X

Gomasio

Características del Gomasio

  • Nombre: Gomasio
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Pedaliaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Sesamum
  • Especie: Sesamum indicum

Todo sobre el gomasio: sus características, composición, nutrientes, beneficios y preparación

El gomasio se utiliza a menudo como sustituto de la sal de mesa. Además de realzar el sabor de los platos, este condimento también aporta nutrientes esenciales.

Esta mezcla de semillas de sésamo molidas y tostadas con sal marina caracteriza la cocina macrobiótica y asiática. Este condimento también se conoce como “sal de sésamo”.

Descripción del gomasio

El gomasio o “gomashio” es un condimento compuesto por 95% de semillas de sésamo y 5% de sal. Apreciado por su sabor a avellana tostada, se utiliza comúnmente como sustituto de la sal de mesa en la cocina macrobiótica y ayurvédica. Dependiendo de las marcas y recetas, las proporciones de sus ingredientes pueden variar.

Generalmente, se fabrica a partir de sésamo integral. Las semillas se tuestan tradicionalmente a fuego de leña. Luego se muelen con una piedra de molino antes de mezclarse con la sal.

El sésamo se tritura para que el aceite extraído pueda cubrir la sal y proporcionar el sabor característico del gomasio. Este recubrimiento contribuye a facilitar su absorción por la sal, sin alterar las cualidades nutritivas y el sabor del sésamo.

aliment-gomasio-descriptif

Composición del gomasio y sus valores nutricionales

Además de su uso como condimento, esta alternativa a la sal tiene interesantes cualidades nutricionales. De hecho, esta mezcla es principalmente rica en minerales y vitaminas, que le son conferidas por el sésamo. Sin embargo, es muy calórico, a pesar de los buenos ácidos grasos insaturados que contiene. 

Una porción de 100 g de este condimento proporciona 566 kcal.

NutrientesContenido medio por 100 g de gomasio
Lípidos50,4 g
Proteínas20,9 g
Fibras alimentarias11,2 g
Carbohidratos10,2 g
Calcio783 mg
Fósforo607 mg
Potasio458 mg
Magnesio347 mg
Sodio45 mg
Hierro1 mg
Vitamina B34,5 mg
Vitamina B10,79 mg
Vitamina B60,79 mg
Vitamina B20,250 mg
Vitamina K0,002 mg

Estos datos pueden variar según la marca.

aliment-gomasio-utilisation

Beneficios del gomasio

Las semillas de sésamo, de las que está principalmente compuesto, confieren al gomasio sus numerosas virtudes. Sin embargo, como se trata de un condimento, la cantidad utilizada para sazonar los platos es generalmente pequeña.

Una fuente de minerales y vitaminas

Este sustituto de la sal se beneficia de las cualidades del sésamo. El calcio que contiene esta pequeña semilla favorece la buena salud de los huesos. El fósforo que contiene interviene en el metabolismo energético, así como en la formación de dientes y huesos. El magnesio también presente permite reducir el estrés. Este ingrediente contiene igualmente cobre, manganeso, hierro y zinc.

Las vitaminas del grupo B que lo componen contribuyen a la salud de los sistemas inmunológico, nervioso y al buen funcionamiento metabólico.

Adecuado para dietas bajas en sal

El gomasio es un excelente aliado para reducir considerablemente el consumo de sal. En efecto, aunque la carne o las verduras se espolvoreen generosamente con él, la cantidad de sal es mínima. Por lo tanto, es adecuado para personas que deben limitar su ingesta de sodio, debido a la hipertensión arterial.

Su contenido en ácidos grasos poliinsaturados confiere a este condimento efectos beneficiosos para la salud cardiovascular.

Criterios para elegir el gomasio

La calidad de los ingredientes es un criterio indispensable para beneficiarse de las virtudes de este condimento japonés. En efecto, se aconseja elegir un producto que contenga sésamo expuesto a tratamientos orgánicos y no químicos. También privilegia el que está fabricado con sal marina no refinada, para disfrutar de un mejor aporte de minerales y oligoelementos.

Un gomasio de calidad, y sabroso, debe pasar por el proceso de torrefacción. Elige marcas que ofrecen un producto resultante de la fabricación tradicional.

Además del gomashio a base de sal y sésamo, numerosas variantes están también presentes en el mercado:

  • El algomasio, compuesto por algas, es adecuado para dietas vegetarianas.
  • El omegasion está constituido por sal, sésamo, cáñamo, calabaza, semillas de lino, etc.

También existe gomasio con ajo de oso, con especias o con hierbas. Una versión natural se ofrece además para crear mezclas uno mismo.

Fotosensible, este producto debe conservarse en un recipiente hermético y opaco. Para mantener su frescura y aromas, guárdalo en el refrigerador. Para un almacenamiento de varios meses, protégelo de la luz, del calor, así como de la humedad.

¿Cómo preparar y consumir el gomasio?

El gomasio tradicional casero es muy común.

Preparación de un gomasio casero

A fuego medio y en una sartén, tuesta 11 cucharadas soperas de semillas de sésamo integral orgánico. Remueve continuamente, hasta que empiecen a saltar. Luego, pásalas por la batidora o el mortero con 1 cucharada sopera de sal marina no refinada. Conserva la preparación en un recipiente adecuado.

Es perfectamente posible utilizar otras variedades de sal, como la sal rosa no refinada. También puedes añadir otros ingredientes como algas orgánicas y comestibles, especias, espirulina en polvo, amapola, semillas de calabaza, etc.

aliment-gomasio-histoire

Consumo del gomasio

Las verduras, las carnes, los pescados y las carnes cocidas al vapor o en sartén se espolvorean con este condimento al final de la cocción.

El gomasio es también un ingrediente interesante para realizar marinados, vinagretas o salsas a base de hierbas y queso fresco. Estas preparaciones sirven a menudo para acompañar los crustáceos, los rollitos de primavera o los rollitos de verduras.

Este condimento se asocia perfectamente con el chocolate para elaborar galletas, muffins y bizcochos.

Es también posible añadir una pizca de gomasio en los batidos de verduras verdes o de frutos rojos y plátanos.

Contraindicaciones y alergias del gomasio

El sésamo está contraindicado para personas que sufren de insuficiencia renal o cardíaca. En efecto, contiene una cantidad no despreciable de potasio y sodio. Este ingrediente figura también entre los alérgenos.

Historia y orígenes del gomasio

El uso de la sal data del período neolítico, durante el cual el Hombre había explotado las primeras minas de sal.

Durante la Antigüedad y la Edad Media, este condimento se había vuelto importante en el plan económico y comercial. Los soldados romanos eran pagados en moneda de sal o salarium

Descubierto y cultivado desde hace más de 7.500 años en India, el sésamo es el símbolo de la inmortalidad en Ayurveda. Posteriormente, había sido importado a Japón, donde había sido asociado con la sal marina para obtener el gomashio. En japonés, goma se traduce como “sésamo” en español y shio significa “sal”.

En China, la sal de sésamo está asociada a los principios del Yin y el Yang. Figura entre los alimentos provenientes del Tao, que busca mantener un equilibrio entre la naturaleza y el Hombre. En Japón, estos fundamentos fueron adoptados para crear la cocina macrobiótica. Preconiza una alimentación sana, sin excesos ni carencias, para mantenerse con buena salud. Gracias a la expansión de esta cocina, este condimento es apreciado en casi todo el mundo.

Un gomasio bretón también es visible en los estantes. Está compuesto de flores de sal de Guérande, alforfón bretón, cilantro, así como semillas de nigella.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta