóbulos.
El tronco del papayo es hueco, recto y delgado. Su diámetro es de aproximadamente 20 cm. Tiene una corteza grisácea o verdosa que presenta cicatrices foliares. Este árbol puede desarrollar o no ramas secundarias.
El papayo es un árbol dioico. Para asegurar su fecundación, se recomienda plantar un pie masculino y un pie femenino uno junto al otro. También es posible cultivar una variedad hermafrodita para permitir la autofecundación de esta planta.
Las flores masculinas son de color verde amarillento y se desarrollan en panículas en las axilas de las hojas. Están provistas de 10 estambres y una corola tubular que mide entre 10 y 25 mm. Las flores femeninas, por su parte, crecen en la parte superior del tronco. Están aisladas o agrupadas en dos o tres. Poseen cinco pétalos y un pistilo de aproximadamente 3 cm. Su polinización es tarea de los insectos.
La papaya es una baya de pulpa tierna y fresca de forma redonda u ovoide. Tiene una longitud de 21 a 31 cm. Su peso varía entre 1 y 5 kg. La pulpa es verde, delgada y comestible. En el interior de su carne amarilla anaranjada se encuentran semillas negras unidas por una sustancia vegetal gelatinosa.
El papayo necesita una buena exposición al sol para desarrollarse y dar frutos. Resiste temperaturas que descienden hasta -15 °C.
La siembra de sus semillas se realiza fuera del período invernal. Deben plantarse en un suelo rico, fresco y bien drenado.
La cosecha debe realizarse ocho meses después de la siembra de las semillas. El fruto de este árbol tiene una pulpa verde amarillenta cuando está maduro.
La papaya contiene nutrientes que favorecen el mantenimiento del organismo y el bienestar diario. Por una porción de 100 g, esta fruta proporciona 42,2 kcal en términos de energía. El jugo de esta baya comestible contiene papaína, una peptidasa utilizada en inmunología y en medicina natural. También contiene catequinas y carotenoides que son antioxidantes.
La tasa de carbohidratos es de 8,53 g, de los cuales 1,8 g son fibras alimentarias. Esta fruta también contiene lípidos (< 0,3 g) y proteínas (0,75 g).
La papaya contiene:
Además de estas numerosas vitaminas, esta fruta también contiene varios oligoelementos que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la salud.
La papaya contiene potasio en una cantidad de 200 mg y calcio en 77 mg. El nivel de magnesio es de 18 mg y el de fósforo 8,7 mg. Esta fruta también contiene 0,16 mg de hierro y menos de 0,05 mg de zinc.
El fruto del papayo refresca y deleita el paladar. Mejor aún, juega un papel esencial en la preservación de la salud.
Esta fruta es baja en calorías y forma parte de los alimentos que se deben privilegiar en el marco de una dieta para adelgazar. Deleita el paladar y garantiza un excelente aporte hídrico. Las fibras alimentarias que contiene ayudan a prevenir los antojos mientras mantienen el tránsito intestinal. También disminuyen los riesgos de contraer cáncer de colon.
Esta fruta exótica previene la fatiga y mantiene la vitalidad gracias a la vitamina C y el hierro que contiene.
La papaína, que figura entre sus componentes, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. Alivia los dolores gástricos. Este elemento también posee virtudes antiinflamatorias y cicatrizantes.
La papaya contiene numerosas vitaminas, componentes que aseguran el buen funcionamiento del organismo. Estas también preservan el sistema óseo y los músculos.
Esta fruta es un potente antioxidante gracias a su contenido en vitamina E, catequinas, carotenoides… Lucha contra el estrés oxidativo y previene la degradación del organismo. Mantiene la elasticidad de la piel. También previene trastornos cardiovasculares como la aterosclerosis y el ACV (accidente cerebrovascular).
Esta fruta exótica favorece el sueño gracias a componentes como el magnesio. También combate el estrés, la ansiedad y los trastornos de la memoria.
Opte por una fruta de piel anaranjada o verde amarillenta. La parte exterior no debe presentar fisuras, agujeros ni manchas relacionadas con una alteración de su carne. Elíjala bien firme, pero la superficie debe ceder bajo la presión del dedo.
Lave la papaya. Luego córtela por la mitad a lo largo. Raspe las semillas y el mucílago con una cucharita para eliminarlos fácilmente. Pele la fruta con un cuchillo afilado. Luego puede cortar la carne en cubos o rodajas según sus preferencias. Es posible añadir jugo de limón para realzar el sabor. También puede endulzarla, añadir crema batida o yogur…
Esta fruta forma parte de la preparación de varias recetas saladas. Puede cocinarse con pollo, cangrejos, etc. También puede cocerse en agua como las batatas. Puede consultar recetas en línea para cocinarla como un chef.
La papaya forma parte de la preparación de una ensalada de frutas. Puede mezclarla perfectamente con plátano, fresas, mangos y otros.
Para la preparación de jugos a base de esta fruta, corte la carne en cubos y póngalos en una licuadora. Añada jugo de limón, perejil y azúcar. Mezcle todo. Cuele la bebida así obtenida y sirva. También puede congelarla antes de servirla para que sea más refrescante.
La papaya es originaria de América tropical. El papayo también crece en países como Brasil, Mozambique, Portugal y Cabo Verde. Fue introducido en África e India hacia mediados del siglo XVI.
El historiador español Fernández de Oviedo describe esta fruta en su libro “Sumario de la Natural Historia de las Indias” en 1526. Fue uno de los que realizaron su promoción en Europa y en el mundo.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal