X

Leche de avellana

Características de la leche de avellana

  • Nombre : Leche de avellana
  • Reino : Plantae
  • Subreino :
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase :
  • Orden : Fagales
  • Familia : Betulaceae
  • Subfamilia :
  • Género : Corylus
  • Especie : Corylus avellana

Todo lo que debes saber sobre la leche de avellana: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

La leche de avellana es un líquido extraído del fruto del avellano, también llamado Corylus avellana en botánica.

Además de su sabor y valor nutricional, la leche de avellana presenta ventajas considerables para la salud.

Sus fibras son beneficiosas para el tránsito intestinal, mientras que sus ácidos grasos son favorables para el sistema cardiovascular.

Descripción de la leche de avellana

La leche de avellana se produce mediante la trituración del fruto del árbol Corylus avellana y su mezcla con agua. La avellana proviene del avellano. Se trata de una especie vegetal que generalmente mide entre 2 y 5 m. Sin embargo, algunos arbustos pueden alcanzar los 8 m. Esta planta frondosa está dotada de 10 a 12 troncos.

Descripción de la leche de avellana

El Corylus avellana posee una corteza lisa de color cobre. Está acompañada de pequeñas marcas blancas de forma ovalada dispuestas horizontalmente. Las ramas son rojas y tienen una longitud entre 1 y 2 mm. El follaje del avellano es alterno y caduco. Sus hojas cordiformes tienen una cúspide aguda. Además, son ligeramente pubescentes. El avellano es una planta monoica. Esto significa que sus flores masculinas y femeninas se encuentran en un único pie. La floración suele tener lugar entre los meses de diciembre y marzo.

En Europa, este árbol se multiplica principalmente gracias a las ardillas. Estos roedores entierran las avellanas alrededor del avellano y permiten que crezcan nuevas generaciones.

La avellana es un fruto seco que contiene una única semilla. Su longitud es aproximadamente de 3 cm, mientras que su diámetro es de unos 2 cm. Antes de su madurez, está protegida por una envoltura en forma de tubo.

Composición de la leche de avellana y sus valores nutricionales

Estos son los valores nutricionales por 100 g de esta bebida vegetal:

NutrientesContenido aproximado
Energía65 kcal
Ácidos grasos monoinsaturados18 g
Carbohidratos17 g
Fibras10 g
Proteínas8 g
Ácidos grasos poliinsaturados3,2 g
Grasas saturadas2 g
Calcio149 mg
Sal50 mg
Colesterol
Gluten
Lactosa

Debido a la ausencia de lactosa, este líquido es una alternativa a la leche de vaca. Será adecuado para personas con intolerancia o que siguen una dieta especial.

Beneficios-de-la-leche-de-avellana

Beneficios de la leche de avellana

Las sustancias contenidas en la leche de avellana tienen un efecto beneficioso para la salud.

Fibras

La mayor parte de las fibras alimentarias presentes en esta bebida son insolubles. Por lo tanto, facilita el tránsito intestinal y reduce el riesgo de estreñimiento.

Grasas

Esta leche vegetal está constituida por grasas saludables que disminuyen el riesgo de trastornos cardiovasculares. Sus omega-3 reducen la tasa de colesterol malo en el organismo, aumentando a la vez la cantidad de colesterol bueno. La concentración de triglicéridos en el cuerpo también puede reducirse gracias a estos ácidos grasos.

Aminoácidos

La leche de avellana posee una cantidad importante de aminoácidos que ayudan al sistema inmunológico a funcionar correctamente.

Calorías en baja cantidad

Este líquido contiene pocas calorías. Por lo tanto, está indicado para personas que no desean ganar peso o que siguen una dieta para adelgazar.

Elección de la leche de avellana

Puede fabricar usted mismo su leche vegetal de avellana. Sin embargo, si prefiere comprarla en comercios, hay ciertos criterios a considerar. Además, deberá conservarse en un lugar adecuado.

Criterios de compra

Es importante leer las etiquetas de esta bebida vegetal, ya que los fabricantes a veces añaden ingredientes adicionales. Puede tratarse de azúcar, sal o espesantes. Elija preferiblemente productos que contengan solo dos de estos elementos, sin contar los conservantes naturales. También se aconseja elegir leche de avellana que contenga una cantidad bastante importante de calcio.

Conservación

Cuando su envase aún no está abierto, el líquido puede conservarse hasta su fecha de caducidad, a temperatura ambiente. Sin embargo, después de abrirlo, es necesario consumirlo como máximo en los cinco días siguientes. Durante este período, mantenga la leche de avellana en un refrigerador.

Preparación y consumo de la leche de avellana

Para preparar esta bebida, necesitará avellanas crudas descascaradas y agua. Se necesitan 100 g de avellanas por litro.

La preparación comprende cuatro etapas:

  1. dejar las avellanas en agua durante aproximadamente 10 h;
  2. colocarlas en un extractor de jugo;
  3. escurrir los frutos húmedos con una batidora;
  4. tamizarlos con un filtro alimentario de tela y triturarlos.

La bebida deberá conservarse en un recipiente hermético en el refrigerador.

Es posible añadir sirope a la leche de avellana para acentuar su sabor dulce. Incluso puede verter polvo de vainilla para realzar su sabor.

Tiene la posibilidad de utilizar las avellanas restantes como ingredientes para repostería.

Preparación y consumo de la leche de avellana

Historia y orígenes de la leche de avellana

El avellano es un árbol con diversas virtudes. Según algunas leyendas, permitiría alejar a los seres malintencionados.

Etimología

En 1753, el botánico sueco Carl Linné bautizó al avellano común como Corylus avellana. El nombre Corylus proviene del latín Corolus, derivado a su vez del griego Korus, que significa “casco” en español. En realidad, este término hace referencia a la forma de la envoltura de la avellana.

El epíteto Avellana, por su parte, estaría estrechamente ligado a la ciudad de Avella, en Italia, célebre por sus avellanos. Sin embargo, también podría derivarse del nombre galo “Aballo”, traducido como “manzana”. En efecto, la avellana es un fruto oblongo que se parece enormemente al fruto del manzano.

Historia

El avellano ha sido frecuentemente calificado como planta sagrada. Efectivamente, simboliza el amor y la fecundidad. Los zahoríes recurren a sus ramas para verificar la presencia de agua.

En Cataluña (España), la población se servía de las ramas del Corylus avellana para alejar a los lobos y las serpientes de los rebaños de ovejas. Además, su follaje parecía eficaz para hacer frente a los maleficios. En el Rosellón (Francia), sus ramas eran utilizadas para ahuyentar a las brujas y contrarrestar el granizo.

Esta planta no es únicamente apreciada por el sabor de su fruto. Efectivamente, la madera del avellano también se utiliza como ornamento y como material artesanal. Actualmente, Turquía es el país que produce más en el mundo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta