Maca

Características de la Maca

  • Nombre: Maca
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Capparales
  • Suborden:
  • Familia: Brassicaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Lepidium
  • Especie: Lepidium meyenii

Todo sobre la maca: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

Planta endémica de los altos Andes peruanos, la maca se cultiva desde el Neolítico entre 3.500 y 4.200 m de altitud. Ricas en nutrientes, sus raíces se consumen a menudo en polvo. Emparentada con el rábano, esta planta tiene un olor característico. Utilizada desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional andina, estimula la energía y mejora la salud gracias a sus compuestos activos.

Descripción de la maca

La maca presenta una parte aérea reducida a una roseta de hojas aplanadas al nivel del suelo. Su raíz pivotante y carnosa constituye la parte esencial de su crecimiento. Según las variedades, puede presentar un tono blanco, gris o rojo. La cosecha de esta planta consiste en recoger anual o bianualmente este rizoma según el suelo, entre junio y julio, cuando las hojas amarillean.

Bien adaptada a las condiciones extremas de las mesetas altas andinas, la maca logra sobrevivir en este entorno hostil. Sometidos a importantes amplitudes térmicas entre el calor diurno y la helada nocturna, estos territorios también sufren los efectos devastadores del viento. Dado este clima árido cercano al desierto, la raíz carnosa hipertrofiada es capaz de almacenar agua y nutrientes. Todavía presente en estado salvaje en la zona de puna, la planta crece allí bajo los nombres “quechuas” y “aimaras”.

aliment-maca-histoire

Composición y valores nutricionales de la maca

El valor nutricional de la maca equivale al de cereales como el arroz y el trigo. Contiene cerca del 15% de proteínas vegetales, incluye ácidos grasos esenciales como el omega-3. Este contenido es más elevado en comparación con el presente en la zanahoria y la patata. Estos componentes apoyan el buen funcionamiento del organismo. Rica en calcio y potasio, la maca también aporta una cantidad óptima de oligoelementos. Su constitución la convierte así en un complemento ideal para los deportistas que desean optimizar su rendimiento.

Al igual que la chirivía o la batata, esta planta pertenece a la familia de los tubérculos. Es conocida bajo la denominación científica de Lepidium Meyenii. Su composición elemental está marcada por un alto contenido en carbohidratos que son mayoritariamente complejos, ofreciendo un índice glucémico bajo.

Este vegetal se distingue también por una importante cantidad de minerales y una presencia bastante discreta de lípidos (3%). Es particularmente rico en calcio, cobre, hierro, zinc, magnesio, fósforo y potasio. También contiene vitaminas B1, B2, B6, C, D3 y E. Además, la composición de la raíz andina incluye uridina, alcaloides, flavonoides y antocianinas. Estos nutrientes refuerzan su potencial antioxidante.

aliment-maca-utilisation

Beneficios de la maca

Conocida como el “ginseng peruano” por sus presuntas virtudes estimulantes, la maca presenta numerosas acciones positivas sobre la salud. Sin efectos secundarios registrados, constituye una ayuda natural para la procreación. También contribuye a impulsar el vigor y el dinamismo.

Acción contra la fatiga y la anemia

El Lepidium actúa eficazmente contra la fatiga física y mental, así como la anemia gracias a su composición nutricional equilibrada. Aporta al organismo la energía y los elementos necesarios para su buen funcionamiento. Considerada como un potente estimulante natural, la raíz andina es capaz de aliviar la debilidad pasajera. También es capaz de atenuar el estrés físico o psicológico limitando el impacto de estas angustias.

El consumo de este tubérculo se recomienda en períodos de sobrecarga o eventos importantes que generan ansiedad. Ayuda a mantener un nivel óptimo de concentración relajando la mente. Preserva así el bienestar general. Además, proporciona una sensación de vitalidad y dinamismo en cualquier circunstancia.

Propiedades afrodisíacas

La maca es conocida por estimular la libido y la función reproductora de manera similar al Viagra. Se utiliza tradicionalmente para combatir trastornos sexuales y para favorecer la fertilidad. Por otra parte, estudios han demostrado que aumenta la actividad sexual de ratas macho así como su producción y la movilidad de sus espermatozoides. Algunas investigaciones preliminares en humanos dejan entrever efectos positivos. Sin embargo, contienen sesgos que limitan su alcance. Además, científicos han constatado un aumento del deseo erótico en hombres sanos bajo maca durante 12 semanas, pero sin evaluación fiable. Otros han observado una cantidad y movilidad incrementadas del esperma, pero con una muestra pequeña no controlada.

Concretamente, la toma de esta planta pareció estimular la libido de personas bajo antidepresivos durante solo cuatro semanas. Aunque prometedores, estos estudios siguen siendo poco concluyentes en ausencia de grupos de control o de muestras representativas. Más que un efecto directo sobre la sexualidad, este tubérculo puede actuar de manera más global como adaptógeno.

Acción sobre la procreación

La maca representa una ayuda valiosa en caso de esterilidad masculina relacionada con una mala calidad del esperma. En efecto, numerosas investigaciones han demostrado los efectos beneficiosos de esta raíz sobre los parámetros espermáticos. En animales, su administración ha mostrado que aumentaba de forma significativa el número de espermatozoides así como su movilidad. Estudios han revelado que una toma diaria durante tres meses duplica la concentración de espermatozoides. Además, este tubérculo fortalece el cuerpo y la mente, provocando consecuencias indirectas sobre el vigor así como sobre la fertilidad.

Acción sobre la menopausia

La maca puede resultar una valiosa aliada para las mujeres que atraviesan el período de pre-menopausia o que sufren síntomas asociados a la menopausia. Debido a sus capacidades para estimular y regular las hormonas, aporta un alivio eficaz. Varias investigaciones han mostrado que una toma diaria de tres gramos mejora de manera óptima la calidad de vida de las mujeres. Los efectos beneficiosos conciernen, especialmente, la disminución de síntomas psicológicos como la ansiedad, la depresión o incluso los trastornos sexuales. Estos a menudo se exacerban antes y durante la menopausia. Gracias a su composición equilibrada y a su acción adaptógena, el Lepidium acompaña de manera armoniosa al cuerpo femenino durante estos cambios. Ofrece así un verdadero consuelo a las mujeres que sufren sofocos o irritabilidad. Debido a su inocuidad y a su eficacia validada científicamente, este tubérculo aparece como una solución fitoterapéutica de elección.

Mejora del rendimiento físico

La maca puede considerarse como una aliada de elección para los deportistas en busca de rendimientos óptimos. Rica en carbohidratos complejos con índice glucémico bajo y conteniendo proteínas de calidad, aporta al cuerpo un combustible duradero. Al acondicionar el músculo de forma natural, facilita su proceso de desarrollo. Sus beneficios tonificantes son ideales durante los entrenamientos. Este tubérculo es capaz de estimular la resistencia así como el tono físico y mental. Después del esfuerzo, su capacidad para reducir eficazmente la intensidad de las inflamaciones musculares acelera la recuperación.

Ya sea consumida antes, durante o después de una actividad deportiva, esta raíz acompaña el rendimiento de forma óptima gracias a sus aportes equilibrados. Además, su acción es globalmente regeneradora. Los deportistas aficionados y confirmados pueden así obtener una ventaja competitiva real de este superalimento andino.

aliment-maca-aliment

Acción sobre el sistema inmunológico

La maca contiene numerosos compuestos con propiedades inmunoestimulantes. Constituye así una valiosa aliada para impulsar las defensas naturales del organismo. Rica en minerales y oligoelementos, contribuye a optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico. Está dotada de un potencial antioxidante elevado gracias a sus alcaloides, antocianinas y otras moléculas activas.

Por otra parte, la raíz andina lucha eficazmente contra el estrés oxidativo que debilita al cuerpo. Al neutralizar los radicales libres, les impide dañar las células inmunitarias. Además, sus propiedades tonificantes y estimulantes refuerzan de manera holística el organismo. Sus efectos son particularmente beneficiosos para las personas en riesgo como los ancianos, los deportistas o los individuos en período de inmunodepresión.

Criterios de elección de la maca

Para disfrutar de un máximo de beneficios de la maca, conviene conocer los criterios a considerar para hacer la elección correcta. En este sentido, privilegie los productos propuestos por un miembro del Comercio Justo, garantizando prácticas de explotación respetuosas de las normas vigentes. Así, tiene la certeza de optar por complementos alimenticios biológicos, procedentes de cultivo ecológico y certificado.

Concretamente, varias formas de esta raíz andina están disponibles, pero el polvo sigue siendo el más recomendado. En efecto, permite integrar fácilmente sus beneficios a la vida cotidiana añadiéndolo en bebidas, ensaladas u otras preparaciones culinarias. Sus nutrientes son asimilados por el organismo de manera óptima. Por otra parte, este tipo de producto tiene un sabor ligero que recuerda a la avellana tostada, agradable al paladar. Para beneficiarse de un máximo de efectos positivos, las cápsulas o comprimidos son más adecuados. Cualquiera que sea la forma elegida, conserve los complementos al abrigo de la luz y en un lugar seco.

maca-caracteristiques

Métodos de preparación y consumo de la maca

En Perú, la maca forma parte integral de la cocina tradicional. Se consume cruda o cocinada, y entra en la composición de galletas, pasteles, chips así como bebidas energéticas.

En polvo, la posología recomendada es de 1 a 1,5 g por día en un líquido caliente para un efecto estimulante. La adición de cacao enmascara su sabor y permite preparar una bebida nutricional sabrosa a base de leche. En forma de comprimidos, la dosis depende de los laboratorios. Oscila generalmente entre 1 y 2 comprimidos por toma, hasta 3 veces al día.

Historia y origen de la maca

El ginseng peruano es descrito por primera vez en 1843. Su cultivo ya era reconocido antes de la conquista española. Se comercializa en el mercado internacional en los años 1990 gracias al presidente Fujimori. Su valor nutricional y sus beneficios para la salud lo han convertido en un superalimento conocido desde hace siglos en la medicina tradicional.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta