X

Girasol

Características del girasol

  • Nombre: Girasol
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia:
  • Género: Helianthus
  • Especie: Helianthus annuus

Todo sobre el girasol: sus características, composición, beneficios, preparación y origen

El girasol es una planta anual que pertenece a la familia de las Asteraceae. Decora campos, bordes de carreteras, espacios verdes y caminos. También conocido como helianto y sol, se cultiva por sus semillas que contienen nutrientes favorables para el mantenimiento del organismo y la salud.

Descripción del girasol

La planta Helianthus annuus posee raíces pivotantes que penetran profundamente en el suelo. Estas absorben las sales minerales y el agua indispensables para su crecimiento y estabilidad.

Su tallo es robusto y recto, y puede alcanzar una altura de 4 m en las mejores condiciones.

Las hojas del girasol son cordiformes y ligeramente dentadas. Estas partes de la planta son verdes y sostenidas por un largo peciolo. Son alternas, pero pueden ser opuestas en la base.

Esta planta de crecimiento rápido presenta flores agrupadas en capítulo. Este receptáculo floral puede tener un diámetro de hasta 30 cm.

aliment-tournesol-histoire

Las flores periféricas del Helianthus annuus son lígulas con pétalos amarillos y son estériles. Las del centro, con pétalos soldados en forma de tubo, son fértiles. Son de color amarillo pálido o rojo y están dispuestas en espirales sobre el capítulo.

El girasol florece de julio a octubre. La polinización es realizada por insectos como abejas y mariposas.

Cultivo

La siembra de semillas debe realizarse en primavera. Esta planta aprecia especialmente un suelo rico y bien drenado. Es indispensable regarla regularmente para mantener sus raíces frescas.

Aprecia una buena exposición al sol, de ahí la existencia de sus otras dos denominaciones. El girasol está sometido al fenómeno de heliotropismo incluso antes de la floración. En zonas sombreadas, sus tallos y peciolos pueden alargarse para beneficiarse mejor de la luz solar. Del mismo modo, sus flores se orientan hacia el sol naciente al inicio de la floración para recibir la luz solar. Una vez fecundadas, las flores se vuelven más pesadas e inclinan hacia el suelo. Es importante verificar el éxito de este basculamiento para evitar la quemadura de las semillas por la radiación solar.

Las semillas de girasol

Ovoides y aplanadas, las semillas de girasol son aquenios constituidos por una almendra y una cáscara denominada “pericarpio”. Son los frutos de esta planta.

La cosecha de semillas puede hacerse cuando la flor está marchita y su cabeza se inclina hacia el suelo. Corta el tallo con una podadora, justo debajo del capítulo. Deja secar al sol durante dos o tres días.

Simplemente rasca las semillas secas con los dedos para despegarlas del capítulo. Coloca un recipiente debajo para recuperar las semillas que caen.

Composición y valores nutricionales del girasol

Las semillas de girasol son las partes de la planta que se utilizan en la alimentación humana. Contienen nutrientes que contribuyen al mantenimiento del organismo y la salud.

Macronutrientes

Por 100 g de semillas, el contenido calórico es de 584 kcal y el de agua 3,38 g. El porcentaje de proteínas es de 21,3 g y el de carbohidratos 10,1 g. El contenido de lípidos es en promedio de 55,5 g. Los ácidos grasos saturados son de 6,23 g. Los ácidos grasos monoinsaturados ascienden a 10,9 g y los ácidos grasos poliinsaturados a 35,6 g. Las fibras alimentarias son de 6,4 g. El cloruro de sodio (sal) se cifra en 0,014 g.

Oligoelementos y minerales

Las semillas de girasol contienen oligoelementos y minerales que participan en el mantenimiento del bienestar en el ser humano. Estos elementos son:

  • calcio con 86,5 mg;
  • cobre con 1,5 mg;
  • hierro con 4,9 mg;
  • potasio con 578 mg;
  • fósforo con 477 mg;
  • magnesio con 364 mg;
  • sodio con 5,5 mg;
  • zinc con 3,8 mg;
  • manganeso con 1,95 mg;
  • selenio con 0,00841 mg;
  • yodo con 0,005 mg.

Estos micronutrientes compensan las carencias y juegan un papel importante en el control del metabolismo basal.

Vitaminas

Las semillas de girasol contienen vitaminas indispensables para el buen funcionamiento del organismo. Estos elementos son principalmente:

  • vitamina B1 con 1,98 mg;
  • vitamina B2 con 0,16 mg;
  • vitamina B3 con 4,8 mg;
  • vitamina B5 con 0,83 mg;
  • vitamina B6 con 1,24 mg;
  • vitamina B9 con 0,254 mg;
  • vitamina C con 1,4 mg;
  • vitamina E con 42,3 mg;
  • betacaroteno con 0,03 mg.

Estos nutrientes son esenciales para el mantenimiento de la salud y para la promoción de la longevidad.

aliment-tournesol-utilisation

Beneficios del girasol

El girasol aporta muchos beneficios para el mantenimiento del bienestar en el ser humano. Es un potente antioxidante gracias a su alto contenido en vitamina E. Esta planta ayuda a proteger el organismo de los daños de los radicales libres. Preserva las células y retrasa los signos del envejecimiento.

Las semillas de esta planta contribuyen al mantenimiento del sistema músculo-esquelético debido a la presencia de magnesio en su interior. Este micronutriente también libera del estrés y la ansiedad.

Beneficiándose de una alta concentración de potasio, estas semillas mantienen el sistema nervioso. También mejoran la circulación sanguínea y linfática, y previenen la obstrucción de los vasos por depósitos grasos.

El fósforo contenido en el girasol preserva los huesos y los dientes. Este micronutriente también juega un papel importante en la producción de energía por las células del organismo. Refuerza así la acción de las calorías en el mantenimiento de la fuerza y la vitalidad.

Los ácidos grasos poliinsaturados presentes en esta planta mantienen el sistema cardiovascular y las neuronas. Previenen la formación de placas de ateroma que pueden obstruir los vasos sanguíneos. Estos componentes esenciales de la alimentación humana también protegen contra trastornos graves como la enfermedad de Alzheimer.

Consejos para elegir y conservar bien un girasol

Puedes comprar semillas con cáscara o ya descascaradas. Estas últimas deben ponerse en un recipiente y conservarse en el refrigerador.

Prioriza también el aceite de girasol prensado en frío. Así, tienes la garantía de que los nutrientes beneficiosos provenientes de las semillas están bien presentes en este aceite.

Preparación y consumo del girasol

Las semillas descascaradas pueden consumirse directamente. También puedes tostarlas antes de degustarlas. Pueden acompañar ensaladas, batidos, sorbetes, pan… Puedes consultar recetas en internet para ver cómo prepararlas hábilmente para el consumo.

Si tienes semillas con cáscara, ponlas en una bolsa de papel. Aplástalas con una botella o un rodillo de pastelería para romper la cáscara. Luego ponlas en agua para separar mejor las cáscaras de las almendras. Estas deben secarse previamente antes de cualquier uso.

Por otro lado, el aceite de girasol es indispensable en la cocina. Sirve para freír, asar, preparar aliños… Este aceite vegetal realza el sabor de los alimentos mientras preserva la salud del consumidor.

Historia y orígenes del girasol

El girasol es originario de América del Norte. Los indios lo aprecian especialmente para la alimentación, la medicina natural y la pintura. Los conquistadores españoles presentaron esta planta a los europeos en el siglo XVI. Francia también comenzó su cultivo en el siglo XVIII. Los rusos promovieron el cultivo de esta planta anual en el siglo XIX.

Patrick Leclercq, investigador francés en agronomía, es el verdadero pionero del cultivo del girasol en Europa. Efectivamente, encontró el método adecuado para producir fácilmente semillas híbridas. Su descubrimiento permite optimizar la producción de semillas de girasol y su método es adoptado en todo el mundo.

aliment-tournesol-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta