X

Espino amarillo

Características del Espino Amarillo

  • Nombre: Espino amarillo
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Proteales
  • Familia: Elaeagnaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Hippophae
  • Especie: Hippophae rhamnoides

Todo sobre el espino amarillo: sus características, su composición, sus nutrientes, sus beneficios y su preparación

De nombre científico Hippophae rhamnoides, el espino amarillo es un arbusto dioico del género Hippophae, perteneciente a la familia de las Elaeagnaceae. Es conocido con los nombres de: piña o olivo de Siberia, espino de mar, grisset o argrasse. Otros nombres vernáculos hacen referencia a su morfología: falso espino cerval, sauce espinoso, espino brillante y espino lustroso. Se le reconocen usos hortícolas, ecológicos, alimentarios y medicinales.

La descripción botánica del espino amarillo

El espino amarillo se reconoce a través de la siguiente descripción.

Sus tallos

Este pequeño árbol leñoso y temiblemente espinoso crece en forma de arbusto generalmente de 1 a 5 m de altura. Sin embargo, puede alcanzar 18 m en ciertos biotopos particularmente soleados como los bordes de dunas.

Sus hojas

Sus hojas alternas y simples son particularmente estrechas y caracterizadas por una sola nervadura. Sostenidas por un peciolo corto, presentan una cara superior verde con un reverso gris plateado. Caducas, caen en la mala estación.

aliment-argousier-histoire

Sus flores

Sus pequeñas flores verdosas desprovistas de pétalos aparecen antes que las hojas. Como el espino amarillo es una planta dioica, los pies masculinos florecen antes que los femeninos durante un período de 6 a 12 días.

Sus frutos

Sus frutos de forma ovoide recuerdan el aspecto de falsas drupas con un aquenio rodeado de pulpa. Llegan a plena madurez después de 12 a 15 semanas y muestran un color amarillo anaranjado.

La composición del espino amarillo y sus valores nutricionales

La composición del Hippophae rhamnoides le confiere altos valores nutricionales. Las partes concernientes son principalmente los frutos y las semillas.

La composición de los frutos

Los frutos contienen:

  • lípidos, como el ácido palmítico y el ácido palmitoleico;
  • aminoácidos;
  • proteínas;
  • azúcares simples, como la xilosa, la fructosa y la glucosa;
  • ácidos alcoholes, como el ácido succínico y el ácido málico;
  • flavonoides y flavonoles, como antocianidinas, catequinas, ácido para-hidroxibenzoico y quercetina 3-0-glicósidos;
  • carotenoides;
  • minerales, como aluminio, nitrógeno, boro, calcio, hierro, manganeso, fósforo y silicio;
  • caroteno;
  • vitaminas C, K, A, E y B.

El contenido de vitamina C es excepcionalmente alto, siendo de al menos 360 mg / 100 g.

La composición de las semillas

Las semillas contienen:

  • fitoesteroles, incluido el beta-sitosterol;
  • vitamina E;
  • carotenoides, incluida la provitamina A;
  • ácido palmítico y ácido esteárico que son ácidos grasos saturados;
  • ácidos grasos insaturados, como el ácido palmitoleico, el ácido oleico, el ácido linolénico y el ácido linoleico;
  • ácidos grasos insaturados C18, como el ácido gamma-linolénico y el ácido linoleico.

El aceite extraído de las semillas es excepcionalmente rico en vitamina E, con 300 mg / 100 g.

aliment-argousier-utilisation

Los valores nutricionales y calóricos de la baya de espino amarillo

Esta fruta se distingue por su contenido récord de vitamina C siendo a la vez baja en calorías. La siguiente tabla muestra los valores nutricionales para 100 g de bayas de espino amarillo.

NutrientesContenido medio
Calorías52 kcal
Vitamina C0,4 g
Carbohidratos10,2 g
Fibras4,7 g
Lípidos2,5 g
Proteínas0,9 g

La riqueza del espino amarillo en vitamina C, beta-caroteno y otros componentes antioxidantes le confiere numerosos beneficios para la salud.

Los beneficios del espino amarillo

Los beneficios de esta planta son excepcionales y reconocidos desde tiempos inmemoriales. Son principalmente conferidos por:

La vitamina C

Su contenido de vitamina C es 30 veces más alto que el de la naranja, lo que lo convierte en una de las frutas con mayor contenido en el mundo. Este nutriente es indispensable para nuestra salud, ya que desempeña varios roles. Protege, entre otras cosas, contra los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

La vitamina C fortalece el sistema inmunológico y mejora la actividad de los glóbulos blancos. Como contribuye a la asimilación del hierro, ayuda a combatir la anemia y a reducir la fatiga. La síntesis de colágeno también se favorece por la acción de la vitamina C presente en la pulpa del espino amarillo.

El beta-caroteno y la vitamina A

Las bayas del arbusto son ricas en beta-caroteno, el antioxidante que participa en la síntesis de una molécula grande como la vitamina A. Esta es indispensable para la buena salud, ya que favorece una buena visión al desencadenar el impulso nervioso en dirección a los nervios ópticos.

Este nutriente también es el elemento encargado del crecimiento y la renovación de las células de la piel y las mucosas. En sinergia con las vitaminas C y A, resulta eficaz en la protección de la piel y su cicatrización.

Los ácidos grasos

Las semillas de espino amarillo proporcionan un aceite rico en AGPIs, lo que no es habitual para una fruta. Sus pepitas son ricas en:

  • omega-3, anti-inflamatorios naturales con múltiples beneficios. Favorecen el equilibrio nervioso y previenen las enfermedades cardiovasculares. También tienen propiedades nutritivas para la dermis y protectoras para la epidermis. Actúan contra los rayos UV y alivian las alergias, el acné inflamatorio o la psoriasis.
  • omega-6 que contribuyen a la formación de leucotrienos y prostaglandinas. Estas hormonas son útiles en la reacción inmunitaria e inflamatoria. Además, estos nutrientes ayudan a disminuir el colesterol malo y a favorecer la nutrición de la piel.
  • omega-7 conocidos de otra manera como “ácidos palmitoleicos”. El espino amarillo y la nuez de macadamia son las únicas frutas en el mundo que los contienen. Estos ácidos grasos específicos poseen un efecto antiinflamatorio y un poder hidratante en la piel y las mucosas.

Estos ácidos grasos poliinsaturados son útiles para la salud de la piel.

Los antioxidantes

La baya contiene carotenoides, polifenoles, flavonoides y vitamina E. Todas estas moléculas protegen el hígado de las agresiones de los radicales libres, pero no deben consumirse en exceso.

Estos nutrientes fortalecen los vasos sanguíneos y ayudan a combatir el envejecimiento de las células. Además, presentan un potente efecto hidratante y mejoran la asimilación del colágeno para una acción anti-edad probada.

La vitamina B

Otro componente del espino amarillo le confiere efectos neuroprotectores: la vitamina B. Este nutriente posee la capacidad de proteger el cerebro de una eventual irradiación o de una mala oxigenación. Además, contribuye a la creación de neurotransmisores, actuando así positivamente sobre los trastornos neurológicos.

Actualmente se están realizando investigaciones clínicas para estudiar la posibilidad de utilizar el espino amarillo en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. El impacto de la fruta en la función cognitiva se estudia en casos de enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer.

¿Cómo elegir el espino amarillo?

El fruto está disponible en parafarmacia seco, o en forma de aceite esencial, aceite vegetal o jugo.

La elección varía según los gustos y el uso previsto. Cualquiera que sea la opción elegida, los beneficios del espino amarillo para la salud siguen siendo excelentes.

La mejor solución, pero también la más difícil, es recoger las bayas directamente del arbusto y consumirlas extra-frescas.

Si no se consumen lo más rápidamente posible, corren el riesgo de marchitarse y perder sus vitaminas.

Sin embargo, pueden congelarse para poder disfrutarlas en cualquier momento durante el año.

Las bayas secas son las más prácticas para la cocina.

aliment-argousier-aliment

¿Cómo preparar y consumir el espino amarillo?

El espino amarillo se prepara y se consume de diferentes maneras en todo el mundo. Por ejemplo, en Europa, entra en la composición de helados, caramelos, licores, jaleas o jugos.

En Rusia y China, sirve de base para mermeladas, té, aceites y bebidas alcohólicas. También se utiliza en colorantes alimentarios, o en champús contra la caída del cabello o anticaspa.

La preparación y el consumo varían según los efectos buscados, para la salud o para la alimentación.

Para la salud

No existen dosis establecidas, solo hay que seguir la posología recomendada. A título indicativo, y la lista es exhaustiva, el espino amarillo puede utilizarse:

En jugo, a razón de 70 ml diluidos en agua. Un vaso al día durante tres a seis meses proporcionará los beneficios buscados. La cura permite tratar las úlceras de estómago, los trastornos digestivos, el colesterol malo, la hipertensión arterial o las enfermedades pulmonares.

También se reconocen otras indicaciones. El espino amarillo mejora las reacciones del sistema inmunológico y ayuda a combatir las afecciones invernales.

No se aconseja tomarlo al final del día debido al importante contenido de vitamina C en la fruta.

En masaje diario con el aceite de la pulpa o de la semilla, a razón de 1 o 2 aplicaciones por día. Esta operación es eficaz para tratar las pieles muy secas, las quemaduras, las heridas y las lesiones cutáneas.

Para la alimentación

El espino amarillo entra en la preparación de numerosos productos alimentarios como el chocolate o las barras de cereales. Se encuentra en sorbetes, mermeladas, jaleas, jugos y bebidas alcohólicas. También se utiliza como salsa o como condimento.

Las bayas pueden consumirse crudas entre comidas para facilitar su asimilación y también la digestión.

Tres cucharadas soperas de su jugo son suficientes para cubrir las necesidades diarias de vitamina C.

La historia y los orígenes del espino amarillo

Este arbusto robusto y resistente es originario de las zonas templadas de Asia y Europa. Prospera en las regiones costeras y aprecia particularmente los terrenos arenosos. Se encuentra en todas partes: Europa, Asia, subcontinente indio, Rusia, Francia, Canadá, Estados Unidos y África del Norte.

El espino amarillo es conocido desde la Antigüedad. Los antiguos griegos ya lo utilizaban para tratar diversas patologías en los caballos, de ahí la denominación del género Hippophae que significa “caballo plateado”. Los caballos que lo consumían tenían buena salud y un pelaje brillante.

La planta ha atravesado la historia a través de la literatura. Ha sido citada por Dioscórides y Teofrasto en la Antigüedad, por Jean-Jacques Rousseau en el siglo XVIII y en Internet desde 2011. Sus bayas fueron utilizadas en Mongolia por el célebre conquistador llamado Gengis Khan para “fortalecer su cuerpo”.

Una de las particularidades del espino amarillo concierne a su capacidad para enriquecer los suelos pobres en los que crece.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta