X

Menta

Características de la menta

  • Nombre: Menta
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Mentha
  • Especie:

Todo sobre la menta: sus características, composición, beneficios, preparación y origen

La menta es una planta aromática ampliamente utilizada en la cocina, especialmente en cócteles y postres. Aporta frescor en boca. Además, contiene nutrientes beneficiosos para la salud.

Descripción de la menta

Esta planta herbácea pertenece al género Mentha de la familia de las Lamiáceas. Sus variedades más populares incluyen la hierbabuena (Mentha spicata) y la menta piperita (Mentha × piperita).

Las características específicas de las flores de Mentha incluyen hierbas perennes, que propagan estolones y a veces son estériles. Se agrupan en falsos verticilos y poseen un cáliz de cuatro o cinco lóbulos más o menos actinomorfo. Su corola está compuesta por dos labios ligeros. También presentan cuatro estambres con filamentos desnudos, tecas distintas y paralelas, y una núcula subellipsoide con ápice redondeado.

La identificación de las variedades de menta es compleja debido a la frecuente hibridación dentro de esta familia. Aunque se adapta a diversas condiciones, esta hierba prospera en suelo húmedo, idealmente a media sombra. Esta planta puede volverse invasiva en el jardín. Se cosecha una vez al año, sembrada en primavera para una recolección estival.

aliment-menthe-descriptif

Composición y valores nutricionales de la menta

Las hojas de menta están principalmente constituidas por agua, con 82,1 g por 100 g. Por otra parte, para la misma porción, encontramos:

Macronutrientes

Contiene aproximadamente 3,52 g de proteínas, 5,3 g de carbohidratos, de los cuales 5,3 g son azúcares y 7,4 g son fibras alimentarias, así como 0,84 g de lípidos.

Estos lípidos están constituidos por 0,22 g de ácidos grasos, 0,029 g de ácidos grasos monoinsaturados y 0,45 g de ácidos grasos poliinsaturados.

Vitaminas

Las vitaminas B se encuentran en gran cantidad en las hojas de menta.

  • provitamina A: 0,74 mg
  • vitamina E (tocoferol): 5 mg
  • vitamina C: 22,6 mg;
  • vitamina B1 (tiamina): 0,08 mg;
  • vitamina B2 (riboflavina): 0,22 mg;
  • vitamina B3 (niacina): 1,33 mg;
  • vitamina B5 (ácido pantoténico): 0,29 mg;
  • vitamina B6: 0,14 mg;
  • vitamina B9 (ácido fólico): 0,11 mg.

Además, también son una fuente de minerales esenciales para la salud.

Minerales

Contribuyen al mantenimiento del buen funcionamiento del organismo.

  • calcio: 221 mg;
  • cobre: 0,28 mg;
  • hierro: 8,48 mg;
  • magnesio: 71,5 mg;
  • manganeso: 1,15 mg;
  • fósforo: 66,5 mg;
  • potasio: 514 mg;
  • sodio: 30,5 mg
  • zinc: 1,1 mg
  • selenio: 0,0005 mg.

Esta hierba aromática se consume a menudo en pequeñas cantidades, por lo que su aporte a las necesidades nutricionales globales sigue siendo modesto.

aliment-menthe-utilisations

Beneficios de la menta

La menta, además de añadir un toque de frescor a los platos y bebidas, ofrece una multitud de beneficios para la salud.

Rica en hierro

Es una fuente de hierro, un mineral esencial para el transporte de oxígeno y la producción de glóbulos rojos. Participa en la constitución de las células, las hormonas y los neurotransmisores. Sin embargo, la absorción de este nutriente proveniente de las plantas es menos eficaz que la proveniente de los animales. El consumo de menta en combinación con alimentos ricos en vitamina C mejora su asimilación.

Fuente de manganeso

Este mineral actúa como cofactor para numerosas enzimas implicadas en diversos procesos metabólicos. Ayuda a limitar la desmineralización ósea, lo que lo convierte en un aliado en la lucha contra la osteoporosis. Además, esta sustancia contribuye a la prevención de los efectos nocivos causados por los radicales libres.

Poder antioxidante

La infusión de hojas de menta piperita contiene el 75% de sus compuestos fenólicos. Por consiguiente, ofrece una parte importante de sus propiedades antioxidantes.

Ayuda a la digestión

Esta planta aromática posee propiedades coleréticas y colagogas, debido a la presencia de fenoles. Estos compuestos estimulan la producción de bilis en el hígado y facilitan su conducción hacia los intestinos. Esto la convierte en un aliado frente a trastornos digestivos, en caso de dolores de estómago o después de comidas copiosas.

Salud cardiovascular

Investigaciones han demostrado que los flavonoides presentes tienen la capacidad de ralentizar la oxidación del colesterol LDL. Previenen los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Elección y conservación de la menta

Al comprarla, es preferible elegir hojas de menta frescas, verdes y sin manchas amarillas. Una vez bien lavadas y secadas, se conservan en el refrigerador una semana, envueltas en papel absorbente húmedo y luego en una bolsa de plástico.

Se pueden congelar después de haberlas picado y colocado en bandejas de cubitos de hielo, cubiertas con agua. Si no, puedes colocarlas en una bandeja antes de meterlas en una bolsa de congelación.

Pica las hojas frescas y mézclelas con aceite de oliva o vinagre. Después de dos a tres semanas de maceración, filtra y conserva tu ingrediente aromatizado en una botella de vidrio, protegido del calor.

Para secarlas al aire libre, extiende las hojas de menta sobre una tela mosquitera de nylon, en un lugar protegido del polvo y los insectos. Una vez secas, ponlas en un recipiente hermético y almacénalas en un lugar fresco y seco. En el momento de utilizarlas, redúcelas a polvo para liberar su aroma.

Preparación y consumo de la menta

Varias opciones se presentan para la preparación y degustación de la menta, ya sea en postres o en platos salados o dulces.

Las bebidas alcohólicas, licores y jarabes a base de esta hierba aromática son comunes. Generalmente, están artificialmente coloreados de verde. En cambio, el jarabe de menta glacial es ligeramente azulado.

En la cocina, ofrece numerosas posibilidades de asociaciones. Realza el sabor del chocolate, las ensaladas de frutas y los helados. La miel de menta se prepara con una cucharada de estas hojas en 250 ml de este alimento. Déjala reposar durante aproximadamente tres semanas. Antes de filtrar, caliéntala suavemente para fluidificar la preparación. Consérvala en su frasco.

En los platos salados, incluso los más básicos, la menta aporta su toque de frescor y sabor exótico. Se utiliza con frecuencia en recetas orientales.

aliment-menthe-histoire

La infusión de menta

Se degusta caliente o fría según las preferencias, tanto en verano como en invierno. En una tetera, coloca un manojo fresco de esta hierba y vierte agua hirviendo. Natural o endulzada con miel, se bebe a lo largo del día.

Tabulé de sémola con menta

Esta ensalada tradicional de Oriente Medio combina delicadamente sémola de trigo fino con hierbas frescas como la menta y el perejil. Tomates, cebollas, aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta figuran en su composición. A menudo acompaña platos de carne a la parrilla.

Raita de pepino y menta

Este plato, popular en la cocina india, es una preparación refrescante a base de yogur (o queso fresco) y pepino finamente rallado. Se le añade menta fresca picada, especias, sal y a veces comino en polvo. Generalmente acompaña platos picantes.

Chorba con menta

Esta sopa argelina se distingue de otras sopas por la adición de hojas de menta que le dan un sabor refrescante y perfumado. Se prepara con carne, generalmente cordero o pollo, garbanzos, fideos o arroz y especias. Este plato se consume durante el sagrado mes del Ramadán y en otras ocasiones especiales.

Khmeli suneli

El khmeli suneli es una mezcla de especias originaria de Georgia, destinada a sazonar diversos platos como hojas de repollo rellenas, judías y carnes a la parrilla. Hojas frescas de menta y cilantro se añaden a la albahaca, el perejil, la pimienta, la ajedrea, el mejorana, el eneldo y el azafrán secos. Otras especias las complementan según las recetas locales.

Contraindicaciones y alergias a la menta

Aunque rara, la alergia o intolerancia a esta hierba aromática se manifiesta desde la inhalación del intenso olor de la planta, con náuseas y vértigos. A veces, los síntomas toman la forma de manifestaciones físicas o respiratorias, como eczema o asma.

También se recomienda beber el té de menta como mínimo una hora antes o después de la comida.

Esta planta herbácea contiene ácidos volátiles que tienen el efecto de reducir la presión de reposo del esfínter esofágico inferior. Esto puede provocar un reflujo gástrico en el esófago. Por consiguiente, su consumo está contraindicado para personas que sufren de reflujo gastroesofágico, esofagitis péptica o hernia hiatal.

Historia y orígenes de la menta

La Mentha tendría su origen en Europa y Oriente Próximo.

En la mitología griega, su nombre proviene del nombre de la ninfa Minthé o Minthé. Esta última suscitó el amor apasionado de Hades, el dios de los infiernos de la mitología griega. Los celos de su esposa, Perséfone, la habrían pisoteado y transformado en una hierba aromática, la “menta”.

Entre las plantas medicinales más conocidas, esta planta herbácea ocupa un lugar destacado. Descubrimientos arqueológicos han revelado la presencia de hojas de menta en tumbas egipcias. Los griegos y romanos también la utilizaron por sus propiedades analgésicas y purificantes.

Algo descuidada en Occidente, fue integrada en la farmacopea tradicional en el siglo XVIII. Posteriormente, ha sido ampliamente explotada por la industria farmacéutica. Además, se utiliza comúnmente para aromatizar jarabes y para realzar el sabor de ciertos medicamentos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta