
Características del mejillón
- Nombre: Mejillón
- Reino: Animalia
- Subreino: –
- Filo: –
- Clase: Bivalvia
- Subclase: Pteriomorphia
- Orden: Mytilida
- Familia: Mytilidae
- Subfamilia: –
- Género: –
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El mejillón es un molusco bivalvo perteneciente a la familia de los Mytilidae. Es particularmente apreciado por su sabor único. Además, este producto del mar posee numerosas virtudes terapéuticas.
Por lo general, los Mytilus y los Perna poseen un cuerpo blando dentro de una concha calcárea. La parte carnosa está compuesta por una grasa visceral, un manto, así como una cavidad paleal. Las branquias del animal se encuentran en esta excavación. También dispone de una “cabeza”, que en realidad es un espacio que alberga sus diferentes órganos sensoriales.
Los mejillones casi nunca se desplazan, especialmente cuando se encuentran en la superficie. Sin embargo, en el agua, pueden moverse lentamente gracias a su pie.
Estos moluscos alcanzan su madurez sexual después de un año. Poseen dos gónadas (los órganos sexuales) de color diferente en los machos (blancas) y en las hembras (amarillo-anaranjado). Estas especies acuáticas se aparean entre los meses de marzo y junio. Sin embargo, los mejillones maduros no pueden desplazarse, lo que les impide reproducirse. Concretamente, la fecundación tiene lugar en el agua cuando los gametos se encuentran.
Los valores nutricionales por 100 g de este molusco cocido son los siguientes:
Nutrientes | Contenido aproximado | |
Energía | 108 kcal | |
Agua | 74,1 g | |
Macronutrientes | Proteínas | 17,2 g |
Carbohidratos | 5,12 g | |
Lípidos | 2,09 g | |
Colesterol | 0,0521 g | |
Minerales y oligoelementos | Cloruro | 411 mg |
Sodio | 322 mg | |
Fósforo | 179 mg | |
Potasio | 166 mg | |
Magnesio | 66,6 mg | |
Calcio | 59,4 mg | |
Hierro | 3,99 mg | |
Zinc | 2,85 mg | |
Sal | 0,8 mg | |
Manganeso | 0,19 mg | |
Cobre | 0,11 mg | |
Yodo | 0,106 mg | |
Selenio | 0,0557 mg | |
Vitaminas | Vitamina C | 5,87 mg |
Vitamina E | 2,27 mg | |
Vitamina B3 | 1,16 mg | |
Vitamina B2 | 0,29 mg | |
Vitamina B5 | 0,28 mg | |
Vitamina A | 0,0984 mg | |
Vitamina B9 | 0,048 mg | |
Vitamina B6 | 0,044 mg | |
Vitamina B1 | < 0,04 mg | |
Vitamina B12 | 0,0176 mg | |
Vitamina D | < 0,00034 mg |
Las diferentes especies tienen un aporte calórico bajo. Por ello, convienen a las personas que no desean ganar peso.
Las sustancias contenidas en este producto del mar presentan numerosos beneficios para el cuerpo humano.
El mejillón está compuesto por dos ácidos grasos que forman parte de los omega-3: el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Juntos, permiten que los sistemas inmunológico, circulatorio y hormonal funcionen con normalidad.
Además, ayudan a hacer frente a los trastornos cardiovasculares. Reducen la tensión arterial así como la cantidad de triglicéridos en la sangre, y previenen la aparición de coágulos sanguíneos.
El fósforo contribuye al desarrollo de los huesos (especialmente los dientes) y de los tejidos. Por otra parte, ayuda a que el pH de la sangre se mantenga en un nivel normal. Forma parte de los principales elementos constitutivos de las membranas celulares.
El hierro participa activamente en la síntesis de glóbulos rojos y en la oxigenación de la sangre. Este último también permite crear nuevas células, hormonas así como neurotransmisores.
El zinc es un mineral que ayuda al sistema inmunológico a funcionar de manera óptima. Además, acelera la cicatrización de las heridas, y ayuda al feto a desarrollarse adecuadamente. Finalmente, estimula la acción de la insulina.
El selenio ejerce una acción antioxidante. Así, previene la formación de radicales libres, junto con el cobre y el manganeso. También transforma las hormonas tiroideas en su versión activa.
El yodo sintetiza las hormonas tiroideas, que permiten a las células desarrollarse sin problemas. Por cierto, esta sustancia regula el gasto energético, y fabrica nuevas proteínas.
La vitamina B1 produce energía gracias a los carbohidratos absorbidos por el cuerpo humano. Además, transmite el impulso nervioso.
La vitamina B2 participa en esta producción de energía. Por otra parte, repara los tejidos, sintetiza hormonas y forma nuevos glóbulos rojos.
Además de producir energía, la vitamina B3 también juega un papel importante en las reacciones metabólicas. Forma parte de los nutrientes que ayudan a la formación del ADN.
La vitamina B9 permite fabricar el conjunto de células del cuerpo, lo que incluye los glóbulos rojos. Además, participa en la constitución del material genético, y optimiza el funcionamiento de los sistemas inmunológico y nervioso. Por último, el ácido fólico ayuda a que las heridas cicatricen más rápidamente.
La vitamina B12 trabaja en conjunto con la vitamina B9 para optimizar la formación de glóbulos rojos, al tiempo que mantiene las células del cuerpo humano.
Al igual que otros animales acuáticos, hay varios criterios a considerar para la elección de este molusco. Además, debe conservarse en recipientes y lugares adecuados.
Existen 17 especies de mejillones diseminadas por todo el mundo. Aunque aún existen variedades salvajes hasta el momento, los consumidores prefieren aquellos que son cultivados. En efecto, estos últimos resultan más carnosos. Tampoco están llenos de arena ni de grava.
Las especies más consumidas son: el Mytilus edulis, el Mytilus galloprovincialis, el Mytilus trossulus y el Perna canaliculus.
Los mejillones se ofrecen frescos o en conserva en el mercado. Se recomienda golpear suavemente sus valvas para comprobar su frescura. Deberían permanecer cerradas o cerrarse después de esta acción.
Es importante que los productos vendidos estén expuestos sobre hielo, no enterrados en su interior. Deben evitarse aquellos con la concha rota.
Además, es posible encontrar mejillones en media concha que ya han sido cocidos, y luego congelados. Los moluscos comercializados en conserva van acompañados de aceite, tomate o vino blanco. A veces incluso están ahumados.
Se aconseja elegir mejillones frescos y consumirlos el mismo día que se compran. Sin embargo, también es posible conservarlos 48 horas en un refrigerador. Para ello, colóquelos en un recipiente cubierto con un paño húmedo.
Además, tiene la posibilidad de conservarlos, con su concha o sin cáscara, durante tres meses. En este caso, será necesario depositarlos en un recipiente hermético, sin retirar su líquido original. Guárdelos luego en el congelador.
A diferencia de las ostras, es raro que los mejillones se consuman crudos. Solo se recomiendan las especies frescas pescadas en el mar, ya que aún no han sido contaminadas.
En general, estos moluscos se cocinan en un caldo que contiene vino blanco y diversos condimentos (pimienta, perejil, cebolla, etc.). Una vez que su concha se abre, será necesario remover regularmente la cacerola. Deben servirse y consumirse inmediatamente.
También es común pasar los mejillones por el horno con mantequilla y condimentos. Posteriormente, podrá consumir esta preparación gratinada con patatas fritas o calabazas. A propósito, los famosos “mejillones con patatas fritas” siguen siendo la receta más célebre a base de este producto del mar.
Estas son solo simples sugerencias. Las posibilidades ofrecidas por este animal acuático son numerosas.
El nombre “mejillón” proviene del latín Musculus que significa “concha”.
Parece que este animal marino ha sido consumido desde la Prehistoria. En efecto, numerosos restos de conchas abandonados por los Amerindios han sido descubiertos en las costas de América Latina. Estas envolturas rígidas habrían sido utilizadas como cucharas.
Es bueno destacar que el célebre plato de mejillones con patatas fritas tuvo su origen en Bélgica y en el norte de Francia.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal