
Características del membrillo
- Nombre: Membrillo
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: –
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Subfamilia: Maloideae
- Género: Cydonia
- Especie: Cydonia oblonga
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
Con el nombre científico Cydonia oblonga, el membrillero que produce el membrillo es el único representante del género Cydonia. Este arbusto pertenece a la familia de las Rosaceae y tiene como sinónimos Cydonia vulgaris y Pyrus cydonia. El término “membrillo” se aplica tanto al árbol como al fruto, que presenta la particularidad de consumirse únicamente cocido.
El membrillero es un pequeño árbol que mide entre 5 y 8 m de altura con una anchura de 4 a 6 m. Sus ramas velludas portan hojas caducas alternas, simples y enteras. De forma ovalada alargada, éstas pueden alcanzar de 6 a 11 cm de longitud. Su aspecto es velludo, su color blanquecino en la cara inferior y su borde pubescente. Sus flores son blanco-rosáceas y miden entre 4 y 5 cm de diámetro con sus cinco pétalos.
Su fruto, el membrillo, también se llama pera de Cidonia o manzana dorada. Es voluminoso, carnoso y aterciopelado, y muestra un color amarillo dorado cuando alcanza la madurez. Al igual que la manzana y la pera, este fruto aromático, botánicamente calificado como falso fruto, contiene pepitas.
El membrillo contiene numerosos macronutrientes y micronutrientes, incluyendo vitaminas y minerales. Las siguientes tablas muestran los valores nutricionales de los componentes de 100 g de fruta cruda.
El fruto del Cydonia oblonga contiene mucha agua, pero también otros nutrientes.
Macronutrientes | Contenido | |
Agua | 83,8 g | |
Alcohol | – | |
Carbohidratos | 13,4 g | |
– de los cuales azúcares | 6,3 g | |
– de los cuales fibras alimentarias | 1,9 g | |
– de los cuales almidón | – | |
Proteínas | 0,51 g | |
Lípidos, de los cuales: | 0,1 g | |
– ácidos grasos poliinsaturados | 0,043 g | |
– ácidos grasos monoinsaturados | 0,032 g | |
– grasas saturadas | 0,0085 g | |
– colesterol | – |
El membrillo contiene vitamina C, gran parte de la cual se destruye por el calor ya que se consume cocido.
Vitaminas | Contenido |
Vitamina C | 15 mg |
Vitamina E | 0,55 mg |
Vitamina B3 | 0,2 mg |
Vitamina B5 | 0,081 mg |
Vitamina B6 | 0,04 mg |
Vitamina B2 | 0,03 mg |
Vitamina B1 | 0,02 mg |
Vitamina B9 | 0,003 mg |
Vitamina A | – |
Beta-caroteno | – |
Vitamina D | – |
Vitamina K1 | – |
Vitamina K2 | – |
Vitamina B12 | – |
La presencia de potasio hace que esta fruta sea útil para tratar problemas digestivos, musculares y nerviosos.
Minerales | Contenido |
Potasio | 197 mg |
Fósforo | 17 mg |
Calcio | 11 mg |
Magnesio | 8 mg |
Sodio | 4 mg |
Cobre | 0,13 mg |
Hierro | 0,7 mg |
Zinc | 0,04 mg |
Yodo | 0,0004 mg |
Manganeso | – |
Selenio | – |
El membrillo presenta numerosos beneficios para la salud gracias a:
Esta fruta no debe consumirse cruda debido a su pulpa dura y granulosa. Cocido en forma de mermelada o pasta, se convierte en gelatina debido a las pectinas que contiene. Este tipo de fibras alimentarias tiene una acción protectora no solo sobre los intestinos, sino también sobre el colon y el recto.
La combinación de pectinas y taninos también presentes en el membrillo le confiere reconocidas propiedades antidiarreicas.
El carbohidrato de origen vegetal que es la pectina resulta ser un supresor del hambre particularmente eficaz. Favorece la saciedad retrasando el vaciado gástrico y ayuda a reducir los niveles de glucemia y colesterol. Su pared absorbente intercepta los azúcares y grasas que se encuentran en el intestino.
Este tipo de fibras es capaz de formar una barrera entre las células intestinales y una posible infección. Además, estudios han mostrado su acción sobre ciertos cánceres como el de colon o riñones.
El potasio contenido en esta fruta es indispensable para equilibrar el pH sanguíneo. Favorece la digestión estimulando la producción de ácido clorhídrico en el estómago. Este mineral favorece la contracción de los músculos, incluido el corazón, y ayuda a transmitir el impulso nervioso. Esto es esencial y beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El membrillo contiene cobre que genera la hemoglobina y el colágeno necesarios para la reparación de los tejidos celulares. Es reconocido por defender al organismo contra los radicales libres. Sus propiedades antioxidantes se refuerzan por la presencia de compuestos fenólicos.
Al comprar el fruto del Cydonia oblonga, conviene fiarse del olfato, la vista y el tacto. El membrillo se comercializa solo cuando está bien maduro. Su aroma es entonces particularmente agradable.
Su piel debe ser de color amarillo dorado, sin magulladuras y cubierta de una pelusa fina. Esta pelusa se va fácilmente con el roce, lo que demuestra que la fruta está bien madura.
Al tacto, su pulpa debe permanecer bien firme.
El primer paso es lavar el membrillo para eliminar la pelusa. Luego, conviene pelarlo y quitar las pepitas. Después, hay que cortarlo en trozos antes de cocinarlo y utilizarlo en cualquier receta salada o dulce.
Se aconseja rociarlo con limón en la superficie para evitar que se oxide y se ennegrezca si no se cocina inmediatamente.
El membrillo se presta a diferentes modos de cocción:
En Europa, esta fruta se utiliza principalmente para la elaboración de confituras, mermeladas y licores. También se incorpora en la preparación de pasteles.
En el Norte de África, Oriente Próximo y Europa del Este, se cocina sobre todo salado. Puede utilizarse en platos como guisos o tajines, o incluso rellenarse como el pimiento. También sirve para acompañar aves asadas.
Los orígenes del membrillero se extienden desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio. Se trata de regiones templadas como Turkmenistán, el Cáucaso, Irán, Turquía, Azerbaiyán o Armenia. Arabia Saudí incluso es citada por algunas fuentes.
El membrillo es conocido desde hace varios milenios. Algunos descubrimientos incluso han hecho pensar que su cultivo era más antiguo que el de la manzana.
Los antiguos griegos lo consideraban como un símbolo de amor y lo ofrecían como regalo ritual en las bodas. A menudo era citado en la mitología griega: ofrecido a Afrodita por Paris, mordisqueado por una novia griega, etc.
Los romanos usaban su aceite esencial como base de perfume y sus pepitas como fijador capilar. Por otra parte, el membrillo es citado en el libro de cocina del gastrónomo Apicio, el más célebre de la Antigüedad.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal