
Características del kumquat
- Nombre: Kumquat
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Sapindales
- Familia: Actinidiaceae
- Subfamilia: Rutaceae
- Género: Fortunella
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El kumquat, también llamado “kin kü” en chino, es el cítrico más pequeño del mundo. Su nombre significa “naranja de oro”. Tiene un aspecto similar al de la naranja, pero en versión miniatura. A nivel nutricional, esta fruta presenta beneficios interesantes.
Este cítrico pertenece a la familia de las Rutaceae. Su nombre latino es Citrus japonica. Su altura alcanza aproximadamente los 3 m. Sus hojas son de un verde brillante. Sus flores, de color blanco, son muy aromáticas.
El kumquat, la fruta, tiene una longitud de 2 a 5 cm. Su sabor es a la vez ácido con un regusto ligeramente dulce. A primera vista, recuerda al de la naranja, pero al final del bocado, se percibe el del albaricoque. Las especies comestibles de este cítrico son:
Sin embargo, las más conocidas son el Marumi y el Nagami.
El perfil nutricional de 100 g de kumquat figura en la siguiente tabla.
Nutrientes | Contenido |
Macronutrientes | |
Agua | 87,9 g |
Carbohidratos | 9,6 g |
Proteínas | 1,57 g |
Lípidos | 1,18 g |
Vitaminas | |
Vitamina C | 45 g |
Vitamina B3 | 0,43 mg |
Vitamina B5 | 0,21 mg |
Vitamina E | 0,15 mg |
Vitamina B2 | 0,09 mg |
Vitamina B1 | 0,037 mg |
Vitamina B6 | 0,036 mg |
Vitamina B9 | 0,017 mg |
Minerales | |
Potasio | 158 mg |
Calcio | 65,5 mg |
Fósforo | 19 mg |
Magnesio | 17,5 mg |
Sodio | 8 mg |
Hierro | 0,67 mg |
Manganeso | 0,14 mg |
Zinc | 0,13 mg |
Cobre | 0,095 mg |
El aporte energético para esta misma cantidad es de 55,3 kcal.
Los nutrientes que componen el kumquat le confieren efectos beneficiosos considerables para la salud.
La vitamina C contenida en este cítrico es el origen de su acción antioxidante. Este elemento favorece especialmente la fabricación de colágeno por el organismo. Este componente también limita los daños generados por los radicales libres. Estas acciones permiten así ralentizar el envejecimiento celular.
Asimismo, el ácido ascórbico contribuye al fortalecimiento del sistema de defensa del organismo. Este último se vuelve menos sensible a las agresiones externas y a las diversas infecciones.
Al ser una buena fuente de fibras alimentarias, el kumquat mantiene la esfera digestiva en buena salud facilitando la digestión. Su consumo regular permite aliviar los síntomas del estreñimiento y los trastornos intestinales.
La vitamina B9 actúa sobre la formación de células nerviosas. Durante el embarazo, se aconseja a las mujeres embarazadas comer regularmente este cítrico para una mejor elaboración del tubo neural del bebé.
El olor del kumquat es a la vez relajante y purificante. Su aceite esencial posee las mismas cualidades que el de la naranja. Además de purificar el aire, su perfume afrutado suaviza la atmósfera para un momento de relajación.
Las fibras contenidas en este cítrico aportan un efecto de saciedad, facilitando así la gestión del peso. Por otra parte, el kumquat es rico en agua y posee un bajo contenido calórico. Este alimento es ideal en el marco de una dieta alimentaria.
El consumo excesivo de la naranja de oro está desaconsejado para las personas con intestinos sensibles. Puede, en efecto, provocar hinchazón y náuseas, incluso diarrea.
Este cítrico está disponible en el mercado desde noviembre hasta marzo. Debe tener una piel firme y brillante, con un color bien anaranjado. Su piel no debe presentar ninguna mancha o magulladura.
El kumquat se conserva en fresco en el cajón de frutas del refrigerador. Para evitar que se pudra, es mejor colocarlo en un lugar seco.
La naranja de oro puede ser degustada tal cual. Para aprovechar todos sus nutrientes, se come con la piel. Por lo tanto, conviene lavarlo correctamente de antemano. También se utiliza en la preparación de ensaladas de frutas, coulis y compotas.
En las recetas asiáticas, los kumquats forman parte especialmente de los ingredientes de las salsas agridulces. Aportan un toque a la vez ácido y afrutado. Este sabor también se aprovecha para elaborar postres y zumos. Para preparar un smoothie, esta fruta se combina con mango, jengibre, vainilla y zumo de naranja.
Asimismo, este cítrico realza el sabor del pescado, del pato, del foie gras o de la caza. Se integra perfectamente en la cocina refinada una vez confitado. Para ello, aquí tienes una receta fácil de seguir:
Confitados, estos pequeños cítricos sirven de acompañamiento para los platos.
El kumquat es una fruta originaria de China donde crece en estado salvaje. Sin embargo, el origen del árbol varía en función de las variedades. Es diferente de otros cítricos al no estar clasificado en el género Citrus.
El cultivo de este cítrico existe desde hace mucho tiempo en Japón. Antiguamente, llevaba incluso la denominación “limonero de Japón”. Las primeras plantas se extendieron poco a poco en Birmania, Malasia e India. Hacia el siglo XIX, los otros continentes descubrieron el kumquat gracias a los exportadores.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal