X

Orégano

Características del Orégano

  • Nombre : Orégano
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Tracheobionta
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase : Asteridae
  • Orden : Lamiales
  • Familia : Lamiaceae
  • Subfamilia :
  • Género : Origanum
  • Especie : Origanum vulgare

Todo sobre el orégano: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

De la familia de las Lamiáceas, el orégano es una planta aromática, condimentaria y medicinal. Como hierba perfumada, aromatiza numerosos platos italianos, provenzales, mediterráneos y griegos. Sus propiedades medicinales le permiten aliviar infecciones respiratorias, dolores articulares y trastornos digestivos.

Descripción del orégano

Es necesario distinguir el orégano de la mejorana, aunque ambas plantas compartan el mismo género botánico. La primera presenta un aroma más pronunciado, mientras que la segunda revela un sabor más amargo. En el lenguaje común, sus nombres vernáculos pueden prestarse a confusión. En efecto, el Origanum vulgare a veces es llamado mejorana silvestre. Sin embargo, la verdadera mejorana tiene el nombre científico de Origanum majorana.

Las especies de orégano son diferentes de una región a otra. Entre las más comunes, encontramos el Origanum heracleoticum, el Origanum compactum y el Origanum vulgare. Estas plantas presentan características ligeramente diferentes, tanto a nivel de su aspecto como de sus propiedades y usos. El orégano común es el más extendido con numerosas denominaciones, entre ellas té rojo, tomillo de los pastores o tomillo bastardo.

aliment-origan-histoire

Esta planta herbácea aromática es una especie perenne que mide entre 30 y 80 cm de altura. Sus hojas son ovaladas, dentadas y verdes. En algunos casos, éstas presentan un color jaspeado o amarillo. Las flores del orégano son tubulares y forman pequeños racimos. Son rosadas, púrpuras o blancas. Se trata de una planta melífera, es decir que atrae a los insectos polinizadores como las abejas y las mariposas. Los tallos pubescentes son cuadrangulares y de color rojo.

Composición y valores nutricionales del orégano

Por su composición, el orégano es un alimento energético que proporciona 265 kcal por 100 g. Contiene 26,4 g de carbohidratos, con un contenido de azúcares de 4,09 g. Aporta muchas fibras alimentarias, o sea 42,5 g. Sin embargo, esta planta no contiene almidón ni colesterol. Está compuesto de 9 g de proteínas y 4,3 g de lípidos. Éstos están distribuidos en ácidos grasos saturados de 1,55 g, en ácidos grasos poliinsaturados de 1,37 g y en ácidos grasos monoinsaturados de 0,72 g. En su composición, el orégano muestra un buen contenido de agua, un 9,9% que contribuye a la hidratación del organismo.

Las vitaminas y su porcentaje en aporte diario

El Origanum vulgare es reconocido por su riqueza en vitaminas. La vitamina E y la vitamina K1 participan en la protección de las células contra el envejecimiento y el estrés oxidativo. Con un contenido respectivo de 18,3 mg y 0,622 mg, el orégano proporciona 203% y 787% de la porción diaria para el organismo. Las vitaminas del grupo B son conocidas por intervenir en el metabolismo energético. También contribuyen en la síntesis de neurotransmisores y en la regulación de la homocisteína. Esta planta contiene 0,18 mg de tiamina, una forma de vitamina B1, que representa el 16%. También contiene 0,53 mg de riboflavina, vitamina B2, que equivale al 33%.

El orégano está compuesto de 4,64 mg de niacina, vitamina B3, que asegura el 29% de la parte de los aportes diarios recomendados. También proporciona el 18% de la necesidad del organismo en ácido pantoténico, es decir, vitamina B5. Como el cuerpo humano necesita ácido fólico, esta hierba aromática contiene el equivalente al 72% con sus 0,237 mg de vitamina B9. El orégano aporta al organismo el 2% de los aportes necesarios en vitamina C, a razón de 2,3 mg. Este nutriente ayuda a reforzar la inmunidad además de participar en la absorción del hierro. Finalmente, este vegetal comestible contiene 1,01 mg de provitamina A, es decir, betacaroteno. Con esta cantidad, cubre el 26% de la necesidad diaria.

Los minerales y su % en aporte diario

Una cantidad de 100 g de orégano proporciona una variedad de minerales al organismo. Su contenido en calcio representa el 168% con 1.600 mg. El cobre cubre el 42% con 0,6 mg. La planta contiene 36,8 mg de hierro, es decir, el equivalente al 335% de la parte de los aportes recomendados. El magnesio que contiene representa el 90% con 270 mg. La cantidad de fósforo en el orégano se estima en 148 mg, o sea el 27%. El manganeso representa 4,99 mg en 100 g de orégano. Este contiene 1.260 mg de potasio, correspondiendo al 36% de la cantidad diaria necesaria para una buena salud. El contenido en sodio se evalúa en 25 mg, que constituye el 2%. El aporte en zinc es del 24% con 2,69 mg. Sin embargo, su composición no muestra ningún rastro significativo de selenio ni de yodo.

aliment-origan-utilisation

La importancia de los nutrientes del orégano

Los nutrientes que componen el orégano contribuyen al buen funcionamiento del metabolismo óseo, de los músculos, de la sangre y del sistema inmunitario. También participan en la síntesis de los ácidos nucleicos además de prevenir el envejecimiento celular.

El calcio es un mineral indispensable que participa en la formación y el buen funcionamiento de los huesos y los dientes. Regula la circulación sanguínea y favorece la coagulación de la sangre. Ayuda a mantener una buena salud cardíaca actuando sobre la contracción muscular y la del corazón.

Las principales acciones de las vitaminas son la protección de la membrana celular y su participación en la producción de proteínas. La vitamina K1 regula la formación de coágulos mientras que la vitamina E constituye un antioxidante reconocido. Esta planta aromática contiene una cantidad considerable de estos nutrientes y desempeña así un papel importante en la salud.

Beneficios del orégano para la salud

En fitoterapia, medicina suave y aromaterapia, el orégano es particularmente solicitado. Ayuda a tratar las infecciones respiratorias como la gripe y el resfriado. Muestra efectos antifúngicos y antibacterianos. Permite así aliviar los problemas cutáneos y los reumatismos. Sus propiedades antiespasmódicas y antisépticas se deben a su riqueza en carvacrol.

Efectos antioxidantes

Las virtudes antioxidantes protegen del estrés oxidativo y actúan principalmente en las células. Esta composición contribuye en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y de ciertas formas de cáncer.

Acciones antisépticas

El orégano se utiliza para combatir las infecciones bacterianas y las inflamaciones. Sus virtudes antiinflamatorias y antibacterianas le permiten actuar eficazmente contra estos tipos de problemas. También se aplica para aliviar las inflamaciones musculares, los dolores articulares o los relacionados con la menstruación. Además, posee también propiedades interesantes para tratar las enfermedades respiratorias como la tos y la bronquitis, entre otras.

Propiedades digestivas

Al favorecer la digestión, el orégano reduce las sensaciones de pesadez y los gases. Activa el peristaltismo y alivia los gases intestinales. También favorece el tránsito intestinal.

Elección y conservación del orégano

Se recomienda elegir ramos de orégano con tallos sólidos y flores que empiezan a abrirse. Las hojas deben ser verdosas.

Para la conservación, hay que guardarlo en papel absorbente antes de conservarlo en fresco en el cajón de las verduras. También es posible secarlo o congelarlo. También se encuentra orégano molido o seco en la tienda de comestibles. Bajo esta forma, la hierba aromática se conserva más tiempo. Sin embargo, el sabor es menos pronunciado que el de la planta fresca.

aliment-origan-aliment

Preparación y consumo del orégano

Varias recetas, especialmente mediterráneas, contienen orégano entre sus ingredientes típicos. Sirve para aromatizar los platos a base de tomates o de quesos. Acompaña de buena gana los platos de carne y de pescado. Forma parte de las hierbas aromáticas para componer un ramillete de hierbas con el romero, el tomillo, la albahaca y la salvia. Aporta más sabor a las especialidades italianas como las pizzas. Esta planta condimentaria se incorpora en guisos, ensaladas y sopas.

Para aromatizar una pizza, basta con espolvorearla con orégano fresco o molido. En las especialidades griegas, esta hierba es muy apreciada en la musaka. Esta designa un plato tradicional a base de berenjenas, tomates, carne picada de cordero y cebollas. Esta planta perfuma los rellenos, las carnes a la parrilla, las ensaladas e incluso el aceite de oliva. De hecho, es común poner orégano en una botella de aceite para extraer todo su aroma.

Historia y origen del orégano

El orégano es originario de las regiones montañosas de Asia occidental y de la cuenca mediterránea. Su nombre viene del griego antiguo origanon que se traduce como “que se complace en la montaña”.

Su utilización se remonta a la Antigüedad y sus propiedades medicinales son conocidas desde hace mucho tiempo. En las tradiciones romanas, esta planta servía para confeccionar coronas de boda. Su éxito en la gastronomía francesa data del siglo XIII.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta