X

Jengibre

Características del jengibre

  • Nombre: Jengibre
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Subclase: Zingiberidae
  • Orden: Zingiberales
  • Familia: Zingiberaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Zingiber
  • Especie: Zingiber officinale

Todo lo que debes saber sobre el jengibre: sus características, composición, nutrientes, beneficios, preparación

El jengibre es una especie que pertenece a la familia botánica de las Zingiberáceas. Debe su fama a su raíz, comúnmente llamada por su nombre. Rica en elementos nutricionales, aporta un toque de originalidad a múltiples recetas mientras ofrece una multitud de beneficios para la salud.

Descripción del jengibre

El jengibre es una planta herbácea perenne que alcanza aproximadamente 1 m de altura. Proviene de un rizoma ramificado, tuberoso y carnoso, particularmente apreciado en la cocina por su sabor picante y aromático. Sus hojas persistentes, que miden entre 10 y 15 cm de largo, están dispuestas en dos filas. Tienen forma lanceolada y desprenden un olor característico.

A lo largo de los tallos aparecen flores con tonalidades que van del blanco al amarillo. Presentan labios adornados con toques de rojo, así como brácteas verdes y amarillas. Después de la floración, se forma una espiga axial corta que contiene semillas negras encerradas en cápsulas de tres válvulas.

aliment-gingembre-histoire

Composición del jengibre y sus valores nutricionales

El aporte energético por 100 g de jengibre crudo es de 32,9 kcal. La siguiente tabla muestra los valores de los diferentes componentes en esta misma porción.

1- Macronutrientes
Agua90,9 g
Fibras alimentarias2,7 g
Almidón2 g
Proteínas1,1 g
Lípidos1,1 g
Azúcares1 g
2- Vitaminas
Vitamina E0,75 mg
Vitamina B50,13 mg
Vitamina C< 0,5 mg
Vitamina B60,1 mg
Vitamina B3< 0,1 mg
Vitamina B10,018 mg
Vitamina B2< 0,01 mg
Provitamina A (beta-caroteno)0,043 mg
Vitamina B90,011 8 mg
Vitamina K1< 0,000 8 mg
Vitamina D< 0,025 mg
3- Minerales
Potasio320 mg
Fósforo26 mg
Magnesio26 mg
Calcio11 mg
Manganeso7 mg
Sodio6,3 mg
Hierro0,4 mg
Zinc0,24 mg
Cobre0,05 mg
Selenio< 0,02 mg
Yodo< 0,02 mg

Además, este alimento contiene compuestos fenólicos como la zingerona, el paradol y el shogaol. Estos tres elementos son responsables de la sensación de calor que se experimenta al consumirlo. También cuenta con el gingerol entre sus principales constituyentes.

aliment-gingembre-utilisation

Virtudes del jengibre

El jengibre ha sido, durante siglos, un elemento imprescindible en la cocina y en la medicina tradicional. Su consumo ofrece una multitud de beneficios para la salud.

Prevenir o tratar las náuseas y los vómitos

Numerosos estudios han confirmado el efecto antiemético de este rizoma. Esta propiedad se debe a los compuestos de shogaol y gingerol que son capaces de reducir los movimientos del estómago. La OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce su utilidad en el tratamiento de las náuseas, ya sea durante el embarazo, en caso de mareos por movimiento o como prevención después de una cirugía.

Cabe destacar que la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha han empleado jengibre en polvo como elemento de experimentación. Por lo tanto, aún queda por determinar si su consumo en forma fresca, en infusión o cristalizado puede producir efectos similares.

Preservar las células del cuerpo contra los efectos nocivos de los radicales libres

Este rizoma posee una potente actividad antioxidante que puede proteger las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres. Estas moléculas generadas por el organismo son conocidas por su implicación en la aparición de ciertos tipos de cáncer. También están asociadas a enfermedades cardiovasculares y a aquellas relacionadas con el envejecimiento.

El consumo de jengibre con cebolla o ajo, o incluso ambos simultáneamente, multiplica los efectos de sus diversos compuestos antioxidantes. Esta sinergia ofrece así beneficios aún más marcados para la salud.

Calentarse

Este alimento tiene la capacidad de elevar la temperatura corporal. Constituye una elección acertada durante los meses de invierno para combatir el frío y prevenir los resfriados. En la medicina tradicional china, es considerado un agente calentador.

Estimular la libido

El jengibre es conocido por sus propiedades afrodisíacas. Parece que sus efectos vasodilatadores asociados a sus virtudes calentadoras pueden beneficiar la función sexual.

Aliviar los dolores relacionados con trastornos inflamatorios crónicos

Los principales componentes de este rizoma, en particular el gingerol, el paradol y el shogaol, le confieren propiedades antiinflamatorias. Estudios realizados en sujetos humanos han mostrado resultados prometedores en cuanto a la reducción de los dolores relacionados con la artritis cuando se consume fresco. Una investigación estadounidense publicada en la revista Cancer Prevention Research indica también que podría contribuir a atenuar la inflamación del colon. Este efecto se traduce en una disminución potencial de los riesgos de cáncer en esta región.

Reducir los dolores musculares

El jengibre tiene un efecto beneficioso sobre los dolores musculares, como reveló un estudio estadounidense publicado en el Journal of Pain. Según esta investigación, el consumo de 2 g de este alimento durante un período de 11 días permite reducir en un 25% los dolores relacionados con el esfuerzo físico.

Facilitar la digestión

Este rizoma es conocido por sus virtudes digestivas. Favorece la actividad de diversas enzimas digestivas y estimula la producción de bilis, lo que se traduce en una digestión más rápida de los alimentos.

Respirar mejor

Investigadores estadounidenses de la Universidad de Columbia realizaron un estudio sobre este alimento y lo publicaron en 2013. Según ellos, actuaría como un broncodilatador, una particularidad que ha llevado a una mejora de la capacidad respiratoria en pacientes asmáticos.

Cómo elegir bien el jengibre

El jengibre se compra fresco para disfrutar plenamente de la experiencia gustativa que ofrece. En Francia, está principalmente disponible en los puestos entre septiembre y febrero. Se presenta en forma de una raíz tuberosa envuelta en una fina piel seca de color marrón claro.

Es preferible elegir un rizoma firme, sin demasiadas arrugas ni friabilidad. Una vez cortado por la mitad, debería revelar una carne jugosa de color amarillo pálido con pocas fibras. Cuanto más viejo es, más fibrosa es su carne y más pronunciado su sabor picante. Además, es preferible optar por el ecológico, para asegurarse la ausencia de productos químicos.

El jengibre en polvo ofrece, por otro lado, un poco menos de aroma y sabor. Sin embargo, resulta práctico para incorporarlo en recetas o bebidas.

aliment-gingembre-aliment

Preparación y consumo del jengibre

Este rizoma debe pelarse antes de su uso. Dependiendo de tu receta, tienes la opción de cortarlo en finas láminas o rallarlo. Si deseas molerlo, asegúrate de secarlo previamente. Una vez que está bien seco, puede reducirse a polvo con la ayuda de una batidora. Luego puedes ponerlo en una caja hermética para preservar plenamente sus aromas y su picante. Ten en cuenta que pierde potencia una vez que se cocina. El truco consiste en incorporarlo al final de la cocción para beneficiarse de todo su sabor.

El jengibre, un ingrediente que combina con todo

El sabor distintivo del jengibre puede acompañar prácticamente todas las preparaciones, ya sean dulces o saladas. Complementa perfectamente la carne, el pescado, las frutas, las verduras, las salsas, las marinadas, e incluso los pasteles o las bebidas. Ya sea picado o rallado, encuentra su lugar tanto en los guisos como en las sopas. Su sabor puede ser realzado asociándolo con la cebolla, la canela, el ajo o hierbas como el cilantro. Aporta un toque refrescante a un aliño, gracias a su sabor cítrico y picante.

El uso del jengibre en el mundo

El jengibre ocupa un lugar significativo en las cocinas orientales, asiáticas e indias, pero también se utiliza en numerosas preparaciones en todo el mundo.

  • En Jamaica, se fabrica una bebida sin alcohol, conocida en inglés como ginger beer, a partir de este rizoma.
  • En la cocina india, está presente en diversos platos como el vindaloo o el masala, en los que forma parte de la mezcla de salsas y especias.
  • En África Occidental, se degusta principalmente en forma de jugo prensado, comúnmente llamado gnamankoudji.
  • En la cocina china, los rizomas son frecuentemente empleados para enmascarar los sabores y aromas intensos como los del cordero, el pollo o los mariscos.

Con su sabor único y sus beneficios para la salud, este condimento está muy presente en todas las cocinas del mundo, apreciado por un amplio público.

aliment-gingembre-histoire

Historia y origen del jengibre

El jengibre, llamado científicamente Zingiber officinale, deriva su nombre del término sánscrito srngavera, que significa literalmente “en forma de madera de ciervo” o “en forma de cuerno”. Esto dio origen a los términos latino zingiber y griego ziggiberis.

Originario de la India, esta especie fue una de las primeras especias orientales introducidas en Europa. Las primeras menciones escritas de su uso se remontan a más de 3.000 años en las tradiciones chinas e indias. En sus obras médicas, Plinio el Viejo, el naturalista, y Dioscórides, el médico griego, hicieron referencia a este rizoma como un remedio contra los envenenamientos, y lo describieron como poseedor de propiedades carminativas.

En la Edad Media, el jengibre era conocido como una planta mágica con poderes afrodisíacos. También se empleaba en el proceso de momificación en el antiguo Egipto.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta