X

Nuez de Brasil

Características de la Nuez de Brasil

  • Nombre: Nuez de Brasil
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Lecythidales
  • Suborden:
  • Familia: Lecythidales
  • Subfamilia:Arecoideae
  • Género: Bertholletia
  • Especie: Bertholletia excelsa

Todo sobre la nuez de Brasil: su descripción, composición, beneficios para la salud, modalidades y precauciones de consumo, su origen

La nuez de Brasil es un fruto oleaginoso muy conocido en el ámbito de la alimentación. De hecho, se distingue por su riqueza nutritiva, así como por sus beneficios para la salud.

En español, sus otras denominaciones son “castaña de Brasil”, “nuez de Castanha” y “nuez amazónica”. Bertholletia excelsa es el nombre científico del nogal de Brasil.

Descripción de la nuez de Brasil

En el mes de noviembre, el nogal de Brasil, una especie vegetal endémica de América del Sur, produce frutos de forma globosa llamados “cápsulas”. Estas también se denominan “píxides”. En su madurez, cada una de ellas mide en promedio 10 cm de diámetro y pesa alrededor de 800 g. Cada cápsula tiene también una corteza robusta con un espesor entre 1 y 1,5 cm. Además, en su extremo tiene una abertura de 8 mm de diámetro.

Según su peso y tamaño, el interior de una píxide contiene entre 15 y 30 cáscaras con aristas triangulares. Estas son leñosas y de color oscuro. Cada una de ellas contiene una semilla en forma de almendra. Esta es la parte comestible del fruto, que comúnmente se llama “nuez de Brasil”. Las semillas son grasas y de color blanco. Están cubiertas por una fina piel marrón.

aliment-noix-du-bresil-histoire

Composición y valor nutricional de la nuez de Brasil

Los frutos de la Bertholletia excelsa contienen numerosos principios activos así como nutrientes.

Macronutrientes

Como todos los oleaginosos, la nuez de Brasil posee un alto contenido en lípidos. De hecho, una porción de 100 g de estas castañas contiene 66,10 g de grasas, incluyendo:

  • 25,5 g de ácidos grasos poliinsaturados;
  • 21,8 g de ácidos grasos monoinsaturados;
  • 16 g de ácidos grasos saturados.

Esta cantidad de frutos también contiene 16,9 g de proteínas, 6,4 g de fibra alimentaria y 6,17 g de carbohidratos.

Oligoelementos

Se incluyen en los oligoelementos: vitaminas y minerales.

MicronutrientesValor en mg
Calcio150
Cobre1,75
Hierro2,47
Yodo0,000 05
Magnesio367
Manganeso2
Fósforo658
Potasio591
Sal7
Selenio0,103
Zinc4,13
Vitamina B10,87
Vitamina B20,035
Vitamina B30,25
Vitamina B50,21
Vitamina B60,1
Vitamina B90,013
Vitamina C0,7
Vitamina E5,33

Estos valores se obtienen sobre una base de 100 g de nuez de Brasil.

Componentes bioactivos

Los componentes bioactivos son los elementos químicos contenidos en las semillas, pero que no tienen valor nutritivo. Sin embargo, poseen propiedades interesantes para el organismo.

En el caso de los frutos de la Bertholletia excelsa, las sustancias activas presentes son los compuestos fenólicos. Se trata, entre otros, de polifenoles y lignanos. También contienen flavonoides, fitosteroles y escualenos.

aliment-noix-du-bresil-utilisation

Propiedades y virtudes de la nuez de Brasil

Este fruto seco presenta varios beneficios para la salud.

Propiedad antioxidante

La nuez de Brasil contiene numerosos compuestos con efecto antioxidante. Se trata del selenio, de la vitamina E y del escualeno.

La acción combinada de estos elementos permite inhibir los daños causados por los radicales libres, especialmente reduciendo el estrés oxidativo. Por consiguiente, el consumo de este oleaginoso impide el envejecimiento prematuro de las células.

Al mismo tiempo, esto contribuye a la prevención de ciertos trastornos crónicos y neurodegenerativos como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Los riesgos de cánceres, cataratas y patologías cardiovasculares también se reducen.

Propiedad remineralizante

En caso de carencia, el consumo de la nuez de Brasil permite proporcionar al organismo los siguientes minerales.

Selenio

El selenio es un nutriente esencial para el buen funcionamiento del organismo. De hecho, aparte de su poder oxidante, estimula la glándula tiroides. Por lo tanto, resulta útil en caso de hipotiroidismo.

Este elemento también apoya el sistema inmunológico.

Finalmente, mejora la salud psicológica. En efecto, un déficit de selenio favorece la ansiedad y la irritabilidad. Este tipo de carencia aumenta los riesgos de depresión nerviosa.

Cabe destacar que una sola nuez de Brasil es suficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada de selenio.

Fósforo

El fósforo forma parte de los oligoelementos que contribuyen al mantenimiento de la salud del organismo.

Contribuye al equilibrio del pH sanguíneo. En caso de aumento del nivel de acidez o alcalinidad, su presencia permite neutralizar los excesos.

Además, permite optimizar la conservación y liberación de la cantidad de energía que el organismo necesita para funcionar.

Por otra parte, resulta esencial para el crecimiento, ya que forma parte de los minerales que componen las moléculas de ADN y ARN.

Finalmente, el fósforo participa en el mantenimiento de la salud y solidez de los dientes y los huesos. También contribuye a la formación de membranas celulares y tejidos corporales.

Magnesio

En el organismo, el magnesio mantiene la salud cardiovascular y nerviosa. También juega un papel en las funciones musculares.

Este mineral ayuda a regular la glucemia, así como la presión arterial. También permite combatir las palpitaciones y la taquiarritmia.

El magnesio optimiza la transmisión nerviosa. También inhibe la secreción de cortisol, una hormona responsable del estrés. Este nutriente permite así tratar ciertos trastornos nerviosos como la ansiedad, el nerviosismo y la falta de sueño.

Finalmente, resulta útil en caso de astenia. En efecto, favorece la relajación de los músculos.

Zinc

El zinc participa en varias funciones esenciales del organismo: refuerza, especialmente, las defensas inmunitarias. Participa en la coagulación sanguínea; así, en caso de heridas o llagas, permite acelerar el proceso de curación.

Además, optimiza las funciones sensitivas: mejora la vista, así como el olfato y el gusto.

El zinc resulta importante para el crecimiento y la reproducción. En efecto, interviene en la formación de proteínas, así como de moléculas de ARN y ADN.

Finalmente, este nutriente actúa sobre el sistema endocrino. Participa, especialmente, en el metabolismo de la insulina, y optimiza el funcionamiento de las hormonas tiroideas.

Beneficios en el sistema digestivo

La nuez de Brasil contiene fibras alimentarias que, una vez ingeridas, se hinchan al contacto con el agua. Este fenómeno favorece la sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal. Este fruto seco ayuda así a combatir el estreñimiento.

Las fibras también disminuyen los riesgos de desarrollo de tumores cancerosos en el colon.

Beneficios en el sistema cardiovascular

El consumo diario de 30 g de nuez de Brasil reduce hasta un 45% los riesgos de contraer afecciones cardíacas y vasculares. En efecto, varios elementos que componen este fruto seco tienen propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular.

Los ácidos grasos insaturados, los fitosteroles, el escualeno, la vitamina E y las fibras solubles desarrollan, especialmente, una actividad hipocolesterolémica. En otras palabras, limitan la oxidación de las grasas, lo que disminuye la tasa de colesterol malo en la sangre.

Los otros minerales como el magnesio y el selenio intervienen en la prevención de la diabetes tipo II, la taquicardia y la hipertensión arterial.

aliment-noix-du-bresil-aliment

Efecto adelgazante

En el marco de una dieta para adelgazar, la nuez de Brasil resulta ser una aliada ideal para acelerar la pérdida de peso. En efecto, aumenta la sensación de saciedad, reduciendo así las ganas de picar entre horas, y ayuda a controlar mejor el apetito.

Esta semilla también estimula el metabolismo, así como las funciones gastrointestinales.

Consumida después de una sesión de deporte, facilita la recuperación energética y atenúa la fatiga.

Por otra parte, ayuda a prevenir las carencias que se manifiestan a menudo en el caso de las dietas hipocalóricas.

Cabe destacar que este fruto oleaginoso tiene un aporte calórico bastante elevado, del orden de 700 kcal por 100 g de nueces. Por lo tanto, conviene consumirlo con moderación si el objetivo es adelgazar. La cantidad diaria recomendada es de 20 a 30 g.

Interés cosmético

La castaña de Brasil, tras un prensado en frío, proporciona un aceite vegetal muy apreciado en el sector de los cosméticos. Esta preparación posee varias virtudes que benefician a las uñas, la piel y el cabello.

Por su propiedad antioxidante, ralentiza el envejecimiento precoz de estos órganos. Así limita la aparición de arrugas, canas y uñas amarillentas.

Este aceite también desarrolla actividades antiinflamatorias y nutritivas. Por consiguiente, está particularmente indicado como tratamiento para pieles, cabellos y uñas secos, haciéndolos suaves y brillantes. Aporta una profunda hidratación, sin dejar una película grasa desagradable.

Guía de compra

El nogal de Brasil solo crece en América del Sur, donde se cumplen todas las condiciones favorables para su desarrollo. Sin embargo, la fuerte demanda de nueces en el mercado ha conducido a la desaparición progresiva del árbol. En efecto, las semillas responsables de la renovación de la especie han sido objeto de una recolección masiva.

Este aumento de la demanda también ha provocado una insuficiencia de los productos ofrecidos en el mercado, incitando a varios actores a optar por un cultivo intensivo. Esta práctica tiene, sin embargo, una consecuencia aún más desastrosa sobre el ecosistema y la economía local en la Amazonía, ya que precipita la deforestación.

Para romper este círculo vicioso, la solución consiste en comprar solo nueces de Brasil procedentes de la agricultura ecológica. Este modo de consumo ecorresponsable fomenta una recolección sostenible y beneficiosa para el bosque amazónico. El conjunto del enfoque también beneficia a la población local, cuya mayoría trabaja en este sector de actividad. Además, la compra de productos ecológicos evita consumir frutos que contienen pesticidas.

Finalmente, es preferible elegir semillas que todavía conservan su fina piel marrón. En efecto, estas se degradan menos rápidamente. También es recomendable optar por frutos vendidos al vacío, a granel o presentados en envases de vidrio.

aliment-noix-du-bresil-histoire

Guía de conservación

La nuez de Brasil se conserva hasta un año en el refrigerador o en el congelador.

En el primer caso, colocar los frutos en un recipiente hermético antes de ponerlos a enfriar. En el segundo caso, colocarlos primero en una bolsa de congelación.

Finalmente, existe la posibilidad de conservar los frutos secos en un armario. Para ello, asegurarse de guardarlos protegidos del calor, la luz y la humedad. En estas condiciones, pueden conservarse hasta nueve meses.

Preparaciones y modalidades de consumo

Para disfrutar de sus beneficios, existen varias formas de preparar y consumir los frutos de la Bertholletia excelsa.

Como tentempié

Para calmar el hambre de media mañana y media tarde, consumir un puñado de esta drupa oleaginosa.

Para variar los tentempiés, realizar una energy ball. Para ello, triturar durante algunos minutos los siguientes ingredientes:

  • 320 g de dátiles deshuesados;
  • 100 g de castañas de Brasil;
  • 95 g de coco rallado;
  • 1 cucharada sopera de agua (facultativa).

Raspar regularmente el borde de la batidora hasta obtener una mezcla homogénea y un poco pegajosa. Después, incorporar 3,5 cucharadas soperas de cacao amargo, y volver a triturar.

Después de eso, transferir todo a un bol grande, y formar varias bolas con las manos. Colocarlas sobre una placa y ponerlas a enfriar durante 15 minutos.

Con esta cantidad de ingredientes, es posible formar hasta 20 energy balls.

Para darles más textura, hacer rodar las bolas en coco rallado antes de pasarlas al refrigerador.

En platos salados

Las nueces de Brasil pueden incorporarse a ensaladas de pasta o de verduras. También pueden asociarse con risotto o salsa pesto. En este último caso, sustituyen a los piñones.

Finalmente, trituradas y esparcidas sobre cremas de verduras, aportan una textura crujiente.

En platos dulces

En postres, estos frutos oleaginosos se utilizan en diferentes preparaciones como pasteles, tartas, muffins, brownies y galletas. Según las preferencias, se utilizan enteros o troceados.

Aceite vegetal

El aceite vegetal de nuez de Brasil se emplea únicamente por vía externa. Puede utilizarse solo o mezclado con otros ingredientes.

Para una preparación para la piel, por ejemplo, asociarlo con polvo de urucum. Depositar una dosis de cada elemento en un recipiente, y mezclar hasta obtener una materia con la consistencia de una pasta. Extender sobre el rostro, o la región de la piel a tratar, y dejar actuar durante 10 minutos. Luego, enjuagar. Esta mascarilla permite tener una tez luminosa.

Para el cabello, mezclar 2 cucharadas soperas de aceite de nuez de Brasil y 2 cucharadas soperas de aceite de yangu en un bol. Añadir después 1 yema de huevo, y mezclar. Aplicar la preparación sobre el cabello seco para nutrirlo en profundidad. Dejar reposar unos minutos, luego lavar con un champú suave.

Precauciones y efectos secundarios

En caso de alergia a los frutos de cáscara, se recomienda abstenerse de consumir semillas de Bertholletia excelsa. El uso del aceite vegetal también está desaconsejado en este caso.

Un consumo de nuez de Brasil en cantidad excesiva puede provocar selenosis. Se trata de una patología que se desarrolla tras la ingestión de una fuerte dosis de selenio. Los principales síntomas son cabello y uñas frágiles, perturbaciones gastrointestinales, astenia así como piel infectada. Para prevenir la intoxicación, se aconseja no sobrepasar 0,4 mg de selenio al día, es decir, 8 semillas. También es recomendable variar el aporte alternando con otros oleaginosos como las aceitunas, las nueces de anacardo o las nueces de macadamia.

Origen e historia

La Bertholletia excelsa es un árbol endémico de América del Sur. Aunque su denominación española más conocida hace mención a Brasil, la planta crece en otros países de la cuenca amazónica. Se trata, entre otros, de Bolivia, Venezuela, Perú y Colombia.

Las nueces son consumidas por las poblaciones autóctonas de la Amazonía desde el paleolítico.

aliment-noix-du-bresil-utilisation
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta