
Características del gouda
- Nombre: Gouda
- Reino: Animalia
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Mammalia
- Subclase: –
- Orden: Artiodactyla
- Suborden: –
- Familia: Bovidae
- Subfamilia: Bovinae
- Género: Bos
- Especie: Bos taurus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El gouda es un queso que seduce por su sabor suave, delicado y ligeramente salado. Después de varios meses de maduración, tiene un sabor más pronunciado, con notas a mantequilla y caramelo. Aporta muchos beneficios para el mantenimiento del bienestar.
Este queso deleita el paladar y puede servirse en una recepción o un aperitivo para la cena. También constituye un excelente tentempié para combatir la sensación de hambre y revitalizarse. Este producto lácteo es aún imprescindible en varias recetas culinarias y pasteleras.
El gouda, un queso de pasta semidura, se prepara a partir de leche entera de vaca de raza Holstein. Tiene forma circular, comparable a una rueda. El diámetro es de aproximadamente 30 cm y el grosor alrededor de 7,5 cm. Estas dimensiones varían según la cantidad de leche y el molde utilizados durante su preparación.
La pasta del gouda es blanca. Su corteza puede ser de color naranja intenso, pero todo depende de la duración de la maduración. Este color resulta de la desacidificación de la leche que constituye este alimento.
Es uno de los quesos emblemáticos de los Países Bajos. Para su preparación, la leche de vaca de raza Holstein primero se descrema, ya sea pasteurizada o no.
Luego se añade cuajo para la coagulación. El tiempo de reposo es entonces de aproximadamente dos horas.
La cuajada se corta y fragmenta para reducir el nivel de humedad y controlar la firmeza del queso Gouda.
Los fragmentos se colocan en moldes. Se prensan para permitir el drenaje y evacuar el suero o lactosuero.
Los quesos de forma aplanada así obtenidos se dejan reposar antes del salado. Luego se sumergen en baños de salmuera.
Después del salado, se maduran en una cámara de secado con condiciones adecuadas. Durante este período, estos alimentos se recubren de parafina. Este agente de revestimiento mantiene la firmeza de los quesos. También los protege del moho y el deterioro.
El tiempo de maduración del gouda industrial es de tres meses. El del queso artesanal y joven es de dos semanas a seis meses. Puede llegar hasta 18 meses para el queso maduro.
Para gestionar mejor la producción, es importante saber que se necesitan aproximadamente 10 L de leche para obtener 1 kg de queso gouda. Después, el tiempo de maduración puede variar según las dimensiones de este producto lácteo.
Este queso de pasta prensada no cocida puede aromatizarse con comino, pimienta negra, semillas de mostaza… El uso del colorante natural achiote es frecuente para optimizar el color naranja brillante de su corteza.
La carne del gouda presenta pocos agujeros, incluso en su madurez.
Algunos productores utilizan leche entera proveniente de vacas distintas a la raza Holstein para preparar este queso. En Francia, la leche siempre se pasteuriza antes de la coagulación.
El gouda contiene nutrientes que favorecen el mantenimiento de la salud.
Para una porción de 100 g, el contenido calórico es de 376 kcal. El de agua es aproximadamente 38,4 g.
Este producto lácteo contiene 22,8 g de proteínas. La tasa de carbohidratos se reduce a trazas. En este conjunto, la de lactosa es menos de 0,1 g.
El contenido de lípidos es de 31,5 g. Los ácidos grasos saturados son mayoritarios, ya que alcanzan 20,3 g. La tasa de ácidos grasos monoinsaturados se eleva a 7,65 g, la de ácidos grasos poliinsaturados a 0,7 g y la de colesterol a 0,103 g.
Este queso contiene micronutrientes que participan en el mantenimiento del funcionamiento normal del organismo. La siguiente tabla informa sobre los tipos y el contenido promedio de estos elementos beneficiosos.
100 g de queso gouda | Contenido promedio en mg |
Sodio | 795 |
Calcio | 728 |
Fósforo | 546 |
Hierro | 0,24 |
Retinol | 0,164 |
Vitamina B12 | 0,001 |
El gouda aporta al organismo una cierta cantidad de calorías que favorecen el metabolismo basal.
Este producto lácteo proporciona proteínas que mantienen los músculos. Estos elementos también intervienen en el mantenimiento del sistema inmunológico, la síntesis de proteínas y la oxigenación de los órganos.
Los ácidos grasos monoinsaturados presentes en este queso holandés contribuyen al mantenimiento del sistema cardiovascular y las neuronas.
El calcio en su interior favorece la mineralización de los huesos y el mantenimiento de los dientes. Este queso está entonces indicado para niños en fase de crecimiento y adolescentes para el mantenimiento de la memoria. También contribuye a la lucha contra la osteoporosis en adultos y personas mayores.
El fósforo que compone este queso ayuda al mantenimiento del sistema musculoesquelético. También favorece la absorción del calcio por el organismo.
Este alimento a base de leche vela por la regulación de la presión arterial gracias al sodio. Este micronutriente también participa en la preservación de los músculos y el sistema nervioso.
A pesar de todo, el queso gouda debe consumirse con moderación. Las calorías en su interior pueden, en efecto, provocar problemas de sobrepeso. Los ácidos grasos saturados favorecen el desarrollo de placas de ateroma que obstruyen los vasos sanguíneos.
Los nutricionistas aconsejan entonces el consumo de una porción de 40 g por persona. Esta cantidad razonable permite disfrutar plenamente de sus beneficios.
Elija un queso gouda firme, pero que ceda un poco cuando presione la superficie con el dedo. El sabor es agradable cuando el tiempo de maduración es adecuado.
El queso joven es suave y fácil de masticar. El queso viejo es menos tierno, pero tiene un sabor más pronunciado. El contenido de nutrientes también es más elevado cuando el tiempo de maduración es más largo.
Corte el gouda con un cuchillo afilado y sin dientes. El corte es así más preciso y las porciones son estéticas.
La corteza de este queso holandés puede consumirse. También puede quitarla con un cuchillo si desea tener trozos tiernos y fáciles de masticar.
Si prefiere este producto lácteo en forma de tentempié, córtelo en finas rodajas, bastoncitos o dados según sus preferencias.
El gouda combina maravillosamente bien con vino tinto.
Puede mezclarse con varios alimentos y platos para realzar el sabor: ensalada, gambas, patatas fritas…
Este queso también entra en la preparación de especialidades pasteleras saladas: pizzas, pequeños pasteles, bocaditos a la reina, etc.
Puede consultar recetas en línea para perfeccionar sus platos y aperitivos enriquecidos con este queso holandés.
El gouda es originario de los Países Bajos. Este suculento producto lácteo toma su nombre de la ciudad homónima ubicada en la provincia de Holanda Meridional.
Este queso se volvió popular en Europa desde el siglo XII.
El gouda con comino es una especialidad holandesa que data del siglo XIV.
Este tipo de queso producido en los Países Bajos está etiquetado como Gouda Holland desde 2010.
La producción del queso gouda por otros países como Francia y el Congo tiene lugar desde 2019.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal