
Características del ghee
- Nombre: Ghee
- Reino: Animalia
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Mammalia
- Subclase: –
- Orden: Artiodactyla
- Suborden: –
- Familia: Bovidae
- Subfamilia: Bovinae
- Género: Bos
- Especie: Bos taurus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El ghee es una sustancia alimenticia considerada como una variante de la mantequilla. Esta última designa una preparación culinaria obtenida a partir del batido de la crema de leche de vaca o Bos taurus. También se le llama “mantequilla clarificada” o “ghi”. Este alimento forma parte de los imprescindibles de la cocina india. Resulta beneficioso para la salud.
Con mantequilla sin sal, es totalmente posible hacer ghee casero. Para ello, comience cortando 500 g de esta materia grasa en dados. Coloque los cubos en una cacerola y deje que se derritan a fuego lento sin tapar durante 15 a 20 minutos. Evite remover la mezcla hasta que se derrita por completo.
Cuando se forme una espuma en la superficie de la mantequilla ya líquida, retírela con una espátula de madera o una espátula de silicona. Luego, filtre el resto de la preparación usando un filtro de café o un paño de algodón fino. El objetivo es separar el líquido transparente de color dorado de las impurezas marrones que se han depositado en el fondo de la cacerola.
Después del filtrado, conserve el ghee en un frasco de vidrio esterilizado. Déjelo enfriar completamente antes de cerrar el recipiente.
Con la cantidad de mantequilla utilizada inicialmente, puede obtener hasta 350 g de ghi. También cabe señalar que es posible aromatizar esta preparación con canela o romero. Para hacerlo, añada una rama del aromático de su elección en la cacerola que contiene la mantequilla en cubos.
A primera vista, el ghee tiene la misma apariencia que la mantequilla, con excepción de su color. De hecho, presenta un tono dorado, lo que explica sus apodos “oro del Ayurveda” y “oro de la India”.
Al tacto, su textura es similar a la de una pomada cuando se coloca en un lugar a temperatura ambiente. En una habitación con temperatura ligeramente elevada, se vuelve líquido.
El hecho de calentar la mantequilla a fuego lento elimina toda el agua que contiene. Este proceso también elimina varios macronutrientes como los carbohidratos, que están principalmente compuestos de lactosa. Lo mismo ocurre con las moléculas de proteínas, como la caseína. Esta última se presenta, por cierto, en forma de espuma blanca.
Así, 100 g de ghee solo contienen lípidos (99 g). La composición de las grasas se distribuye de la siguiente manera:
Finalmente, esta preparación contiene vitamina A (507 mg) y vitamina E (2,63 mg). Su aporte calórico es de 891 kcal por 100 g.
La mantequilla clarificada presenta varias ventajas para la salud.
El ghee muestra un buen contenido de vitamina A. Este oligoelemento es indispensable para mantener la salud de los ojos. Optimiza la visión y previene numerosas afecciones oculares, especialmente las cataratas.
Por otra parte, las vitaminas A y E poseen propiedades antioxidantes. Es decir, detienen las acciones de los radicales libres que están en el origen del envejecimiento prematuro del organismo. Estas sustancias orgánicas contribuyen así a prevenir trastornos asociados con la senescencia y aquellos que afectan al sistema cardiovascular.
Esta actividad antioxidante, asociada con la presencia del ácido butírico que tiene propiedades antiinflamatorias, hace del ghee una preparación inmunoestimulante. Es decir, su consumo ayuda a mejorar las respuestas inmunitarias. Este alimento también prepara al organismo para enfrentar mejor el invierno, así como cualquier cambio en el entorno que pueda debilitar las defensas del cuerpo.
Sus otras indicaciones son el estreñimiento, así como la tos seca y crónica.
Desde el punto de vista nutricional, el ghee constituye una alternativa interesante a la mantequilla por varias razones.
En primer lugar, al estar libre de lactosa, no provoca ninguna alteración gastrointestinal en las personas que desarrollan intolerancia a este carbohidrato.
La ausencia de caseína también lo hace más fácil de digerir y ayuda a prevenir diferentes trastornos inflamatorios. De hecho, esta proteína favorece las inflamaciones. También estimula la producción de mucosidad tóxica.
Además, en comparación con la mantequilla, el ghee muestra un punto de humo elevado. Puede servir así como aceite para freír y cocinar, sin presentar ningún riesgo para la salud cardiovascular. En efecto, mantiene su estabilidad, incluso si se calienta a una temperatura cercana a los 250 °C.
Finalmente, esta preparación, si se consume en el contexto de una dieta equilibrada, constituye una fuente de energía saludable. También es beneficiosa para la pérdida de peso. De hecho, esta solución estimula el metabolismo y tiene un efecto quemagrasa. Es, por cierto, una fuente de grasas muy apreciada en el modo de alimentación cetogénico.
El ghee constituye un tratamiento adaptado para cabellos secos, crespos y dañados. Permite, especialmente, nutrirlos e hidratarlos. También los vuelve sedosos y suaves. Además, al mejorar la hidratación del cuero cabelludo, ayuda a deshacerse de la caspa.
Finalmente, gracias a la presencia de vitaminas, estimula el crecimiento del cabello.
El ghee tiene un efecto hidratante, nutritivo y reparador.
Por lo tanto, es adecuado como cuidado para pieles secas, dañadas e irritadas. También estimula la curación de pequeñas heridas y resulta útil en caso de quemaduras causadas por el sol.
Finalmente, mejora la elasticidad de la piel y permite eliminar las ojeras gracias a su efecto aclarador.
El ghee se compra habitualmente en tiendas indias o en establecimientos que ofrecen productos orgánicos. Se presenta en un frasco de vidrio o en un recipiente metálico. Para asegurar la calidad del artículo, se recomienda elegir los que llevan la etiqueta AB. Esta etiqueta garantiza que la leche proviene de una vaca criada en condiciones respetuosas con el medio ambiente y el bienestar del animal.
Al comprar, también conviene prestar atención a la lista de ingredientes. En efecto, algunos productos pueden contener aromas químicos y/o conservantes, lo que altera sus virtudes.
Finalmente, en los comercios, existen “falsos ghee”. Se trata de mantequilla clarificada de origen vegetal, con aceite de palma como base. Sin embargo, esta preparación contiene grasas hidrogenadas. Por lo tanto, es nociva para la salud, especialmente cuando se calienta a una temperatura elevada. Es reconocible por las menciones “ghi vegetal” o “mantequilla clarificada vegetal” que aparecen en el envase.
El ghee se conserva varios meses a temperatura ambiente.
Para no alterar sus propiedades organolépticas, se recomienda guardarlo en un recipiente herméticamente cerrado.
En la cocina, existen varias maneras de utilizar la mantequilla clarificada, y así aprovechar sus beneficios para la salud.
Puede, especialmente, reemplazar los aceites de girasol o de soja, habitualmente empleados para la cocción. También es un ingrediente indispensable si desea realizar platos típicamente indios como los currys de pollo y verduras. También puede utilizarlo para una sopa de lentejas, un estofado de berenjenas o un biryani.
En las recetas de pastelería y bollería, reemplaza fácilmente a la mantequilla. Constituye así el componente graso de la mezcla, y sin lactosa además, permitiendo tener dulces digestivos.
Finalmente, untado en naan o chapati recién horneados, les confiere más suavidad.
Para nutrir el cabello seco, realice un baño de aceite con la misma dosis de ghee y macerado de oliva antes de su champú.
Para deshacerse de la caspa, mezcle 2 cucharadas soperas de mantequilla clarificada líquida y 1 cucharadita de jugo de limón. Aplique sobre el cuero cabelludo, luego deje actuar hasta 45 minutos antes de lavar con un champú anticaspa.
Para tener una tez luminosa, prepare una mascarilla a base de 1 cucharada sopera de ghee y 2 cucharaditas de agua. Extienda la preparación sobre su cuello y rostro y deje reposar durante 20 minutos antes de enjuagar. Luego, aplique una fina capa de mantequilla clarificada sobre sus labios, párpados y debajo de sus ojos antes de dormir. Esta rutina le permitirá tener menos ojeras, así como labios hidratados y suaves al despertar.
En cantidad elevada, el ghee puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Para este efecto, es indispensable consumirlo con moderación. La dosis diaria recomendada es de 1 a 2 cucharaditas por día.
Esta preparación es originaria de la India. Sin embargo, otros países también lo producen. Se trata, entre otros, de Egipto, Etiopía y Brasil. El ghee también se fabrica en algunas regiones del Norte de África, donde a veces se realiza a partir de leche de cabra. Otros pueblos también añaden especias a la preparación durante el proceso de transformación.
En la India, además de su uso alimenticio, el ghi también ocupa un lugar importante en la religión. De hecho, en la mitología hindú, el batido se interpreta como “una puesta en orden del mundo a partir del caos original”.
El ghee se emplea así como ofrenda en ciertos rituales sagrados. En este contexto, a menudo se asocia con el yogur, la leche, el azúcar y la miel.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal