
Características del Garam masala
- Nombre: Garam masala
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: –
- Subclase: –
- Orden: –
- Familia: –
- Subfamilia:–
- Género: –
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El garam masala contiene hasta treinta ingredientes. Como el tandoori masala, es una mezcla de especias típica de la cocina india. De hecho, el término masala en hindi se traduce al español como “mezcla de especias”. En cuanto a la palabra garam, significa “caliente”.
La mezcla de especias garam es un ingrediente básico en muchos platos indios y pakistaníes. En el Océano Índico, como en La Reunión y Mauricio, se llama massala o massalé. La composición varía de una región a otra. Por lo tanto, su sabor y apariencia son relativamente matizados.
Según las regiones, el garam masala comprende más de 30 especias y su receta no es fija. Sin embargo, existen componentes básicos, mientras que otros ingredientes pueden añadirse según las preferencias o los sabores buscados.
En su receta original, la mezcla de especias garam contiene:
Sin embargo, debe precisarse que esta composición es particularmente variable, ya que la lista de ingredientes puede alargarse rápidamente. De hecho, algunos añaden pimienta de Cayena, chile o pimienta de Jamaica. Otros integran en la receta laurel y diversas hierbas aromáticas.
Gracias a sus numerosos componentes, el garam masala aporta al organismo oligoelementos y nutrientes indispensables. También permite beneficiarse de todas las ventajas para la salud de las plantas que contiene.
Gracias al comino que contiene, esta mezcla de especias ayuda a estimular el apetito. Su consumo también favorece la digestión evitando las hinchazones. En otras palabras, la presencia del comino y las especias calientes ayuda al organismo a digerir los alimentos. Esta composición juega un papel crucial para mantener una buena salud, especialmente la del aparato digestivo. Además, este ingrediente típico permite combatir el estreñimiento.
El garam masala contribuye a la prevención de numerosas enfermedades, incluida la diabetes tipo 2. Este efecto protector se explica por la presencia de canela, conocida por sus acciones sobre la regulación de la glucemia. De hecho, esta especia estabiliza el nivel de azúcar en la sangre.
Esta mezcla de especias contiene clavos. Estos son conocidos desde hace tiempo por su propiedad antiinflamatoria. El garam masala alivia así los dolores dentales, las inflamaciones de la boca y las encías sensibles.
Este producto típicamente indio es bajo en calorías, con solo 293 kcal por 100 g. Sin embargo, constituye una buena fuente de vitaminas y minerales. Su calidad nutricional se justifica por la treintena de ingredientes que lo componen. Un polvo de 100 g de garam masala contiene 25,5 g de carbohidratos, 15,2 g de lípidos y 13,6 g de proteínas. La tasa de sodio contenida en esta mezcla es de 0,060 mg.
El manganeso permite consolidar el organismo reforzando la inmunidad. Es un oligoelemento indispensable para ayudar a asimilar el hierro. El jengibre y el cardamomo incluidos en la composición del garam masala proporcionan una buena cantidad de manganeso.
El clavo contenido en esta mezcla de especias aporta hierro. Sin embargo, su aporte no permite cubrir todas las necesidades del organismo. En este sentido, añadir garam masala a los platos no es suficiente para cubrir las ingestas diarias recomendadas. Conviene completar con otros alimentos ricos en hierro, como las lentejas, entre otros. El clavo también proporciona magnesio. Este es indispensable para reforzar las defensas naturales. También ayuda a relajar los músculos.
El garam masala, gracias a la canela y al cilantro en particular, aporta vitaminas. La vitamina A ayuda a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular. De hecho, se trata de un nutriente con efectos antioxidantes reconocidos. Además, esta vitamina participa en la regeneración de las células. La vitamina K contribuye a la circulación sanguínea.
Las especias utilizadas en esta mezcla son tostadas y molidas.
Un buen garam masala es reconocible por su color y olor. La mezcla se caracteriza por un polvo ocre y un perfume intenso debido a la treintena de ingredientes en su interior. En cuanto al sabor, suele ser picante y caliente, pero presenta matices que varían según la composición. Esta mezcla se distingue del curry por su sabor relativamente ahumado.
Como todas las especias, el garam masala se conserva en un lugar seco, fresco y protegido de la luz. Para una mejor conservación, conviene elegir un recipiente hermético.
En general, esta mezcla de especias se añade al final de la cocción para conservar sus propiedades aromáticas. Por este procedimiento, su uso es opuesto al del curry.
Numerosas preparaciones indias contienen garam masala en su receta, incluidos el dahl y el pollo tikka masala. El sabor de otros platos a base de aves, pescado o incluso verduras también se realza.
En los platos guisados para 6 personas, se aconseja verter 1 o 2 cucharaditas de mezcla. La misma porción se mantiene para las recetas de curry.
Un adobo de 500 g de carne o verduras se prepara con 1 o 2 cucharaditas de garam masala.
Estas recomendaciones se ofrecen a título indicativo, siendo la cantidad ideal aquella que se ajuste a las expectativas en términos de sabor y aroma.
Es común añadir esta mezcla de especias en los platos de arroz, en las sopas de lentejas, en los garbanzos así como las patatas asadas. En La Reunión, el cabri massalé es muy conocido. En Mauricio, otra isla del Océano Índico, el curry de pollo y manzana massala está entre los platos típicos. En India, los camarones massala forman parte de las especialidades famosas.
Como la mayoría de los productos de este tipo, el garam masala proviene de la India. Originalmente, las mujeres indias utilizaban una herramienta tradicional de piedra llamada “may” para preparar esta mezcla de especias. Trituraban los ingredientes en una gran piedra. También añadían jugo de tamarindo que confiere un sabor acidulado estimulando los aromas. A lo largo de los siglos y a través de las fronteras, esta mezcla se presenta en varias variantes en las cocinas criollas, especialmente en la reunionesa y mauriciana. Estas están ampliamente influenciadas por la cocina india. Diversos platos de Sri Lanka y Pakistán también contienen garam masala. Aunque constituye un ingrediente básico en los platos indios, rápidamente se encontró en las cocinas occidentales. Esta mezcla incluso se ha vuelto común en las recetas asiáticas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal