X

Harina de garbanzo

Características de la harina de garbanzo

  • Nombre: Harina de garbanzo
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase:
  • Subclase:
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia: Faboideae
  • Género: Cicer
  • Especie: Cicer arietinum

Todo sobre la harina de garbanzo: sus características, nutrientes, beneficios, preparación e historia

La harina de garbanzo es un ingrediente versátil y saludable que puede utilizarse para preparar una variedad de platos. Apreciada por sus propiedades sin gluten, puede sustituir ventajosamente a la harina de trigo. Este producto contiene también nutrientes esenciales.

Descripción de la harina de garbanzo

La harina de garbanzo es un polvo fino y ligero obtenido de la molienda de garbanzos. Estos últimos son pequeñas legumbres de forma esférica. Se distinguen de los guisantes clásicos por su color amarillo. Sin embargo, algunas variedades pueden variar en tonalidad, desde el beige hasta el marrón.

Existen varios cultivares disponibles, entre los más conocidos están los Kabuli y los Desi. Los primeros se distinguen por sus semillas de gran tamaño, con piel fina y poco arrugada. Los Desi son reconocibles por sus pequeñas semillas de color más oscuro.

Los garbanzos secos se reducen a polvo para producir una harina. Esta tiene un sabor ligeramente dulce y conserva el aroma de las legumbres. Su sabor le permite adaptarse a numerosas preparaciones culinarias.

aliment-farine-de-pois-chiche-histoire

Valores nutricionales de la harina de garbanzo

Aquí hay una tabla que resume los principales nutrientes presentes en la harina de garbanzo.

NutrientesElementos nutritivosContenido medio por 100 g
MacronutrientesAgua10,3 g
Carbohidratos47 g
Proteínas22,4 g
Lípidos6,69 g
MicronutrientesCalcio45 mg
Hierro4,86 mg
Fósforo318 mg
Magnesio166 mg
Zinc2,81 mg
Potasio846 mg

Una porción de 100 g de harina de garbanzo proporciona 359 kcal. Este extracto contiene fibras alimentarias que le confieren sus propiedades saciantes. Además, contiene antioxidantes, especialmente flavonoides.

Beneficios de la harina de garbanzo

Este alimento es reconocido por sus ventajas nutricionales y sus beneficios para la salud.

Aumentar el aporte de proteínas

El polvo de garbanzo contiene una cantidad interesante de proteínas. Estos nutrientes juegan un papel esencial en el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales, reforzando así la vitalidad. El consumo de esta harina es recomendado para vegetarianos y veganos para satisfacer sus necesidades de proteínas.

Prevenir la anemia

El hierro contenido en la harina de garbanzo puede contribuir a prevenir la anemia. Se trata de un trastorno caracterizado por una insuficiencia de hemoglobina. El hierro estimula la producción de glóbulos rojos con el fin de mejorar así la circulación de oxígeno en el cuerpo.

Para aumentar la absorción de este nutriente, se recomienda combinar el consumo de esta harina con alimentos que contengan vitamina C.

Evitar las fluctuaciones de glucemia

El polvo derivado de los granos de Cicer arietinum es conocido por su bajo índice glucémico. Su consumo no provoca las variaciones de glucemia que pueden conducir a riesgos de hiperglucemia o hipoglucemia. Las fluctuaciones del nivel de azúcar en sangre también pueden provocar fatiga, problemas cardiovasculares y trastornos nerviosos.

La integración de la harina de garbanzo en la alimentación es por tanto recomendada para mantener estable la glucemia. Este producto conviene perfectamente a los pacientes que sufren de diabetes.

Favorecer el confort digestivo

Gracias a su alto contenido en fibras alimentarias, esta harina favorece una digestión sana. Estos componentes favorecen una sensación de saciedad, reduciendo así los antojos que a menudo son el origen de los picoteos. Mantienen la flora intestinal para prevenir disbiosis responsables de numerosas patologías como la obesidad y la diabetes. Estas fibras alimentarias contribuyen también a mantener la salud del colon y a prevenir el cáncer colorrectal. Al favorecer el tránsito intestinal, evitan el estreñimiento.

Evitar el gluten

La harina de garbanzo está exenta de gluten. Se trata de una sustancia viscoelástica problemática para las personas que padecen enfermedad celíaca. Es ideal para preparar productos de panadería o platos sin gluten.

Prevenir las tensiones musculares

Este alimento contiene una cantidad interesante de magnesio, un mineral esencial para la contracción muscular. Juega un papel crucial en la regulación de los impulsos nerviosos y la relajación muscular. El consumo regular de esta harina puede ayudar a prevenir los calambres y las tensiones musculares.

aliment-farine-de-pois-chiche-aliment

Evitar las fluctuaciones de glucemia

El polvo derivado de los granos de Cicer arietinum es conocido por su bajo índice glucémico. Su consumo no provoca las variaciones de glucemia que pueden conducir a riesgos de hiperglucemia o hipoglucemia. Las fluctuaciones del nivel de azúcar en sangre también pueden provocar fatiga, problemas cardiovasculares y trastornos nerviosos.

La integración de la harina de garbanzo en la alimentación es por tanto recomendada para mantener estable la glucemia. Este producto conviene perfectamente a los pacientes que sufren de diabetes.

Favorecer el confort digestivo

Gracias a su alto contenido en fibras alimentarias, esta harina favorece una digestión sana. Estos componentes favorecen una sensación de saciedad, reduciendo así los antojos que a menudo son el origen de los picoteos. Mantienen la flora intestinal para prevenir disbiosis responsables de numerosas patologías como la obesidad y la diabetes. Estas fibras alimentarias contribuyen también a mantener la salud del colon y a prevenir el cáncer colorrectal. Al favorecer el tránsito intestinal, evitan el estreñimiento.

Evitar el gluten

La harina de garbanzo está exenta de gluten. Se trata de una sustancia viscoelástica problemática para las personas que padecen enfermedad celíaca. Es ideal para preparar productos de panadería o platos sin gluten.

Prevenir las tensiones musculares

Este alimento contiene una cantidad interesante de magnesio, un mineral esencial para la contracción muscular. Juega un papel crucial en la regulación de los impulsos nerviosos y la relajación muscular. El consumo regular de esta harina puede ayudar a prevenir los calambres y las tensiones musculares.

Preparación y consumo de la harina de garbanzo

La harina de garbanzo puede utilizarse para realizar numerosas recetas dulces o saladas.

Bhajis de cebolla

Los bhajis de cebolla son buñuelos indios. Para prepararlos, mezcle la harina de Cicer arietinum con polvo de arroz. Añada a esta mezcla especias como comino, cúrcuma y pimiento. Vierta agua para obtener una masa espesa. Puede sumergir cebollas en esta última. Fría los buñuelos en aceite caliente y sírvelos con una salsa de cilantro.

aliment-farine-de-pois-chiche-histoire

Pan

Para realizar este pan, se aconseja diluir el azúcar y la levadura en agua tibia. Mezcle harina de garbanzo con harina de trigo, leche en polvo, sal y pimienta. Añada aceite de oliva, amase la masa y déjela levar hasta que duplique su volumen.

Enharine la superficie de trabajo y aplane la masa. Luego, dé forma de baguettes o panecillos. En la parte inferior del horno, coloque un recipiente lleno de agua. Hornee sus panes y cocine hasta que estén dorados.

Otras recetas

La harina de garbanzo puede utilizarse para realizar tortitas como la socca de Niza y los falafels. Con su sabor suave y ligeramente dulce, está perfectamente adaptada a la pastelería. Puede incorporarla en la preparación de bizcochos, pasteles, tartas, gofres así como crepes. Esta harina es ideal para elaborar galletas saladas, cookies de almendras y muffins. Puede emplearse como espesante en las salsas para obtener una consistencia cremosa sin gluten.

Historia y orígenes de la harina de garbanzo

El garbanzo encuentra su origen en el Oriente Próximo. La harina derivada de sus semillas es ampliamente utilizada en India, donde se llama gram o besan. Se utiliza desde hace mucho tiempo para realizar una variedad de platos tradicionales. En Argelia, forma parte de la composición de platos como el ghribia y la calentica. En Italia, este polvo se emplea para elaborar la farinata, una tortita fina cocida en aceite de oliva. En Oriente Medio, constituye el ingrediente básico de los falafels, una especialidad culinaria muy apreciada.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta