X

Leche de soja

Características de la leche de soja

  • Nombre: Leche de soja
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Suborden:
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia: Faboideae
  • Género: Glycine
  • Especie: Glycine max

Todo sobre la leche de soja: sus características, composición, beneficios, preparación, consumo e historia

También llamada “bebida de soja” o “jugo de soja”, la leche de soja es una bebida de origen vegetal. Es apreciada por su composición nutricional y sus beneficios para la salud. Para personas intolerantes a la lactosa o vegetarianos y veganos, suele utilizarse como alternativa a la leche de vaca.

Descripción de la leche de soja

Como su nombre indica, la leche de soja se fabrica a partir de la planta del mismo nombre, la soja, una leguminosa de la familia de las Fabáceas. Presenta una textura fluida y ligeramente cremosa. Visualmente, se parece mucho a la leche de vaca. Esta bebida es de color blanco y opaco. Se caracteriza por su sabor suave y ligeramente a nuez.

Composición y valores nutricionales de la leche de soja

Por 100 g de leche de soja, el aporte energético es de 37,1 kcal. La misma cantidad de esta bebida vegetal contiene 93 g de agua, 3,31 g de proteínas, 0,7 g de carbohidratos y 2,07 g de lípidos.

Esta porción contiene minerales en las siguientes cantidades:

  • calcio: 12 mg/100 g;
  • magnesio: 16 mg/100 g;
  • fósforo: 50 mg/100 g;
  • potasio: 110 mg/100 g;
  • sodio: 24,3 mg/100 g.

Las vitaminas como la B9 y la K1 también están presentes en pequeñas cantidades.

aliment-lait-de-soja-histoire

Beneficios de la leche de soja

Gracias a los nutrientes que contiene, la leche de soja posee varios beneficios para el organismo. También cuenta con componentes con propiedades antioxidantes. Su consumo regular se recomienda por varias razones.

Aprovechar los beneficios de los fitoestrógenos

Esta bebida contiene fitoestrógenos como las isoflavonas. Estos compuestos vegetales han despertado el interés de los científicos por sus efectos sobre la salud: actúan de la misma manera que los estrógenos, las hormonas sexuales femeninas. Así, contribuyen a aliviar los trastornos relacionados con la menopausia como:

  • la sequedad íntima;
  • los sofocos;
  • la incontinencia;
  • los dolores de cabeza.

Las isoflavonas también ayudan a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de mama y el de útero.

Mejorar la salud cardiovascular

A diferencia de las bebidas de origen animal, el jugo de soja no contiene grasas saturadas. Cuando estas últimas se acumulan en el organismo, perturban el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.

La American Heart Association fomenta el consumo de esta leche debido a su composición nutricional. Esta bebida contiene ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados como el omega-3, que contribuyen a mantener la salud cardíaca.

Beneficiarse de sus propiedades antioxidantes

El jugo de soja cuenta con flavonoides en su composición. Estos componentes con propiedades antioxidantes son conocidos por su capacidad para neutralizar los radicales libres. Estas moléculas inestables están relacionadas con diversos problemas de salud, especialmente el envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas.

El consumo regular de esta bebida ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger las células contra los daños oxidativos.

aliment-lait-de-soja-utilisation

Consumir una bebida saludable

Exenta de lactosa, el jugo de soja se recomienda a personas intolerantes a este componente. Más digestiva, constituye una excelente alternativa a la leche de vaca. La intolerancia a los componentes de esta última provoca diarreas, hinchazón, así como dolores abdominales. Esta leche de origen vegetal contiene proteínas de alta calidad, que ayudan a mantener la masa muscular y a proporcionar energía.

Consejos para elegir bien la leche de soja

Se aconseja elegir un producto con etiqueta ecológica. En este caso, el producto está fabricado a partir de semillas cultivadas sin el uso de pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos.

Tener cuidado de verificar la lista de ingredientes. Los principales componentes deberían ser agua, semillas de la planta y, eventualmente, edulcorantes naturales para las versiones endulzadas. Evitar los productos que contengan aditivos o ingredientes artificiales.

Priorizar una leche certificada “sin OGM”. Esta etiqueta indica que las semillas utilizadas no han sido genéticamente modificadas.

Modo de preparación de la leche de soja

La preparación de la leche de soja comprende las siguientes etapas principales.

Remojo de las semillas

Colocar las semillas secas en un recipiente grande, y cubrir con agua fría. Dejar en remojo durante al menos ocho horas, preferiblemente toda una noche. Esta operación permite que las semillas se hinchen y, así, sean más fáciles de triturar.

Enjuague

Después del remojo, enjuagar cuidadosamente las semillas con agua fría para eliminar las impurezas.

Preparación del puré

Colocar las semillas remojadas en una batidora. Añadir aproximadamente cuatro tazas de agua. La cantidad puede ajustarse según la consistencia deseada. Mezclar las semillas y el agua hasta obtener un puré liso y cremoso.

Filtrado de la mezcla

Para extraer la leche de soja del puré, colocar un paño limpio, una muselina o una bolsa para leche vegetal, sobre un recipiente grande. Verter el puré en el paño, luego apretar para extraer el líquido. La pulpa restante puede reservarse para otros usos culinarios, como la preparación de platos o postres.

Cocción de la leche de soja

Verter la leche filtrada en una cacerola. Calentar a fuego lento removiendo frecuentemente para evitar que la leche se pegue al fondo de la cacerola. Cuando el líquido alcanza el punto de ebullición, reducir el fuego y dejar cocer a fuego lento durante unos cinco minutos.

Verter el jugo en un recipiente hermético de vidrio. Puede guardarse en el refrigerador durante cinco a siete días.

Consumo de la leche de soja

La leche de soja es un ingrediente versátil que puede utilizarse para añadir un toque cremoso a muchas preparaciones culinarias. En el desayuno, puede servirse con cereales como granolas, copos de avena o muesli. También puede incorporarse en el café o en el té.

En los batidos, el jugo de soja crea una base cremosa, y puede mezclarse con frutas o verduras. En la cocina, se emplea para espesar sopas y salsas.

En pastelería, esta leche de origen vegetal reemplaza fácilmente a la leche de vaca en recetas de pasteles, crepes y muffins. Con su sabor ligeramente dulce, conviene particularmente a los postres, cremas, pudines, helados, cremas brûlées, flanes y otras delicias dulces.

El jugo de soja añade un toque a nuez a los platos salados. No dude en utilizarlo para preparar gratinados, quiches, así como salsas para acompañar pastas.

Historia y orígenes de la leche de soja

La Glycine max es originaria del Este de Asia, principalmente de China y Japón. Ha sido cultivada durante más de 5.000 años en estos países. Esta leguminosa constituye uno de los alimentos básicos de los chinos. Estos últimos también desarrollaron la bebida que se extrae de ella utilizando semillas de soja amarilla.

En China, esta bebida se consume caliente, y se acompaña de buñuelos o crepes. También se utiliza para elaborar tofu.

Hoy en día, esta leche vegetal es ampliamente reconocida por sus ventajas para la salud. Utilizada como alternativa a la leche de vaca, es especialmente apreciada por las personas en busca de fuentes de proteínas de origen vegetal.

aliment-lait-de-soja-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta