X

Pan

Características del pan

  • Nombre: Pan
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Subclase: Commelinidae
  • Orden: Cyperales
  • Familia: Poaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Triticum
  • Especie: Triticum aestivum

Todo lo que debes saber sobre el pan: sus características, composición, beneficios, preparación y origen

El pan es indispensable en la alimentación humana. Puede servirse en el desayuno, la comida o la merienda. Considerado como un alimento básico en varios países, acompaña a muchos tipos de platos. Sus beneficios para el mantenimiento del organismo y la salud son numerosos.

Descripción del pan

Este producto está compuesto de harina, agua y sal. El uso de levadura de panadero o masa madre es necesario para que la masa fermente.

Otros ingredientes pueden añadirse según el tipo de pan y el país de origen. La forma, el peso y las dimensiones también varían según estos criterios: baguette, hogaza, barra fina…

Los diferentes tipos de panes

Este alimento es conocido y preparado en diferentes países desde la Antigüedad, o incluso antes. 

Algunos países mantienen métodos de fabricación artesanales para conservar los aspectos culturales asociados a este producto alimenticio. Otros proponen nuevas recetas para mejorar el sabor y la calidad.

aliment-pain-histoire

Existen varios tipos de panes, entre otros:

  • la faluche de Flandes;
  • la gâche de Vendée;
  • la fouée de Touraine;
  • la fougasse, del Mediodía francés.

La clasificación se hace según varios criterios: país de origen, tipo de harina utilizada, método de fabricación…

También existen preparaciones especiales como el Mantou, originario de China, el nudo de ajo y el bagel. Para estas recetas se incorporan ingredientes complementarios para mejorar su consistencia y sabor: leche, huevo, etc.

La harina de trigo

La harina de trigo se utiliza ampliamente para la preparación de esta especialidad de panadería. Proviene de la molienda de granos de trigo blando, que es un cereal panificable.

Una vez refinada, permite producir pan blanco utilizando únicamente el albumen. El pan calificado como integral se prepara a partir de granos de trigo molidos con el salvado, el germen y el albumen.

Este alimento también puede elaborarse a partir de harina de espelta o centeno.

aliment-pain-utilisation

El trigo blando

El trigo blando es una planta herbácea anual. Su altura puede alcanzar 1,5 m en la edad adulta. Sus raíces son profundas y tienden a formar un macollaje, es decir, un denso mechón que produce yemas axilares. Estas últimas, al desarrollarse, se convierten en cañas. Son rectas, cilíndricas y presentan de cinco a siete nudos.

Los tallos de esta planta llevan de tres a cuatro hojas alternas. Estas presentan una pequeña lígula de 1 mm. Los limbos tienen una longitud de 10 a 60 cm y son glabros o ligeramente vellosos. Su ápice es acuminado.

La floración ocurre en verano. El trigo produce entonces inflorescencias en espiga de 5 a 18 cm de longitud sostenidas por hojas altas. Las espigas contienen espiguillas que son soportadas por glumas.

Las flores fértiles, portadas por las espiguillas, presentan un pistilo con un ovario súpero y dos anteras. Las flores estériles se les parecen, pero son más pequeñas. La polinización se realiza por acción del viento.

Los frutos o semillas del trigo blando son cariopsis ovales de 5 a 7 mm de longitud.

Composición y valores nutricionales del pan

Este alimento se consume regularmente por su capacidad para saciar y por el placer de los sentidos. Además de satisfacer el apetito, aporta al organismo nutrientes esenciales para su mantenimiento y buen funcionamiento.

Macronutrientes

El contenido de nutrientes varía según se trate de pan blanco o integral. La siguiente tabla resume la tasa de macronutrientes por 100 g de producto.

100 g de panPan blanco (g)Pan integral (g)
Calorías265244
Carbohidratos5444,3
Proteínas9,49,2
Fibras4,26,9
Grasas0,331,8

Estos nutrientes son indispensables para mantener la fuerza y la vitalidad.

Oligoelementos

Este alimento contiene oligoelementos esenciales para la salud.

100 g de panPan blanco (mg)Pan integral (mg)
Sodio491448
Potasio178240
Fósforo140180
Magnesio3351
Hierro1,32,1
Zinc1,21,4

Esta especialidad de panadería contribuye entonces a las aportaciones diarias de elementos nutritivos indispensables para el día a día.

Vitaminas

El pan contiene una cierta cantidad de vitaminas que participan en la edificación del organismo.

100 g de panPan blanco (mg)Pan integral (mg)
Vitamina B10,130,11
Vitamina B31,660,1
Vitamina B90,0220,035

Estos micronutrientes juegan un papel en el mantenimiento de la salud y la vitalidad.

Beneficios del pan

El pan posee un fuerte poder saciante. Contiene carbohidratos complejos que proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento del organismo. Estos nutrientes alimentan con energía los músculos, el cerebro y los órganos internos mientras mantienen el vigor y la vitalidad del cuerpo. Las calorías que proporciona también optimizan este aporte de energía indispensable para el ser humano.

Gracias a las fibras que lo constituyen, este producto de panadería contribuye a una mejor regulación del tránsito intestinal. Estos nutrientes también ayudan a reducir la tasa de colesterol malo en la sangre.

El pan proporciona al organismo una cierta cantidad de potasio. Este micronutriente mantiene la salud de los músculos y el cerebro. Asimismo, regula la circulación sanguínea y la presión arterial.

Este alimento aporta sodio, un elemento que optimiza el funcionamiento del sistema nervioso. Además, participa en el mantenimiento del funcionamiento normal de los músculos y los nervios.

aliment-pain-aliment

El fósforo participa en la mineralización de los huesos y en el mantenimiento de una buena salud bucodental. También ayuda al almacenamiento y transporte de energía por todo el cuerpo.

A pesar de todo, este alimento debe consumirse con moderación debido a los carbohidratos y calorías que contiene. La cantidad diaria adecuada aconsejada por los nutricionistas es de 300 g al día.

Elección del pan

Opte por pan fresco, idealmente recién salido del horno. Puede probar diferentes tipos de este producto alimenticio según su disponibilidad en su país. Los elaborados con harina integral tienen un contenido de fibra más importante.

Este alimento puede conservarse durante 5 a 7 días en una bolsa de plástico.

Preparación y consumo del pan

El pan puede consumirse en el desayuno con té, café… También puede untarse con mantequilla o mermelada. También tiene la posibilidad de consumirlo con queso.

Cortado en rebanadas, puede servirse como entrante y para el plato principal. Asimismo, entra en la preparación de diferentes especialidades como el sándwich, la hamburguesa…

Este producto de panadería puede utilizarse para rellenar albóndigas de carne picada. Puede dejarlo endurecer para utilizarlo como pan rallado para pollo empanado, carne empanada…

Ingredientes para la fabricación de pan casero

Adoptando la técnica adecuada, es posible fabricar su propio pan en casa. Los ingredientes necesarios para esta preparación son:

  • 500 g de harina refinada o integral;
  • 10 g de levadura de panadero;
  • 2 cucharaditas de sal;
  • 1 cucharada de azúcar;
  • 32 cl de agua tibia.
  • 30 ml de aceite de mesa.

Estas cantidades permiten producir 4 baguettes o 12 bollos de pan. La levadura hace que la masa suba y optimiza el volumen de estos alimentos.

aliment-pain-histoire

Preparación

El método a seguir es simple y fácil.

En un bol, mezcle los ingredientes secos: la harina, el azúcar y la sal. Luego, incorpore la levadura de panadero.

Vierta suavemente agua tibia y remueva todo con una cuchara. A continuación, trabaje la masa hasta formar una bola que no debe pegarse a la mano. Si le parece demasiado húmeda, añada harina y continúe amasando para obtener la consistencia adecuada.

Extienda un poco de aceite sobre la masa. Espolvoree con harina y amase hasta que la textura se vuelva homogénea.

Coloque esta bola en un bol. Cúbralo con un paño y deje reposar durante al menos 30 minutos a temperatura ambiente. Después de esta pausa, la masa dobla su volumen.

Presiónela con su puño para dejar escapar el aire. Luego trabájela con sus manos. Si está pegajosa, puede espolvorearla con harina. En esta etapa, puede servir para hacer masa de pizza.

Para la preparación del pan, forme pequeñas bolas con la masa. Luego modélelas una por una para tener la forma que desee: baguette, bola, circular…

Coloque estos elementos en una bandeja de horno recubierta con papel de hornear o previamente espolvoreada con harina. Deje un intervalo de aproximadamente 2 cm entre ellos para permitir que se hinchen adecuadamente.

Haga cortes en los panes con una cuchilla o un cuchillo afilado. Realice los cortes según sus preferencias e inspiración.

Cubra delicadamente con un paño y deje reposar durante 30 minutos.

Cocción

Precaliente el horno durante 15 minutos.

Utilice un pulverizador para humedecer los panes con finas gotas de agua, luego hornee a 240 °C. Para saber si están cocidos, la parte superior debe estar dorada y deben sonar a hueco cuando se golpean. El tiempo de cocción es de 10 a 20 minutos.

Historia y orígenes del pan

La historia del pan se remonta al paleolítico superior, hace aproximadamente 30.000 años. Los fenicios fueron los iniciadores de su integración en la alimentación en Europa.

La producción de este alimento es importante en la Grecia antigua, especialmente hacia el siglo V a. C.

La masa madre utilizada para hacer subir este alimento apareció entre los siglos III y VI. Su invención se atribuye a los egipcios.

En la Edad Media, el arte de la panadería se desarrolló en Francia, particularmente a partir del siglo XIV. El rey Felipe el Hermoso autorizó a los burgueses a producir panes para el consumo y para la venta.

Durante la Edad Moderna, en Francia, los panaderos recurrieron a la molienda de granos de trigo blando para producir harina. Los habitantes de las ciudades tenían entonces la posibilidad de consumir pan blanco o integral. En cambio, en el campo este tipo de producto se preparaba a partir de harina de morcajo, cebada o avena.

La primera panadería industrial de Francia está operativa desde 1836.

En 1860, el científico francés Louis Pasteur descubre las virtudes de la fermentación alcohólica. Promueve entonces la utilización de la levadura para la fabricación de alcohol de cereales.

El uso de técnicas industriales de panificación se desarrolló en Francia en el siglo XX. Desde entonces, la producción de panes prospera en este país.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta