X

Harina de espelta

Características de la Harina de espelta

  • Nombre :Harina de espelta
  • Reino : Plantae
  • Subreino :
  • División :
  • Clase :
  • Subclase :
  • Orden : Poales
  • Suborden :
  • Familia : Poaceae
  • Subfamilia : Pooideae
  • Género : Triticum
  • Especie : Triticum spelta

Todo sobre la harina de espelta: sus características, nutrientes, beneficios, preparación e historia

La espelta fue uno de los primeros cereales cultivados por el hombre. Durante milenios, fue reconocido por sus propiedades digestivas y fortificantes. Produce una harina que aumenta el valor nutricional de numerosos platos gracias a sus elementos nutritivos, indispensables para el organismo. 

Descripción de la harina de espelta

La harina de espelta es un producto derivado de la espelta o trigo de los galos. Se trata de un cereal perteneciente a la familia de las Poáceas y al género Triticum. Su apariencia es sensiblemente idéntica al trigo blando, excepto que su tallo es más largo. Comparado con este último, también está vestido, ya que el grano conserva su cubierta durante la cosecha. 

Características de la harina de espelta 

Este tipo de harina, bastante reciente, es un cereal que proviene de cruces con el trigo. Puede reemplazar perfectamente la harina de trigo para enriquecer el valor nutricional de un plato. La harina de espelta contiene poco gluten, lo que la hace difícilmente panificable. Conviene mezclarla con harina de trigo para cocinar ciertos productos de panadería. Tiene características específicas:

aliment-farine-d-epeautre-histoire
Su sabor

Posee un sabor bastante distintivo en comparación con ciertas variedades de harina. Su ligero sabor a nuez le permite combinarse con multitud de platos salados y dulces, proporcionando al mismo tiempo beneficios nutricionales.

Su textura

La harina de espelta se caracteriza por una textura densa. Esta característica le permite integrarse en preparaciones de masas para tartas, galletas, pasteles y diferentes tipos de panes. Estas requieren poca agua y se mantienen bien durante la cocción. Además, se utiliza a menudo en la fabricación de fideos y pastas alimenticias. 

Su color

El polvo de espelta se obtiene triturando los granos del Triticum spelta. En cuanto al color, no es tan blanco como la harina de trigo. Además, el tono varía según la variedad. La harina de espelta grande es de color marfil, mientras que la de espelta pequeña es más amarillenta.

Métodos de fabricación de la harina de espelta

Es fácil de producir. Los núcleos de caroxido de la espelta grande se transforman en un polvo sedoso y untuoso. Para disponer de un producto de calidad premium, es necesario molerlo en muelas de piedra. Esta técnica de molido, utilizada desde siempre, tiene ventajas nutricionales en comparación con las harinas industriales molidas. Permite triturar el grano en su totalidad. 

Composición de la harina de espelta y sus valores nutricionales

Contiene proteínas, además de estar constituida por aminoácidos necesarios para el organismo. Esta rara cualidad de este vegetal lo convierte en un ingrediente ideal para sustituir las proteínas de origen animal. 

Este polvo es una excelente fuente de calcio. También es interesante por su aporte en magnesio, potasio y cloruro. Otros minerales también están presentes: zinc, fósforo y cobre. A esto se añaden fibras y carbohidratos particularmente digestibles. Está frente a un alimento digno de regímenes alimentarios, ya que su tasa de materia grasa es poco elevada. Por otra parte, presenta un nivel apreciable de vitaminas A y B. Las fibras alimentarias también están presentes en cantidad importante. 

Aquí tiene una tabla recapitulativa de los contenidos de nutrientes de la harina de espelta:

Nutrientes Contenido promedio
Calorías 352 Kcal
Proteínas12,5 g
Agua10,8 g
Lípidos3 g
Carbohidratos64 g
Fibras alimentarias9,3 g
Calcio 31 mg
Fósforo340 mg
Potasio360 mg
Magnesio92 mg
Zinc 2,8 mg
Cobre0,42 mg
Cloruro52 mg

Debido a sus ventajas nutricionales, tiene cada vez más adeptos en las dietas biológicas y saludables. Sin embargo, no es adecuada para la alimentación de personas alérgicas o intolerantes al gluten, así como aquellas que sufren enfermedades celíacas. 

Cabe señalar que contiene FODMAP (fermentables, oligo-, di-, monosacáridos y polioles) que pueden provocar trastornos digestivos en individuos sensibles.

aliment-farine-d-epeautre-utilisation

Beneficios de la harina de espelta

Beneficiosa para la salud, la harina de espelta se invita a la mesa para confeccionar platos saciantes, equilibrados y nutritivos. 

Conviene a veganos y vegetarianos

Al igual que la soja y la quinoa, este polvo es adecuado para personas que adoptan una alimentación sin proteína animal. Para evitar carencias, puede combinarse con granos oleaginosos (anacardos, avellanas o almendras) y legumbres (garbanzos, lentejas, soja, judías o habas). 

Es fácil de digerir

La digestibilidad forma parte de sus puntos fuertes. Está compuesta por todos los aminoácidos que el cuerpo necesita. Estos últimos, bien asimilados por el organismo, no son pesados para el estómago. Esta característica es buscada por personas con problemas gastrointestinales o aquellas con estómago sensible. Su consumo reduce los riesgos de molestias digestivas como flatulencias o hinchazón.

Reactiva el tránsito

La harina de espelta contiene más fibras alimentarias que la harina de trigo clásica. Más precisamente, 9,3 g/100 g contra 2,5 g/100 g. Por lo tanto, se recomienda para estimular los intestinos perezosos. En caso de estreñimiento, su consumo ayuda a aliviar los síntomas relacionados. 

Lucha contra la diabetes

Además de favorecer el tránsito intestinal, también contribuye a disminuir el nivel de colesterol en sangre. Lo que es una buena noticia para las personas diabéticas. Por otra parte, su alto porcentaje de magnesio es una ventaja adicional para la diabetes. Según un estudio realizado en Brasil, un aporte suficiente de este oligoelemento activo tendría efectos beneficiosos en pacientes diabéticos. Este mineral ayuda a reducir los riesgos de úlcera en la pierna. 

Proporciona sensación de saciedad

Las fibras alimentarias contenidas en la harina de espelta permiten tener un mejor nivel de saciedad. Esto se explica por su riqueza en proteínas que disminuye la secreción de ghrelina. Se trata de la hormona que proporciona la alarma del hambre. Las fibras alimentarias otorgan una sensación de saciedad al final de la comida. Gracias a su acción inhibidora del apetito, ya no sentirá ganas de picar entre comidas.

Aporta energía

Las vitaminas B1 y B9 que contiene la harina de espelta participan en el buen funcionamiento del metabolismo energético. En otras palabras, ayudan a mantener un nivel de energía estable y a reducir los estados de fatiga. Esta harina se recomienda por tanto para atletas y personas activas en el día a día. La única condición es consumirla regularmente para que los efectos se optimicen. Estas vitaminas también juegan otros papeles en el crecimiento de los tejidos durante el embarazo, la producción de células sanguíneas y el metabolismo de la homocisteína. También contribuyen a mejorar las capacidades intelectuales.

Consejos para elegir la harina de espelta 

La harina de espelta que elija debe ser de buena calidad. Para ello, no hay nada como los productos con etiqueta bio. Esta certificación asegura que proceden de la agricultura biológica y están fabricados respetando totalmente las normas impuestas. También indica la ausencia de aditivos químicos en las cubiertas superficiales del cereal.

La mención “molida en piedra” debe verificarse, ya que es otra garantía de calidad. Es visible en la lista de ingredientes o en la etiqueta del producto.

Conviene almacenar la harina de espelta en una caja hermética de plástico o vidrio, ya que las polillas y los gorgojos nunca están lejos. Para preservar su calidad, todo debe depositarse en un lugar seco y fresco, protegido del calor, la luz y la humedad. De manera general, la fecha límite de utilización es de un año, pero la versión bio debe consumirse en los seis meses.

Preparación y consumo de la harina de espelta

Como la harina de trigo, permite realizar bollería, pastelería y pasteles de miga aireada y suave. 

Pan fácil de preparar

Para conseguir la preparación de un pan, hay que respetar minuciosamente el tiempo de amasado para evitar que el pan se disperse después de la cocción. La receta también debe seguirse al pie de la letra. Para mejorar la subida de la masa, la mezcla de harina de trigo clásica y trigo de los galos es necesaria con una proporción de 50/50 o 60/40. 

Para hacerlo, precaliente el horno a 230 °C. En el bol de la batidora, mezcle 330 ml de agua tibia (que debe verterse poco a poco) y 500 g de harina de espelta. Amase todo durante 5 min, luego deje reposar protegido de las corrientes de aire. El volumen de la masa debe duplicarse al final de este tiempo. 

Deposite luego la masa en un plato cuyo fondo esté cubierto de papel sulfurizado. Espere aún 60 min. Tome un cuchillo para hacer algunos pequeños cortes y espolvoree con harina. Hornee durante 10 min a 230 °C, luego baje a 210 °C durante 20 a 25 min.

aliment-farine-d-epeautre-aliment

Pastel infalible y sencillo

La harina de espelta es deliciosa con frutas. En un pastel de manzanas o un banana spread, su sabor cercano a la avellana se destaca. Se combina perfectamente con los oleaginosos y las nueces. Para confeccionar un sabroso cake, necesita: 

  • Precalentar el horno a 180 °C.
  • Batir los huevos con 65 g de azúcar de caña.
  • Añadir 120 g de leche vegetal o de leche entera.
  • Mezclar medio sobre de levadura con 200 g de harina de espelta, un poco de sal y ½ cucharadita de bicarbonato de sodio. Incorporar todo a los otros ingredientes.
  • Incorporar dos plátanos batidos o aplastados con el tenedor. 
  • Hornear el cake en un molde engrasado durante 40 min. 

Puede decorar o aromatizar el pastel a su gusto. La elección es amplia entre vainilla, canela, chocolate, flor de azahar, etc. 

Diferentes recetas con harina de espelta

Puede integrarla en sus recetas habituales. 

Aquí hay algunas ideas de recetas para hacer con harina de espelta

  • Prepare muffins con frutas y yogures que degustará en la merienda o en el desayuno;
  • Confeccione albóndigas de carne o de legumbres, galletas secas o rellenos para quiche;
  • Sorprenda el paladar de sus invitados incorporándola en recetas de magdalenas o crepes; 
  • Prepare galletas de alforfón y espelta;
  • Confeccione pequeños aperitivos gourmet con blinis de harina de espelta, peras y morcilla; 
  • Coloque sobre una rebanada de pan aceitunas y tomates secos para el aperitivo.

Además, este polvo puede ayudar a espesar salsas y realzar el sabor de los estofados. Les da una consistencia lisa y cremosa. Para evitar la formación de grumos, mézclela con un poco de agua fría. Añada la mezcla a la preparación que está en proceso de cocción. 

Historia y orígenes de la harina de espelta

Según los resultados de las investigaciones científicas, la espelta procedería del cruce natural entre dos cereales: trigo blando y escanda. Originaria de Asia central, ya era cultivada por los galos y los egipcios desde 10000 antes de Cristo. Era mencionada varias veces en la Biblia. La planta crecía naturalmente en los campos. Más tarde, los agricultores descubrieron su riqueza nutricional por casualidad. Eran aficionados a su sabor cercano al de la avellana. En la Edad Media, varios relatos testimoniaban sus numerosas cualidades. 

Su cultivo disminuye significativamente con la desaparición de los molinos artesanales. Su bajo rendimiento también disuade a los agricultores que prefieren apostar por el trigo. La espelta es entonces olvidada y dejada de lado. Más tarde, hace su gran regreso y ocupa un lugar de honor con la harina de espelta. Este ingrediente apreciado por quienes se orientan hacia una alimentación sana reinvierte las cocinas de todo el mundo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta