
Características del durián
- Nombre: Durián
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: –
- Subclase: –
- Orden: Malvales
- Familia: Malvaceae
- Subfamilia: –
- Género: Durio
- Especie: Durio zibethinus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El durián es una fruta atípica proveniente del árbol Durio zibethinus. Poco apreciado por su olor, sin embargo, es interesante desde el punto de vista nutricional. De hecho, posee beneficios innegables para la salud. No obstante, su consumo requiere ciertas precauciones.
El Durio zibethinus es un árbol imponente que puede alcanzar 25 m de altura. Su fruto, de gran tamaño, mide 30 cm de largo y 15 cm de diámetro. Su peso puede llegar hasta los 8 kg. Su cáscara de color verdoso está provista de pequeñas espinas cónicas. El derivado de su nombre malayo, duri, significa precisamente “espina”. La pulpa del durián, de color blanco, posee una textura cremosa y espesa. Esta fruta se divide en secciones, y cada una de ellas contiene semillas comestibles.
Su olor es a la vez potente y desagradable: recuerda al del queso o pescado podrido, pero más intenso. Algunas personas llegan a decir que es similar al de un cadáver en putrefacción. En ciertos países del Sudeste Asiático, esta fruta está prohibida en lugares públicos debido a su hedor. Se han colocado carteles de advertencia para este propósito.
Se contabilizan una treintena de especies de durián, pero solo nueve de ellas son comestibles:
No obstante, es posible que algunas especies aún no sean conocidas.
Una porción de 100 g de durián aporta 147 kcal. La siguiente tabla resume los valores nutricionales de esta misma cantidad.
Nutrientes | Aportes |
Proteínas | 1,5 g |
Fibras | 3,8 g |
Lípidos | 5,3 g |
Carbohidratos | 27,1 g |
Aparte de su forma y olor repulsivos, esta fruta es notable desde el punto de vista nutricional. También contiene flavonoides, antocianinas, carotenoides y polifenoles.
En comparación con otras frutas exóticas, tiene un bajo índice glucémico. De hecho, el suyo es de 49, mientras que el del plátano es de 62.
El durián también es reconocido por su aporte en minerales.
Minerales | Contenido por 100 g |
Cobre | 0,21 mg |
Zinc | 0,28 mg |
Manganeso | 0,33 mg |
Hierro | 0,43 mg |
Sodio | 2 mg |
Calcio | 6 mg |
Magnesio | 30 mg |
Fósforo | 39 mg |
Potasio | 436 mg |
Según estos valores, esta fruta es rica en cobre, magnesio y potasio.
El durián también contiene 19,7 mg de vitamina C, 0,37 mg de vitamina B1, 0,2 mg de vitamina B2 y 0,32 mg de vitamina B6. Los contenidos de vitamina B5 y B9 son respectivamente de 0,23 mg y 0,036 mg. El de beta-caroteno es de 0,023 mg.
Los componentes nutritivos de esta fruta le confieren numerosas virtudes para la salud.
Fuente de fibras alimentarias, esta fruta favorece la salud del sistema digestivo. Facilita el tránsito intestinal, especialmente durante los enlentecimientos o trastornos asociados. Su consumo se recomienda para remediar el estreñimiento.
Además, el durián presenta propiedades saciantes, ofreciendo así un bienestar digestivo. Este efecto permite moderar la cantidad consumida durante las comidas.
Altamente calórico, esta fruta resulta ideal para las personas que buscan ganar peso. Su composición le permite ser incorporado en diversas recetas que favorecen este aumento ponderal. Se distingue por un contenido de carbohidratos más elevado que el del plátano, lo que lo hace particularmente dulce.
Los carbohidratos y las vitaminas contenidas en el durián revitalizan el organismo y mejoran el sistema inmunológico al mismo tiempo. El zinc acentúa estas propiedades limitando la oxidación de las células y los impactos de los radicales libres. El potasio y el fósforo actúan sobre el buen funcionamiento de los músculos y de los nervios.
Aunque no existen contraindicaciones específicas relacionadas con el consumo del durián, la prudencia recomienda un consumo moderado debido a su aporte calórico. Además, se aconseja evitar su consumo simultáneo con alcohol, debido a su contenido de azufre. De hecho, el azufre perturba la actividad de la enzima ALDH, esencial para proteger el hígado de los efectos nocivos de las toxinas alcohólicas.
El grado de madurez es importante para elegir bien un durián. Cuando no está suficientemente maduro, carece de gusto y sabor. Si está demasiado maduro, tiende a pudrirse rápidamente. La buena fruta a elegir tiene una corteza firme y ligeramente teñida de amarillo. También debe tener un olor bastante pronunciado.
Cabe destacar que esta fruta no se conserva mucho tiempo en estado fresco. Debe ser consumida en las 48 horas siguientes a su recolección o compra. Para disfrutarlo durante todo el año, es posible ponerlo en una solución de salmuera.
El durián puede degustarse tal cual con una cuchara. Sin embargo, es más común integrarlo en preparaciones de postres para explotar su sabor dulce. Su textura untuosa se asocia perfectamente con los ganaches, las cremas de postre y las mousses de frutas. Su sabor se combina con el de las frutas rojas, como la cereza, la uva o los cítricos.
Una vez cocida, su pulpa puede servir de base para mermelada o de acompañamiento del arroz glutinoso. Este plato es muy apreciado en Asia. Sus semillas también son comestibles. Se comen como nueces, asadas al horno o a la parrilla según la preferencia.
El árbol Durio zibethinus es originario del Sudeste Asiático. Aunque las diferentes especies de durián tienen sus propias zonas de origen, como Vietnam, Tailandia e Indonesia, su presencia se extiende hasta América del Sur y hacia las islas del Pacífico. Esta fruta es a menudo designada como el “rey de las frutas” debido a sus cualidades nutritivas. De hecho, a pesar de su mal olor, su pulpa dulce y cremosa sigue siendo muy nutritiva.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal