X

Limanda

Características de la limanda

  • Nombre: Limanda
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Subfilo: Vertebrata
  • Clase: Actinopterygii
  • Subclase: Neopterygii
  • Orden: Pleuronectiformes
  • Suborden: Pleuronectoidei
  • Familia: Pleuronectidae
  • Subfamilia: Pleuronectinae
  • Género: Limanda
  • Especie:

Todo sobre la platija: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

La platija es un alimento cuyo consumo debe ser favorecido, tanto desde el punto de vista ecológico como sanitario.

Se trata de un pescado rico en proteínas, fósforo y selenio.

Bajo en calorías, también es pobre en grasas.

Descripción de la platija

Como la solla, el lenguado o el halibut, este pescado pertenece a la familia de los Pleuronectidae. Si bien está presente principalmente en el Mar del Norte, existen otras variedades en todo el mundo, entre las cuales las reconocidas por la DGCCRF son:

  • la Limanda limanda
  • la Limanda aspera
  • la Limanda ferruginea

Tiene un cuerpo aplanado, así como ojos que se encuentran en un mismo lado. Generalmente, mide entre 35 y 40 cm.

Otros peces, que tienen cuerpo plano, también llevan el nombre vernáculo de limanda, de ahí el término “falsa limanda”.

aliment-limande-descriptif

Composición de la platija y sus valores nutricionales

La Limanda figura entre los alimentos con menos de 1 g/100 g de materia grasa. Sin embargo, proporciona una pequeña cantidad de ácidos grasos esenciales para el sistema cardiovascular. Rico en proteínas, este pescado aporta una cantidad interesante de oligoelementos, minerales y vitaminas B.

Macronutrientes

Contenido medio por 100 g
Energía90,5 kcal
Agua77,2 g
Proteínas20,6 g
Lípidos
Ácidos grasos poliinsaturados
– Ácidos grasos monoinsaturados
– Ácidos grasos saturados
– Colesterol
0,9 g
0,3 g
0,2 g
0,1 g
0,073 g

Minerales y oligoelementos

Contenido medio por 100 g
Potasio280 mg
Fósforo250 mg
Sodio120 mg
Calcio21 mg
Magnesio20 mg
Hierro0,6 mg
Zinc0,5 mg
Manganeso0,108 mg
Selenio0,073 mg
Yodo0,02 mg
Cobre0,01 mg

Vitaminas

Contenido medio por 100 g
Vitamina B33,8 mg
Vitamina B50,29 mg
Vitamina E0,15 mg
Vitamina B60,14 mg
Vitamina B20,1 mg
Vitamina B10,1 mg
Vitamina B90,013 mg
Vitamina B120,001 mg
Les bienfaits du flétan

Beneficios de la platija

Fácil de digerir, este pescado es perfecto para una alimentación equilibrada. Además, es apreciado por sus numerosos beneficios.

Reduce el nivel de colesterol

La platija contiene pocos lípidos, lo que la convierte en un alimento interesante para reducir el nivel de colesterol malo presente en la sangre. Así, contribuye a combatir las patologías cardiovasculares.

Participa en el buen funcionamiento del sistema nervioso y la función muscular

Este alimento constituye una buena fuente de potasio, un mineral útil para la contracción muscular, incluido el corazón, así como para la transmisión del impulso nervioso.

Mantiene la buena salud de los dientes y los huesos

El fósforo interviene en la estructuración de dientes y huesos. Rica en este mineral, la platija ayuda así a mantener una buena salud ósea, proteger y fortalecer el esmalte dental.

Posee propiedades antioxidantes

Este pescado posee un alto contenido en selenio. Este oligoelemento es conocido por sus propiedades antioxidantes, así como por sus efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario.

Consejos para elegir una platija

Aunque es posible encontrar este pescado a lo largo de todo el año, es particularmente abundante de noviembre a abril. Los pescaderos lo presentan entero y sin eviscerar, y solo lo limpian en el momento de la compra. También está disponible congelado o en filete.

Es importante asegurarse de que la platija esté fresca. Por lo tanto, hay que comprobar que tiene una piel brillante y que su lado no coloreado sea blanco. Lo ideal es comprarlo en el último momento y ponerlo en el refrigerador lo antes posible.

Consejos para preparar y consumir la platija

La forma de cocinar este pescado es la misma que para el rodaballo o el lenguado. Sin embargo, como su carne es bastante fina, su cocción no debe ser ni lenta ni larga.

Las diferentes formas de cocinar una platija

Es posible cocinar este producto al vapor, al horno, a la plancha, en papillote o incluso a la barbacoa. Sin embargo, asarlo a fuego vivo en la sartén también es una alternativa para disfrutar de su carne. Su cocción debe ser breve, específicamente de 5 a 6 minutos, de lo contrario quedará seco y gomoso. Generalmente, los filetes se cocinan con su piel para obtener un mejor resultado.

La combinación de sabores

La platija posee sabores que se asocian muy bien con el cebollino, las cebolletas, el estragón, así como la hierba de limón. También puede rociarse con jugo de limón o marinarse con naranja.

Su versión a la parrilla se disfruta con salsa tártara.

La préparation et la consommation du flétan

Recetas originales

Para disfrutar de platos más originales, este pescado puede prepararse en soufflé, en terrina o incluso en mousse. También puede ser estofado y saboreado con una salsa, o frito. Una preparación con crema fresca o vino blanco.

Para preparar una platija a la normanda, utilice productos enteros y limpios. Enjuáguelos con agua fresca y séquelos con papel absorbente. Tome una fuente para horno, úntela con mantequilla, coloque los pescados, sazone y espolvoree con hierbas. En una cacerola, hierva sidra y vierta luego sobre el alimento. Con papel alimentario, cubra la fuente y hornee durante 5 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, vierta crema fresca y pan rallado sobre las platijas, antes de volver a ponerlas en el horno durante 10 minutos.

Como se trata de un pescado magro, pueden servirse almendras laminadas como acompañamiento. Sin embargo, para conservar sus propiedades nutricionales, el uso de alimentos grasos debe ser razonable.

Historia y orígenes de la platija

El consumo de platija por parte del ser humano data de la Edad Media. Particularmente presente en los mares cercanos a Europa, en esa época se utilizaba frecuentemente en las recetas. Con la evolución de los métodos de pesca, es cada vez más apreciada.

Este pescado se desarrolla en las aguas frías de mares con fondos arenosos. Aparte del Mar del Norte, también está presente en el Atlántico y en el Canal de la Mancha.

Hoy en día, figura entre los pescados marinos que los franceses cocinan con frecuencia. Además de las variedades que reconoce la DGCCRF, también son conocidas la solla limanda y la limanda lenguado.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta