
Características de la nuez
- Nombre: Nuez
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: –
- Orden: Juglandales
- Suborden: –
- Familia: Juglandaceae
- Subfamilia: –
- Género: Juglans
- Especie: Juglans regia
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La nuez, fruto del nogal, es un manjar que se integra en una alimentación sana y equilibrada. Su riqueza en nutrientes aporta beneficios apreciables para la salud. Sus cualidades gustativas permiten consumirla de diversas maneras: seca, fresca, dulce, salada, etc. Sin embargo, hay que tomar precauciones en caso de alergia.
La nuez procedente del nogal común o Juglans regia es la más comercializada y consumida.
La palabra “nuez” viene del latín nüx o nucis. Según su región de cultivo, la nuez puede tener diferentes denominaciones, y se denomina “inglesa”, “italiana” o “persa”. La expresión “nuez de Grenoble” designa, especialmente en Quebec, el fruto del nogal de esta región francesa. Esta variedad cuenta con una AOC o denominación de origen controlada.
El nogal es un árbol de la familia de las Juglandáceas. Su altura puede alcanzar los 25 m. Sus hojas son caducas, opuestas y dotadas de foliolos aromáticos. Sus flores unisexuales son pequeñas y de color verdoso.
La semilla de la nuez, comestible, se considera su fruto. La carne comestible se llama “grano”. El pericarpio que envuelve la drupa es de color verde cuando aún está unido al árbol. Adquiere un tono marrón poco después de la cosecha.
Cabe destacar que el nogal solo fructifica después de cinco o seis años de vida. El período de producción de frutos va de septiembre a noviembre.
Una cantidad de 100 g de nueces secas y sin cáscara contiene 709 kcal: se trata de uno de los alimentos más calóricos. La siguiente tabla presenta su perfil nutricional.
Nutrientes | Contenido |
Macronutrientes | |
Grasas | 67,3 g |
Proteínas | 13,3 g |
Carbohidratos | 6,88 g |
Fibras alimentarias | 6,7 g |
Agua | 4 g |
Minerales | |
Potasio | 430 mg |
Fósforo | 360 mg |
Magnesio | 140 mg |
Calcio | 75 mg |
Manganeso | 2,9 mg |
Zinc | 2,7 mg |
Hierro | 2,2 mg |
Cobre | 1,1 mg |
Sal | < 0,13 g |
Vitaminas | |
Vitamina E | 1,67 mg |
Vitamina C | 0,77 mg |
Vitamina B5 | 0,67 mg |
Vitamina B3 | 0,4 mg |
Vitamina B1 | 0,3 mg |
Vitamina B6 | 0,19 mg |
Vitamina B9 | 0,12 mg |
Vitamina B2 | 0,02 mg |
Vitamina A | 0,00345 mg |
Entre las grasas, se distinguen 6,45 g de ácidos grasos saturados, 14,1 g de ácidos grasos monoinsaturados y 43,6 g de ácidos grasos poliinsaturados. Su contenido en omega-3 es de 7,5 g y el de omega-6 es de 36,1 g.
Las virtudes de la nuez común se extienden a muchas partes del organismo.
Las vitaminas y los polifenoles (melatonina y ácido elágico) que contiene confieren un poder antioxidante a este alimento. Su consumo regular permite mejorar el sistema inmunitario del organismo. Este último es menos susceptible a trastornos cardiovasculares y a diferentes tipos de cáncer.
Además, estos compuestos participan en la prevención de enfermedades crónicas, como el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y las patologías relacionadas con el envejecimiento. Limitan especialmente los impactos causados por los radicales libres.
El fósforo, el magnesio, el manganeso y el cobre de la nuez contribuyen al buen funcionamiento del metabolismo energético del cuerpo. Permiten reducir la fatiga y los impactos del estrés oxidativo en las células.
Además, el fósforo y el magnesio apoyan la salud de huesos y dientes. Contribuyen especialmente a su formación y crecimiento.
Las proteínas vegetales tienen un contenido más elevado en arginina comparado con las de origen animal. Estos compuestos participan en la dilatación y elasticidad de los vasos sanguíneos. Esta acción permite una mejor circulación de la sangre, y favorece, entre otros, la protección del organismo contra trastornos cardiovasculares.
El potasio, el magnesio, los ácidos grasos omega-3 y las fibras alimentarias contribuyen también a la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón. Estos nutrientes están presentes en la nuez, y participan en la regulación de la presión arterial, especialmente en caso de hipertensión.
El hierro y las vitaminas B1 y B6 participan en la fabricación de células neurotransmisoras. Favorecen especialmente el buen funcionamiento de la esfera cognitiva. Además, los nutrientes de la nuez permiten estimular el estado de ánimo. El consumo de este alimento se recomienda en caso de depresión y disminución de la vitalidad.
Los ácidos grasos omega-3, contenidos en la nuez, actúan sobre el nivel de colesterol, de triglicéridos y de glucosa. Estos compuestos reducen primero el nivel de “colesterol malo”, reemplazándolo por el bueno. Mejoran así el perfil lipídico del organismo. Además, el zinc permite regular el metabolismo glucídico.
Las fibras alimentarias, contenidas en la nuez, favorecen el confort digestivo, y alivian el estreñimiento. Además, reducen el riesgo de cáncer de colon. Comer este alimento como aperitivo es altamente recomendado durante comidas grasas y copiosas.
Aunque este alimento es bastante calórico, resulta ser un buen aliado en el marco de una alimentación para adelgazar. Además de reducir la grasa mala en el organismo, la nuez proporciona un efecto de saciedad, gracias a las fibras alimentarias. Su consumo contribuye a no comer más de lo necesario, este efecto saciante permite un mejor control del peso.
La nuez contiene zinc y vitamina B9, nutrientes indispensables para la mujer embarazada. Contribuyen al desarrollo del feto gracias a la producción de nuevas células. Estos compuestos, acompañados del omega-3, participan también en la mejora de la fertilidad. Juegan un papel importante en la síntesis de las hormonas sexuales y de los eicosanoides. Estos derivados de ácidos grasos poliinsaturados actúan sobre el flujo sanguíneo uterino.
Algunas personas pueden presentar signos de alergias a la nuez: no pueden consumir ni frutos de cáscara ni oleaginosos. Otras son únicamente alérgicas a esta especie. Las personas intolerantes al pacano, al cacahuete y a las avellanas no pueden consumir este alimento. En caso de duda, se recomienda una consulta previa con un alergólogo.
El consumo de la nuez persa también debe ser moderado en personas que sufren de cálculos renales o urinarios. Un exceso de oxalato, compuesto presente en este alimento, puede provocar recidivas de estas patologías.
Conviene elegir las nueces italianas que todavía están en su cáscara. Cuando ya están descascaradas, pueden enranciarse una vez expuestas al aire. Además, para encontrar las más carnosas, basta con agitarlas y prestar atención al ruido que hacen. Las semillas desecadas se mueven fuertemente, y emiten un sonido de crujido.
También es posible optar por las nueces comunes marinadas. Se recogen antes de su madurez, y se colocan en recipientes llenos de vinagre. En esta preparación, se degustan de la misma manera que los pepinillos.
La nuez italiana se degusta de varias maneras: saladas, dulces, en salsa, etc. También se degusta tal cual como aperitivo.
Antes de ser degustada y utilizada en las recetas, la semilla se descascarilla primero y se tuesta en el horno a 185 °C. La cocción dura aproximadamente 10 minutos hasta obtener un color parduzco de los granos. También es posible cocinarla con la cáscara. Para ello, debe permanecer 20 minutos en el horno a 190 °C.
Es posible realizar mantequilla de nuez mezclando los granos tostados con mantequilla ablandada. Dejar después cuajar en el refrigerador durante algunos minutos. Esta preparación puede utilizarse para untar pan o tostadas.
Aquí están los pasos a seguir para preparar granola.
Esta granola se conserva en un tarro hermético.
La nuez persa, en particular, se incorpora en preparaciones dulces: pastelería (muffins, pasteles, pan, tarta, etc.), pudín, muesli, mermelada.
En las recetas saladas, esta semilla se añade en los entrantes o en las ensaladas. También puede utilizarse en la preparación de salsa pesto y de relleno para aves.
Su sabor se asocia perfectamente con pera o manzana para realizar deliciosas compotas.
En Europa, existe una receta de sopa muy apreciada hecha con granos de nuez triturados, cebolla cortada finamente, patata cortada en pequeños trozos y caldo de pollo. Una crema al final de la cocción sirve para ligar el conjunto.
La salsa di noci es una salsa popular en Italia. Se trata de una combinación de pan empapado en leche, nueces y ajo. Todo se tritura después de haber sido salado. Un chorrito de aceite de oliva se añade antes de servir.
El área de origen del nogal común que produce la nuez es bastante amplia. Se extiende desde la región del sureste de Europa hasta el Himalaya. Sin embargo, su primer hábitat original podría encontrarse en China. Este árbol también se llama “nogal de Persia”, porque, según la historia, habría sido domesticado allí. Posteriormente, algunos especímenes se habrían extendido a Europa por las antiguas rutas comerciales, antes de alcanzar Australia, América del Norte y del Sur.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal