
Características del Níspero
- Nombre: Níspero
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: –
- Subclase: –
- Orden: Rosales
- Suborden: –
- Familia: Rosaceae
- Subfamilia: Maloideae
- Género: Mespilus
- Especie: Mespilus germanica
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El níspero es el fruto producido por el níspero común. Este árbol frutal, originario del Cáucaso y de la región mediterránea, se ha naturalizado en Europa continental. En Lorena, el níspero se denomina “culo de perro”. En otras regiones, se le llama “mêle”.
El níspero es un fruto carnoso, de forma ovalada. Su diámetro está comprendido entre 3 y 5 cm. Su piel lisa y ligeramente aterciopelada es de color naranja. Su pulpa amarillo-anaranjada es tierna y jugosa. Es aromática y tiene un sabor dulce. Habitualmente, esta fruta contiene de tres a cinco pepitas grandes.
El níspero se caracteriza por su contenido en pectina, ácidos orgánicos, azúcares, celulosa y taninos.
Estos son los valores nutricionales contenidos en 100 g de nísperos:
Macronutrientes | |
Carbohidratos | 12 g |
Proteínas | 0,41 g |
Lípidos | 0,267 g |
Minerales | |
Potasio | 0,261 g |
Calcio | 0,016 g |
Vitaminas | |
A (beta caroteno) | 0,162 mg |
B1 (tiamina) | 0,026 mg |
B2 (riboflavina) | 0,0327 mg |
B3 (PP niacina) | 0,0253 mg |
B9 (ácido fólico) | 0,014 mg |
C (ácido ascórbico) | 4,33 mg |
Vitamina E (tocoferol) | 0,89 mg |
Además, contiene 1,83 g de fibra alimentaria, 47 calorías y 85 g de agua.
El níspero presenta numerosos beneficios para la salud del organismo.
Gracias a sus propiedades antioxidantes, combate eficazmente el estrés oxidativo. También permite luchar contra los daños causados por los radicales libres, compuestos oxigenados nocivos y reactivos.
Su contenido en carotenos y beta carotenos le otorga sus características hidratantes para la piel. Además, favorece un tránsito intestinal saludable. En efecto, el agua y las fibras que contiene le confieren propiedades diuréticas y laxantes.
También actúa como antiinflamatorio, favorable para los estómagos sensibles.
Algunos estudios sugieren que el níspero podría contribuir a la prevención de la diabetes. Las sustancias que contiene pueden regular la glucemia.
El potasio, contenido en esta fruta, constituye un componente esencial de las células y los fluidos corporales. Controla la presión arterial y mantiene la salud cardíaca.
Finalmente, el níspero se presenta como una buena elección en el marco de una dieta para adelgazar. Gracias a su bajo contenido en calorías, actúa como un desintoxicante, proporcionando una sensación de saciedad.
Los nísperos forman parte de las primeras frutas de la primavera, pero su temporada es pasajera. Además, son susceptibles de deteriorarse rápidamente. Se recomienda entonces degustarlos sin demora.
En Francia, el período para disfrutarlos se extiende de mayo a junio, durante solo algunas semanas. Estas frutas constituyen una verdadera golosina para los pájaros, de ahí la necesidad de recolectarlas antes de que las picoteen.
Un níspero de calidad ha alcanzado un grado de maduración óptimo. Se caracteriza por su firmeza y su color anaranjado. Su piel presenta rápidamente arrugas, pero sin manchas marrones. Cuando está maduro, su carne adquiere la textura y el sabor de la manzana o de la pera. Efectivamente, un níspero listo para ser consumido desprende un olor similar al de la manzana.
Puede consumirlo crudo, pero también encuentra su lugar en diversas preparaciones culinarias.
Esta fruta puede integrarse en recetas saladas. Constituye un excelente acompañamiento para ensaladas y queso de cabra. Además, los frutos del almendro se utilizan como rellenos para los nísperos que guarnecen un cordero asado.
Tiene la posibilidad de crear bizcochos, pasteles o deliciosas tartas con esta fruta. Además, se presta a la preparación de compotas, jaleas o confituras.
Para preparar una mermelada, necesitará 500 g de pulpa de nísperos y 500 g de azúcar. Además, necesitará medio sobre de gelificante y una vaina de vainilla. Aquí están los pasos a seguir:
Puede añadir el resto del azúcar y prolongar la cocción durante seis minutos, antes de poner su mermelada en tarros.
El cultivo de los nísperos se remonta a más de 3.000 años. Efectivamente, desde la prehistoria hasta el período medieval, han sido una importante fuente alimentaria de azúcares y nutrientes.
El árbol es originario del suroeste de Asia, Irán y el sureste de Europa. Se extiende a lo largo de las costas del Mar Negro, desde Bulgaria hasta Turquía. Los romanos lo introdujeron en Inglaterra, donde sigue presente en numerosos jardines ingleses.
En Japón, los nísperos se ofrecen como signo de respeto o para expresar deseos.
Esta fruta fue introducida en Europa a finales del siglo XVIII. Se cultivó sobre todo con fines decorativos. Sin embargo, gracias al gran valor de su madera, fue muy buscada por los lutiers.
Los frutos del níspero también se asociaban con analogías relacionadas con la vejez o una personalidad degradada. Debido a su forma, recibieron el apodo histórico de “fruto del burro abierto”. Este juego de palabras se utilizaba frecuentemente en las obras de teatro decadentes de la era isabelina y jacobea.
Aunque el níspero es una fruta poco conocida, resulta ser un tesoro, gracias a sus riquezas nutricionales. Su breve temporada lo convierte en una oportunidad que no hay que perderse. Presenta ventajas significativas como la prevención de la diabetes y propiedades desintoxicantes para el cuerpo. Sin embargo, es esencial disfrutarlo con moderación, para evitar cualquier riesgo para la salud.
El consumo de níspero, como la mayoría de los alimentos, puede provocar reacciones alérgicas. A menudo se deben a alérgenos que se encuentran tanto en los alimentos como en el aire inhalado. Estas reacciones pueden producirse desde el primer consumo del alimento, generalmente acompañadas de síntomas inmediatos. En algunos casos, los síntomas alérgicos retardados pueden dificultar la identificación del alérgeno en cuestión.
La alergia que afecta al sistema digestivo puede generar náuseas, diarreas, dolores abdominales y episodios de vómitos.
Las manifestaciones cutáneas habituales incluyen afecciones como la urticaria, el eccema y el angioedema.
Los síntomas relacionados con las vías respiratorias se traducen en rinitis, dificultad para respirar, casos de asma, etc.
Para conservar los nísperos, aquí hay algunas directrices a respetar.
Puede impregnar los tallos en una solución salina durante un corto período. Esto previene la alteración.
Luego coloque las frutas en bandejas, con el ojo hacia abajo y sin apilarlas.
Guárdelas en un lugar oscuro, fresco y sin heladas.
Podrá consumir los nísperos cuando su pulpa se vuelva blanda, marrón y sin signos de podredumbre. Generalmente, esto requiere aproximadamente de dos a tres semanas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal