X

Emmental

Características del emmental

  • Nombre: Emmental
  • Reino: Animalia
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Mammalia
  • Subclase:
  • Orden: Artiodactyla
  • Suborden:
  • Familia: Bovidae
  • Subfamilia: Bovinae
  • Género: Bos
  • Especie: Bos taurus

Todo lo que debes saber sobre el emmental: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

El emmental, emmentaler o emmenthal es un queso de pasta prensada cocida elaborado a partir de leche de vaca. Este alimento presenta un sabor salado, con matices aromáticos variables según su periodo de maduración. Se trata de un ingrediente versátil que ofrece ventajas para la salud. Proporciona una cantidad apreciable de vitamina B12, fósforo y calcio, además de estar libre de lactosa.

Descripción del emmental

El emmental se fabrica a partir de leche procedente de la vaca, la hembra adulta de la especie Bos taurus. En general, la producción de 1 kg de este queso requiere el uso de 12 litros de leche.

El emmenthal después de su producción se presenta en forma de grandes ruedas cilíndricas que pesan entre 75 y 120 kg. Está adornado con grandes agujeros y exhibe un tono amarillo pajizo. Este queso de pasta prensada cocida se elabora a partir de cuajada (leche coagulada). Se somete a un proceso de maduración de 4 a 18 meses. Los agujeros característicos se forman durante la fermentación. Durante este proceso, las bacterias detectadas en la pasta liberan dióxido de carbono, creando así cavidades. Los investigadores revelan que estos microorganismos primitivos tienen su origen en fragmentos de paja presentes en la leche durante su procesamiento.

aliment-emmental-histoire

Composición del emmental y sus valores nutricionales

El emmental es un alimento nutritivo rico en lípidos, proteínas, calcio y zinc. Un trozo de 100 g de este queso aporta 373 kcal. La siguiente tabla resume los contenidos de los diferentes elementos presentes en una porción equivalente.

1- Macronutrientes
Agua39,1 g
Lípidos, de los cuales:
– colesterol
– ácidos grasos poliinsaturados
– ácidos grasos monoinsaturados
– ácidos grasos saturados
28,8 g
0,096 g
0,54 g
6,58 g
19,7 g
Proteínas27,9 g
2- Vitaminas
Vitamina E0,74 mg
Vitamina B20,5 mg
Vitamina B50,3 mg
Retinol (forma activa de la vitamina A)0,247 mg
Provitamina A0,133 mg
Vitamina B30,1 mg
Vitamina B60,08 mg
Vitamina B10,04 mg
Vitamina B90,02 mg
Vitamina K10,00659 mg
Vitamina K20,00523 mg
Vitamina B120,0015 mg
Vitamina D0,00028 mg
3- Minerales
Calcio898 mg
Fósforo610 mg
Sodio (sal)245 mg
Potasio97,1 mg
Magnesio48,9 mg
Zinc3,48 mg
Hierro0,15 mg
Cobre0,043 mg
Manganeso0,024 mg
Yodo0,0138 mg
Selenio< 0,01 mg

Tenga en cuenta que las cifras expuestas en esta tabla son valores medios.

Virtudes del emmental

El emmental ofrece numerosos beneficios. Su aporte de calcio y proteínas de calidad lo convierte en una opción interesante para mejorar la alimentación de personas que sufren de desnutrición. Además, los ácidos grasos saturados que contiene, aunque un consumo excesivo puede favorecer un aumento del nivel de colesterol malo, desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud. Estos componentes favorecen la absorción de vitaminas liposolubles (vitaminas K, E, D y A) por el organismo. También contribuyen a la formación de las membranas celulares.

aliment-emmental-utilisation

Mantiene los huesos en buen estado

El emmental es rico en calcio, un compuesto que interviene en el crecimiento de los dientes y los huesos. Este juega un papel crucial en numerosos procesos vitales, por mencionar solo:

  • la transmisión del impulso nervioso;
  • la contracción muscular;
  • la actividad enzimática;
  • la coagulación sanguínea;
  • la renovación celular.

Además, incorporar este queso a la alimentación contribuye a la prevención de la osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la fragilidad ósea.

Por otra parte, el emmenthal resulta ser una excelente fuente de fósforo. Este mineral optimiza la asimilación del calcio al tiempo que ayuda a su absorción. Participa en la regeneración de los tejidos así como en la mineralización de los dientes y los huesos.

Mantiene la masa muscular

El emmental contiene una importante cantidad de proteínas, especialmente aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo. Estos últimos se califican como “esenciales” porque el organismo no puede fabricarlos por sí mismo, y deben ser aportados por la alimentación. Contribuyen al mantenimiento de la masa muscular y participan en la producción de inmunoglobulinas y la síntesis de hormonas proteicas como la insulina.

Apoya el crecimiento, la homeostasis y la salud general del organismo

El emmental presenta una concentración significativa de sodio y zinc. El primero participa en los procesos de intercambio entre las células y en la regulación de las constantes fisiológicas del cuerpo. Es reabsorbido a nivel renal para mantener el volumen sanguíneo. El segundo interviene en el crecimiento y participa en más de 300 reacciones enzimáticas.

Además, este queso constituye una generosa fuente de vitamina B12. Este nutriente es esencial para la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Consejos para elegir bien el emmental

El emmental está disponible todo el año en grandes superficies y supermercados. Se vende en diferentes formas: rallado, en trozos o en finas lonchas. No olvide verificar la fecha de caducidad al comprar. Además, tenga en cuenta que solo las siglas IGP o AOC (para la versión francesa) y DOP (para la versión suiza) son garantía del método tradicional de fabricación. También le aseguran un queso de calidad.

En Francia, es común confundir el emmental y el gruyère. Aunque ambos son quesos de pasta prensada cocida, se distinguen por su apariencia. Uno se caracteriza por sus grandes agujeros, mientras que el segundo carece de ellos, o presenta solo muy pequeños.

Modos de preparación y consumo del emmental

El emmenthal puede saborearse tal cual. Se presta a numerosas preparaciones culinarias, especialmente en forma rallada.

Conservación

El emmental entero presenta una mejor duración de conservación en comparación con su versión rallada. Para minimizar el desperdicio, elija un bloque que pueda rallar a medida que lo necesite. Este alimento se guarda en un refrigerador o congelador. En este último caso, es posible preservarlo fresco durante dos meses como máximo.

Algunas ideas de recetas para realizar con el emmental

Este queso es un ingrediente imprescindible en la preparación de gratinados, ya sean a base de pescados, verduras u otros. Se combina perfectamente con pastas, sopas, tortillas, etc.

Para una receta de desayuno fácil de preparar, ideal para dos personas, reúna los siguientes ingredientes:

  • 200 g de emmental rallado;
  • 8 huevos enteros;
  • 2 lonchas de jamón sin corteza;
  • 2 pizcas de tomillo seco;
  • 2 nueces de mantequilla;
  • sal y pimienta.

Comience batiendo los huevos enteros en un recipiente utilizando un batidor. Luego, corte la loncha de jamón en trozos pequeños e incorpórelos a los huevos. Añada el tomillo seco y sazone con sal y pimienta, luego mezcle todo.

aliment-emmental-aliment

En una sartén, derrita las nueces de mantequilla hasta que estén bien fundidas y vierta la mezcla preparada en el recipiente. Deje cocer hasta que la tortilla presente la textura que desea. Una vez cocida a su gusto, colóquela en un plato y saboréela. También puede degustarla con ensalada verde aliñada u otros acompañamientos de su elección.

Precauciones

El emmental se consume con moderación, con una porción recomendada de 40 g. En efecto, este queso es particularmente rico en ácidos grasos saturados y contiene una cantidad no despreciable de sal. Las personas que sufren de insuficiencia renal, problemas cardíacos o hipertensión deben consultar a su médico antes de incluirlo en su alimentación.

Además, las personas alérgicas a las proteínas de la leche de vaca no deben consumir emmental. Una vez que el envase de la versión rallada está abierto, es preferible comerlo lo antes posible, asegurándose de que no presente ningún rastro de moho. No olvide verificar la fecha límite de consumo para una degustación segura.

Historia y origen del emmental

El emmental se fabrica por primera vez en el valle del Emme, una región situada en Suiza de donde toma su nombre. Su imponente forma de rueda se explica por consideraciones fiscales surgidas en el siglo XIX. Durante este período, los derechos de aduana se calculaban en función del número de piezas exportadas en lugar de su peso. Esta situación condujo a la producción de este queso en tamaño muy grande.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta