
Características de la Nata fresca
- Nombre : Nata fresca
- Reino : Animalia
- Subreino : –
- División : –
- Clase : Mammalia
- Subclase : –
- Orden : Artiodactyla
- Suborden : –
- Familia : Bovidae
- Subfamilia : Bovinae
- Género : Bos
- Especie : Bos taurus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La nata fresca es apreciada en repostería y en el ámbito culinario en general. Permite realzar el sabor de los alimentos y darles una textura cremosa. Este producto lácteo también contiene nutrientes que mantienen el bienestar y la vitalidad.
Este producto alimenticio se obtiene mediante la extracción de la crema introduciendo leche cruda o pasteurizada en una desnatadora centrífuga. La leche utilizada no es sometida a pasteurización. La nata así obtenida es blanca y fluida.
La nata fresca puede ser semi-espesa o espesa según su nivel de fermentación por cultivos lácticos.
La leche de vaca se utiliza para la elaboración de esta crema que complementa numerosas preparaciones culinarias.
Las razas de vacas lecheras son numerosas: Prim’Holstein, Simmental, Vosgienne, Abondance… La calidad y cantidad de leche producida por estos rumiantes dependen de su alimentación y del confort de las instalaciones ganaderas.
La leche de vaca fresca de granja es preferida por los industriales para preparar nata fresca. De esta manera garantizan la excelencia del producto final.
Para una preparación casera, es perfectamente posible utilizar leche entera. Sin embargo, no se recomienda la leche desnatada o semidesnatada, ya que la crema es el elemento importante que debe extraerse para esta preparación.
Esta crema alimenticia contiene nutrientes que contribuyen a un mejor mantenimiento del organismo y de la salud. El contenido de estos elementos varía según si este producto lácteo es ligero o rico en materia grasa.
La nata fresca con 15-20% de materia grasa contiene 194 kcal. Este contenido aumenta a 297 kcal para un producto con 30% de materia grasa.
La siguiente tabla informa sobre los niveles de macronutrientes en la nata fresca según su composición en materia grasa.
Macronutrientes | Nata fresca con 15-20% de materia grasa (g) | Nata fresca con 30% de materia grasa (g) |
Lípidos | 18,7 | 30,7 |
Ácidos grasos saturados | 12,7 | 21,4 |
Colesterol | 0,044 | 0,125 |
Carbohidratos | 2,89 | 1,94 |
Proteínas | 2,56 | 2,49 |
Para la nata con 15-20% de materia grasa, el contenido de calcio es de 99 mg. El de sodio es de 33 mg. En cuanto a la nata con 30% de grasa, los niveles para estos mismos micronutrientes son respectivamente de 67 mg y 29 mg.
El calcio contenido en la nata fresca juega un papel importante en la mineralización ósea y en el mantenimiento de los dientes. También favorece la vasomotricidad de la circulación sanguínea y contribuye a su fluidificación.
El sodio presente ayuda a regular la presión arterial. Este micronutriente también asegura un mejor mantenimiento de los nervios y músculos.
Los ácidos grasos saturados proporcionan energía y apoyan el metabolismo. Contribuyen al mantenimiento de la flora intestinal. Estos lípidos también favorecen la absorción de vitaminas por el organismo. Sin embargo, investigaciones científicas demuestran que estos elementos dejan depósitos de colesterol en las arterias. Por ello, es prudente consumir nata fresca con moderación.
La nata fresca líquida se integra fácilmente en sus preparaciones de repostería y culinarias. La nata espesa o semi-espesa está indicada para alimentos que aún debe cocinar.
La duración de conservación de la nata procedente de leche cruda es de tres a cinco días desde su fecha de fabricación. La preparada a partir de leche pasteurizada puede conservarse durante un mes. La temperatura de conservación es de 6°C como máximo. Este producto lácteo debe consumirse en los dos días posteriores a su apertura.
Además, los nutricionistas recomiendan la compra de una nata ligera con un porcentaje de grasa del 15-20%. Así limita el consumo de grasas saturadas y grasas trans que pueden provocar trastornos cardiovasculares.
La nata fresca está disponible en supermercados, tiendas de alimentación o en línea. También puede prepararla usted mismo e integrarla en sus preparaciones culinarias y de repostería.
Si desea elaborar este producto lácteo usted mismo, necesita 1 L de leche cruda y fresca. Vierta todo en un recipiente grande y colóquelo en el refrigerador durante 24 a 48 horas. La nata flotará entonces en la superficie. Recójala con una cuchara o espumadera. Este procedimiento le permite obtener hasta 60 g de nata fresca líquida.
Para 1 L de leche entera, necesita 400 g de mantequilla sin sal. Vierta estos elementos en un recipiente y caliente hasta que la mantequilla se derrita por completo. Luego, transfiera esta mezcla a otro recipiente. Deje enfriar antes de colocarlo en el refrigerador. Después de su solidificación, bata con una batidora eléctrica hasta obtener nata líquida.
Para espesar la nata fresca líquida, añada zumo de limón y remueva ligeramente. Deje unos minutos en el refrigerador para obtener una nata espesa y untuosa.
Otro método consiste en enfriar previamente los accesorios de su batidora eléctrica. Bata entonces en chantilly la nata líquida recién salida del refrigerador para verla espesarse progresivamente.
La nata fresca puede realzar el sabor de sus platos: pollo en salsa, sopa, gratinado de patatas… Se debe añadir unos minutos antes del final de la cocción para evitar grumos.
Este producto lácteo puede servir para mejorar la consistencia y el sabor de sus ensaladas, crudités, salsas, etc.
Esta nata también se puede utilizar como base para pizzas o tartas con el fin de obtener un sabor suave y exquisito. En estos casos, opte por nata semi-espesa o espesa.
En postres, puede integrarse en ensalada de frutas, tarta dulce, flan, sorbete…
La nata fresca se conoce desde 9.000 años a.C., especialmente con la cría de bovinos, caprinos y ovinos. Efectivamente, la nata forma una capa espesa en la superficie cuando la leche recién ordeñada se deja reposar durante horas.
En la Edad Media en Europa, se servía en banquetes como acompañamiento de quesos. También formaba parte de los ingredientes clave en la fabricación de mantequilla.
En el siglo XVII, interesó más a cocineros y gastrónomos. El pastelero-confitero François Vatel inventó la crema chantilly en la misma época. Este descubrimiento se traduce en una suave mezcla de nata fresca líquida, azúcar y vainilla. Esta mezcla se debe batir enérgicamente hasta que espese.
En el siglo XVIII, la nata fresca se utilizaba para diversas preparaciones: salsas, aves, carne, postres…
Este producto lácteo se volvió fácil de producir con la invención de la desnatadora centrífuga hacia finales del siglo XIX. Desde entonces, constituye un aliado de elección en repostería y cocina en general para realizar platos originales y exquisitos.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal