X

Harina de quinoa

Características de la harina de quinoa

  • Nombre: Harina de quinoa
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Caryophyllidae
  • Orden: Caryophyllales
  • Suborden: Chenopodineae
  • Familia: Amaranthaceae
  • Subfamilia: Chenopodioideae
  • Género: Chenopodium
  • Especie: Chenopodium quinoa

Todo sobre la harina de quinoa: sus características, composición, beneficios, fabricación, preparación e historia

La harina de quinoa es una de las harinas sin gluten más apreciadas. Caracterizada por su suave sabor a avellana, se utiliza para preparar una variedad de platos como pasteles, crepes, así como productos de panadería. Este producto también contiene nutrientes esenciales para la salud.

¿Qué es la harina de quinoa?

La harina de quinoa es un polvo alimenticio fabricado moliendo finamente las semillas de quinoa. Esta última es una planta herbácea anual, de la familia de las Amarantáceas, que mide entre uno y dos metros de altura. Se caracteriza por tallos largos y rectos y hojas anchas y lobuladas.

Cada año, el Chenopodium quinoa produce semillas redondas y planas que pueden variar en color según la variedad, desde blanco hasta negro, pasando por el rojo. Sin embargo, la quinoa blanca es la más comúnmente cultivada y consumida.

Las semillas de esta planta tienen una textura ligeramente crujiente. Se utilizan en la cocina para preparar una variedad de platos como ensaladas, guarniciones y postres.

aliment-farine-de-quinoa-histoire

Este producto se caracteriza por su sabor a avellana. Es más fino que la harina de trigo clásica. Además, es ligero y suave al tacto, lo que lo hace fácil de incorporar en diversas recetas. Su tono varía entre marfil y beige claro.

Una de las características más destacadas de este polvo es su ausencia total de gluten. Esta particularidad lo convierte en una alternativa indispensable para las personas que sufren de enfermedad celíaca.

¿Cuáles son los valores nutricionales de la harina de quinoa?

Una porción de 100 g de harina de quinoa aporta 357 kcal. Esta misma cantidad proporciona:

  • 12 g de proteínas;
  • 58 g de carbohidratos;
  • 6,5 g de lípidos;
  • 11 g de fibra alimentaria;
  • 61 mg de fósforo;
  • 3,7 mg de hierro.

Este polvo alimenticio contiene minerales como fósforo y magnesio. También se compone de vitaminas del grupo B como riboflavina, tiamina, folatos y vitamina B6.

¿Cuáles son los beneficios de la harina de quinoa?

Además de los nutrientes que contiene, la harina de quinoa contiene antioxidantes, especialmente polifenoles. Gracias a estos componentes, este extracto presenta beneficios interesantes para la salud.

Reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares

Los polifenoles contenidos en este polvo derivado del Chenopodium quinoa son conocidos por su capacidad para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Estos antioxidantes protegen las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres. También contribuyen a la salud de los vasos sanguíneos.

Este polvo también aporta fibras solubles, que intervienen en la reducción del nivel de colesterol en sangre. Además, contiene ácidos grasos insaturados, componentes esenciales para prevenir la aterosclerosis.

aliment-farine-de-quinoa-utilisation

Regula la glucemia

Las proteínas y las fibras alimentarias presentes en la harina de quinoa participan en la regulación de la glucemia. Ralentizan la absorción de los carbohidratos sanguíneos, evitando así los picos de glucemia seguidos de caídas bruscas. Esta acción es particularmente beneficiosa para las personas que sufren de diabetes o aquellas que desean mantener una glucemia estable.

Fortalece el sistema inmunitario

La integración de este producto en la alimentación es una manera de fortalecer el sistema inmunitario. Los aminoácidos que contiene estimulan la producción de glóbulos blancos. Estos últimos tienen como función combatir los virus o las bacterias responsables de las enfermedades e infecciones.

¿Cómo elegir la harina de quinoa?

Para elegir la buena harina de quinoa, es esencial tener en cuenta varios factores. Se recomienda verificar la etiqueta para asegurarse de su pureza, o de la presencia de aditivos.

Privilegiar un producto certificado orgánico. En efecto, se fabrica a partir de quinoa cultivada sin uso de pesticidas o fertilizantes químicos. El producto conserva así las cualidades nutricionales y gustativas de la planta.

Esta harina tiende a enranciarse rápidamente. Así, hay que asegurarse de verificar la fecha límite de consumo óptimo. Generalmente es de seis meses para los productos orgánicos.

Por último, almacenar el producto en un lugar seco y fresco. Se aconseja conservarla en un recipiente hermético. Después de cada uso, cerrar bien el recipiente.

¿Cómo preparar y consumir la harina de quinoa?

La harina de quinoa es una excelente base para la preparación de galletas, muffins, brownies y crumbles. Gracias a su textura fina y suave, puede utilizarse como espesante para salsas, sopas y guisos. Basta con mezclarla con agua para formar una pasta líquida, luego, incorporarla a las preparaciones.

En repostería, es perfecta para realizar pasteles, bizcochos, crepes así como gofres. Puede utilizarse sola o mezclada con otros tipos de harinas sin gluten como la de arroz, de maíz, o de trigo sarraceno.

Para preparar pastas sin gluten, mezclar con huevos y un poco de agua para obtener una masa flexible. Luego, extender esta última finamente y cortar en diferentes formas para crear galletas, pasteles y bollería personalizada.

Con su sabor a avellana, este polvo armoniza con preparaciones saladas como buñuelos de verduras o crepes salados. Puede emplearse para rebozar pescado, mariscos así como carne. La harina aporta una textura crujiente a estos platos.

¿Cuál es la historia de la harina de quinoa?

La quinoa se cultiva desde hace milenios en América del Sur, principalmente en la región de los Andes. Constituía un alimento básico valioso en la alimentación de los Incas. Estos últimos la utilizaban también durante ceremonias y para rituales religiosos.

Hoy en día, la harina de quinoa, sin gluten, es una de las más consumidas en el mundo en la categoría “sin gluten”. Es reconocida por sus beneficios, sus cualidades nutricionales así como su versatilidad en la cocina.

aliment-farine-de-quinoa-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta