X

Grosella negra

Características de la grosella negra

  • Nombre: Grosella negra
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Rosales
  • Familia: Grossulariaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Ribes
  • Especie: Ribes nigrum

Todo sobre la grosella negra: sus características, composición, nutrientes, beneficios y preparación

Descripción de la grosella negra                                      

La grosella negra se distingue por su piel lisa y su color violeta-negro brillante. Proviene del Ribes nigrum, un arbusto cuyo tamaño oscila entre 1 y 2 m. Cuando las ramas de la especie son jóvenes, despliegan colores amarillos. Al envejecer, se vuelven marrón oscuro.

Sus hojas alternas presentan un limbo reniforme de tres a cinco lóbulos, con una longitud de 5 a 10 cm. Su cara inferior está cubierta de pequeños pelos y dotada de glándulas resinosas. Estas últimas son de color amarillo y particularmente aromáticas. En cuanto se estrujan las hojas, liberan el perfume característico de la grosella negra.

Los cálices de sus flores tienen forma de copa de 3 a 4 mm de diámetro. Éstas no soportan temperaturas inferiores a -2 °C, y mucho menos las heladas. Dan lugar a bayas negras pulposas que forman racimos. Al igual que las hojas, estos frutos también tienen un aroma agradable. Su sabor ligeramente acidulado se presta a diferentes tipos de recetas. Sus semillas no molestan al masticar.

aliment-cassis-histoire

Composición de la grosella negra y sus valores nutricionales

Poco azucarada, la grosella negra se destaca por su importante contenido de vitamina C y antioxidantes activos. Para tener una idea más precisa, contiene tres veces más vitamina C que la naranja. Este elemento ayuda a reforzar las defensas naturales del organismo. Así, éste puede combatir fácilmente el envejecimiento prematuro de las células. Además, esta fruta es rica en polifenoles, potasio y vitamina E.

Los macronutrientes en la grosella negra

La grosella negra contiene fibras alimentarias que ayudan a una mejor digestión actuando sobre el tránsito intestinal. El consumo de fibras permite no tener hambre permanentemente, e impacta positivamente en el colesterol sanguíneo. Este buen hábito también proporciona efectos positivos notables en los niveles de glucosa.

NUTRIENTESCONTENIDO MEDIO
Agua80,5 g
Alcohol
Proteínas1,33 g
Carbohidratos: 
azúcares9,68 g
fibras alimentarias9,68 g
almidón5,8 g
Lípidos: 
ácidos grasos saturados0,86 g
ácidos grasos monoinsaturados0,14 g
ácidos grasos poliinsaturados0,071 g
colesterol0,46 g

La grosella negra contiene una pequeña cantidad de azúcar (8%), en comparación con otras frutas. Gracias a la presencia de ácidos orgánicos y fibras, su índice glucémico es relativamente bajo. Esto significa que la digestión de su azúcar se realiza lentamente y no provoca hiperglucemia. Por lo tanto, se recomienda para personas con sobrepeso y para quienes sufren de diabetes.

El aporte en vitaminas

La grosella negra contiene, además, minerales, carotenoides, vitaminas del grupo B y oligoelementos. Se distingue por la presencia de variadas vitaminas entre las cuales la vitamina C ocupa el primer lugar.

VitaminasContenido por 100 g
Beta-caroteno0,1 mg
Vitamina A
Vitamina B10,038 mg
Vitamina B20,038 mg
Vitamina B30,3 mg
Vitamina B50,4 mg
Vitamina B60,073 mg
Vitamina B90,0082 mg
Vitamina B12
Vitamina C181 mg
Vitamina D
Vitamina E2,1 mg
Vitamina K1
Vitamina K2

El contenido de vitamina C de la grosella negra corresponde a 181 mg por 100 g. El ácido ascórbico permite combatir el estado de fatiga y ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico y nervioso. Este nutriente antioxidante también participa en una mejor asimilación del hierro de origen vegetal.

Además, los pigmentos (zeaxantina y luteína) que contiene la fruta son útiles a nivel de la retina. Contribuyen a mantener una buena visión y ayudan a prevenir trastornos oculares.

aliment-cassis-utilisation

El contenido de minerales

Los niveles de minerales en la grosella negra son notables. En cuanto al magnesio, calcio y potasio, la cantidad contenida en esta fruta es bastante considerable.

MineralesContenido por 100 g
Calcio57,1 mg
Cobre0,093 mg
Yodo0,0015 mg
Hierro1,17 mg
Manganeso0,28 mg
Magnesio23 mg
Fósforo53,5 mg
Potasio330 mg
Sodio2,5 mg
Selenio0,0011 mg
Zinc0,28 mg

Estos componentes le confieren virtudes alcalinizantes, favorables para la mejora de la salud ósea y la regulación de la presión arterial. Hierro, manganeso y cobre también están biodisponibles en la composición de esta fruta.

Dado que es baja en calorías, se recomienda encarecidamente como parte de una dieta, acompañada de una alimentación sana.

Las fibras

El contenido de fibra es de 5,4 g por 100 g de grosella negra: lo que es tres veces más que el promedio de otras frutas. Sus semillas ricas en lignina, hemicelulosa y celulosa regulan el tránsito intestinal. En cuanto a la pectina de su pulpa, elimina el colesterol malo. Esta molécula sirve para la preparación de jaleas y mermeladas.

Los polifenoles

Los polifenoles de la grosella negra presentan beneficios antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos. Según estudios recientes, dos horas después de ser absorbidos, circulan en la sangre y se encuentran en la orina.

Beneficios de la grosella negra

Los beneficios de la grosella negra para la salud están relacionados con sus numerosos componentes.

Mejora el funcionamiento del cerebro

En un adulto joven, la asimilación de un vaso de jugo de esta fruta refuerza la concentración, el estado de ánimo, la memorización y la vigilancia. Los sujetos de más edad tienen muchas más probabilidades de evitar el deterioro intelectual y la demencia. Según ensayos realizados en animales, parece que estas bayas rojas son beneficiosas para la memoria. Este beneficio se le atribuye a los polifenoles (antocianinas) con efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Previene la aparición de diversas patologías

Gracias a su rico contenido en potasio, contribuye a estimular varias funciones esenciales del organismo. Con el sodio, este elemento calma las contracciones musculares y los impulsos nerviosos. Permite regular el pH de las células y, por lo tanto, el equilibrio ácido-base del cuerpo. Esta fruta puede, además, mejorar el funcionamiento de los riñones. Así, éstos pueden eliminar las toxinas y los desechos más eficientemente.

La pectina que contiene es capaz de disminuir el nivel de glucemia y de colesterol en la sangre. Esta fibra tiene la capacidad de favorecer la saciedad. Es apropiada para apoyar la prevención de ciertas formas de cáncer, como el de colon. Por otra parte, la pectina puede formar una barrera contra las infecciones microbianas.

Mantiene la salud de los ojos

El fruto del grosellero negro resulta muy eficaz en la mejora de la visión nocturna. Su potencial para la salud de los ojos ha sido establecido por numerosos estudios.

La zeaxantina y la luteína que contiene son los principales elementos de este beneficio específico. Estas moléculas contribuyen a reducir la fatiga ocular ocasionada por las pantallas y el sol. También se mencionan como apoyo de tratamientos en caso de miopía y glaucoma. En Asia del Sur, Japón y el Sudeste Asiático, los productos derivados de la grosella negra se utilizan para corregir los trastornos de la visión.  

Ayuda en la protección de la piel

Esta fruta contiene vitamina C en abundancia. Su efecto antioxidante permite mejorar la resistencia de la piel. Facilita la cicatrización de las heridas. Su consumo protege las células contra los efectos nocivos de los radicales libres. Ayuda, por tanto, en la prevención de arrugas o líneas finas.

aliment-cassis-aliment

Previene la obesidad abdominal

La eficacia de esta fruta para eliminar la grasa localizada alrededor del vientre ha sido demostrada por varios estudios. Por lo tanto, está indicada en el tratamiento del síndrome metabólico. La causa de este último puede provenir de una pre-diabetes o una diabetes tipo 2. Un nivel de triglicéridos demasiado elevado, un nivel de colesterol bueno bajo, o una hipertensión arterial también pueden ser la fuente de este problema.

Algunas precauciones a tomar con la grosella negra

Aunque no existe ninguna alergia ni contraindicación conocida relacionada con la grosella negra, ciertas precauciones resultan útiles.

Un consumo excesivo puede provocar efectos laxantes en sujetos con intestinos sensibles o que sufren del síndrome del intestino irritable. También pueden aparecer las siguientes molestias: dolor de vientre, diarreas, etc. Por precaución, es preferible tomarla en pequeña cantidad, en forma de compota, mezclada con manzana por ejemplo.

Las personas que son propensas a la diverticulosis deben evitar su consumo. En efecto, sus semillas pueden alojarse en las pequeñas bolsas de la mucosa cólica.

Cómo elegir bien las grosellas negras

Tanto en el jardín como en los puestos de venta, dos variedades de grosella negra son las más comunes. Se trata del ‘Blackdown’, cuyas bayas, de pequeño tamaño, se degustan tal cual. En cambio, las bayas más carnosas del ‘Noir de Bourgogne’ están destinadas a una preparación cocinada.

Antes de elegir una barqueta, asegúrese de que las frutas estén bien coloreadas. Compruebe también que no estén mohosas, aplastadas o arrugadas. Se conservan en el refrigerador durante dos o tres días, dispuestas en un plato ancho y no profundo.

También es posible congelarlas después de haberlas lavado y secado. Coloque las frutas en una bandeja, luego embolse cuando estén firmes. Para mejorar su resistencia durante la descongelación, añada azúcar en polvo y un chorrito de limón.

¿Cómo preparar y consumir grosella negra?

La grosella negra se consume de muchas maneras diferentes.

Las versiones dulces

Esta fruta es adecuada para un desayuno sabroso. Aporta todos los nutrientes que el organismo necesita. Su sabor a la vez acidulado y dulce enriquece el sabor de los platos dulces. Puede integrarse en puddings, cakes, smoothies, granolas y porridges. La grosella negra también combina bien con yogures, brioches y masas caseras para pasteles.

Las versiones saladas

La grosella negra conviene perfectamente para elaborar compotas o chutneys que acompañen carnes con carácter. La caza es un buen ejemplo. También puede formar parte de los ingredientes del foie gras: un verdadero placer para los paladares amantes de los placeres salados. En una tabla de quesos, puede aportar un toque de originalidad.

Otras recetas con grosella negra

Estas bayas pueden integrarse en un gran número de recetas:

  • en tarta sobre un fondo de crema pastelera;
  • en ensalada dulce o salada, acompañada de una base de ensalada verde, canónigos, escarola, etc. Es posible añadir almendras y trozos de queso de cabra fresco;
  • en sopa de frutos rojos, mezcladas con frambuesas, fresas y grosellas;
  • en ensalada de frutas de temporada, mezcladas con jugo de naranja, albaricoque y nectarina;
  • en batido, con una bola de helado y leche.

También puede servir como relleno para una charlotte, con queso fresco, yogur, vainilla y un poco de miel.

aliment-cassis-histoire

Originario de Europa y Asia del Norte, el grosellero negro está hoy extendido por todo el mundo, en regiones de clima templado. Se ha naturalizado en Nueva Zelanda y crece naturalmente en los bosques franceses.

Este arbusto es el emblema de la ciudad de Dijon y de la región de Borgoña. Se encuentra en especialidades culinarias que han contribuido a su renombre. En el siglo XVIII, la crema de cassis (licor de grosella negra) vio la luz en Dijon. Debe su éxito a la casa Lejay Lagoute. El origen del famoso kir compuesto de vino blanco y crema de cassis se encontraría en los bistrós parisinos. A finales de los años setenta, fue llamado simplemente “kir” en homenaje al antiguo alcalde de Dijon. Este canónigo, que también dio su nombre al lago Kir, lo convirtió en su bebida oficial durante importantes eventos.

Actualmente, Polonia y el Reino Unido son los primeros productores de grosella negra en el mundo. Dinamarca y Francia les siguen. Entre 2015 y 2017, la producción europea alcanzó las 169.000 toneladas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta