
Características de la harina de kamut
- Nombre : Harina de kamut
- Reino : Plantae
- Subreino : –
- División : –
- Clase : –
- Subclase : –
- Orden : Poales
- Familia : Poaceae
- Subfamilia : Pooideae
- Género : Triticum
- Especie : Triticum turgidum
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
Otros nombres para la harina de kamut son “trigo Khorasan” y “harina de Khorasan”. Khorasan es una región ubicada entre Egipto, Turquía e Irán, de ahí su nombre. Este producto puede utilizarse de la misma manera que la harina de trigo integral, pero contiene más nutrientes que esta última. Su consumo aporta, por tanto, numerosos beneficios para la salud.
La harina de kamut se obtiene a partir del grano molido de este cereal antiguo que es dos veces más grande que el del trigo tradicional.
Este trigo nunca ha sufrido modificaciones genéticas ni hibridación. Siempre se ha cultivado en agricultura ecológica y cumple con altos estándares de calidad. Su volumen limitado de producción se refleja en su precio. Es posible encontrarlo en diferentes formatos: en granos enteros (copos, sémola, bulgur, etc.), en granos inflados y en forma de harina alimenticia.
Esta última forma es muy apreciada por su sabor suave, ligeramente dulce. En boca, desprende un ligero sabor a mantequilla de nuez o avellana. Se reconoce por su color dorado amarillento y su apariencia que se asemeja a una sémola fina. Además, la harina de kamut se presta a diversos usos gracias a su textura característica: panes, pasteles, galletas, muffins, pasta, crepes… Es una alternativa ideal para sustituir el trigo.
La harina de kamut tiene un importante aporte proteico. Este nutriente es esencial para garantizar una mejor salud muscular. Este producto también es conocido por su riqueza en fibras que regulan el tránsito intestinal. Su contenido en zinc, magnesio y selenio también es considerable.
A continuación, una tabla resumen de los nutrientes contenidos en 100 g de harina de kamut:
Nutrientes | Contenido medio |
Calorías | 333 kcal |
Carbohidratos | 64,6 g |
Proteínas | 12,8 g |
Fibra alimentaria | 11 g |
Lípidos | 1,46 g |
Contiene una buena proporción de vitaminas, entre las que destacan la biotina (vitamina B), el alfa-tocoferol (vitamina E) y el ácido ascórbico (vitamina A). Esta última tiene un impacto positivo en la visión, reduciendo significativamente los riesgos de patología macular.
Este cereal poco alergénico es un aliado indispensable de una alimentación equilibrada, que debe consumirse regularmente.
La harina de kamut proporciona numerosos beneficios innegables para el organismo.
Los carbohidratos complejos que contiene son esenciales para la alimentación de los deportistas. Proporcionan la energía necesaria que necesitan al inicio del metabolismo anaeróbico, implicado en la producción de esfuerzos. Las personas sedentarias pueden consumirla, pero en cantidad razonable. De esta manera, no perjudica su salud.
El kamut contiene menos gluten que el trigo normal, lo que lo hace más fácil de digerir para las personas que son intolerantes a él. Siempre se recomienda pedir la opinión de un profesional de la salud antes de tomarlo, si presentas intolerancia al gluten.
La harina de kamut posee virtudes antiinflamatorias. Es capaz de reducir las posibles inflamaciones que sufre el organismo. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Los trastornos cardíacos y la diabetes forman parte de ellas.
Las fibras contenidas en este polvo son beneficiosas para la salud intestinal. Contribuyen a aliviar los dolores relacionados con trastornos intestinales, especialmente el síndrome del intestino irritable. Los factores desencadenantes son los períodos menstruales en las mujeres, el estrés y la toma de antibióticos. Los síntomas de esta patología se manifiestan por hinchazón, estreñimiento, diarrea y dolores abdominales. Son incapacitantes y molestos en el día a día. Además, la harina de kamut también ayuda a reducir el riesgo de cáncer. A título informativo, este trigo puede complementarse con otros cereales como la avena.
Según estudios, el consumo de las fibras contenidas en la harina de kamut puede ayudar a reducir un nivel elevado de colesterol. En efecto, juega un papel importante en la modificación del perfil lipídico. Por lo tanto, se recomienda para disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, cabe señalar que un nivel de colesterol demasiado bajo tampoco es recomendable para la salud, porque este lípido es indispensable para el organismo. Solo se aconseja controlar naturalmente su nivel. Y la harina de kamut permite alcanzar este objetivo.
Esta harina es un excelente antioxidante gracias a su contenido en vitaminas A y E. Combate los radicales libres implicados en el envejecimiento prematuro. Al actuar como un escudo, este polvo de alto valor nutricional permite envejecer bien. Gracias a ella, puedes reducir el riesgo de estrés oxidativo. El zinc que contiene también posee virtudes antioxidantes. Es indispensable para el funcionamiento normal del organismo y protege las células del efecto de los radicales libres. Al igual que el colágeno, el zinc permite ralentizar la aparición de arrugas y celulitis.
El sistema inmunológico juega un papel importante en el organismo. Le impide enfermar luchando contra bacterias, virus y hongos. Gracias al zinc contenido en la harina de kamut, es posible impulsar la inmunidad. Más allá del refuerzo del sistema inmunológico, este mineral tiene numerosas ventajas para el cuerpo. Su consumo permite reducir las posibles enfermedades infecciosas.
Puedes encontrar la harina de kamut en tiendas de alimentos naturales, en algunas fruterías y en la sección ecológica de las tiendas de comestibles. Los siguientes elementos deben tenerse en cuenta al comprarla:
Los mejores productos son molidos en una piedra de molino. Por lo tanto, se debe preferir la mención “molida en piedra”. Esta garantía de calidad es visible en su etiqueta o en la lista de ingredientes.
Piensa en verificar el origen del producto antes de comprarlo. Para hacerlo, opta por marcas reconocidas que enfaticen certificaciones como orgánico o comercio justo. Busca también certificaciones que aseguren que la harina respeta el medio ambiente y ha sido producida de manera responsable.
El hecho de que la harina de kamut provenga de la agricultura ecológica significa que está libre de aditivos, productos químicos y OGM. También debe ser no refinada para ser considerada un alimento de buena calidad.
Conserva tu harina en una caja hermética para no alterar su calidad. Colócala luego en un lugar fresco y seco donde la temperatura sea ambiente. Si se almacena en un lugar húmedo, pueden aparecer mohos. El recipiente tampoco debe estar expuesto a la luz directa del sol. Después de cada uso, conviene cerrarlo bien para evitar la exposición al aire. Siguiendo estas instrucciones, tu producto puede conservarse durante seis meses.
La harina de kamut tiene la particularidad de ser fácil de preparar. En efecto, puede acompañar diversos alimentos proteicos, al igual que la quinoa o el arroz. Dado que su textura es más densa que la de la harina de trigo, hay que respetar las proporciones dadas. Esta puede utilizarse tal cual o asociarse con otras harinas para enriquecer su consistencia.
Su sabor ligeramente a mantequilla es delicioso en pasteles como galletas, muffins, gofres y bizcochos. Proporciona una textura esponjosa y un sabor original a estos postres que deben degustarse con moderación.
La harina de kamut es ideal en la preparación de panes y pastas frescas, debido a su sabor rico y su textura densa. Se aconseja combinarla con otras dos o tres harinas neutras para obtener resultados diferentes. Durante la cocción del pan, hay que tomar un poco más de tiempo que con otras harinas de trigo. Sin embargo, permanece fresco durante mucho tiempo y tiene cierta ligereza.
Esta harina también es excelente para espesar las salsas y para enriquecer sopas y guisos. Puede servir como empanado para verduras y carnes antes de su cocción. Además, se integra en recetas como pizzas, crepes saladas y quiches. Su presencia añade un toque de sabor al conjunto.
Hasta la fecha, no existe ninguna contraindicación conocida para el consumo de harina de kamut. Sin embargo, como contiene gluten, no es adecuada para personas con enfermedad celíaca y aquellas que son sensibles a esta sustancia. Sin embargo, no es sensato eliminarla de tu alimentación, a menos que haya una prescripción o consejo médico.
Conocido desde la Antigüedad, el kamut es una antigua variedad de trigo duro procedente de Egipto. Durante este período, un ingeniero agrónomo estadounidense registró el nombre “kamut” que significa alma de la tierra en el antiguo egipcio y trigo en egipcio. Este término se convirtió en la designación patentada del mayor productor de este trigo en Estados Unidos.
Descuidado y abandonado, porque era poco conocido, resurgió en la década de 1940 a través de un piloto estadounidense de la fuerza aérea. Este último transportó las semillas de trigo de Khorasan durante una expedición en Egipto hacia los Estados Unidos. Posteriormente se cultivaron localmente allí. Este cereal ganó popularidad y apareció en la cocina occidental. Desde entonces, se cultiva orgánicamente en Alberta, Canadá, en Montana y en Saskatchewan. Su exportación se realiza a todo el mundo. Además, la harina obtenida a partir de sus granos conoce un gran éxito debido a sus numerosas virtudes nutricionales.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal