
Características del crosne
- Nombre: Crosne
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: –
- Género: Stachys
- Especie: Stachys affinis
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El crosne es el tubérculo comestible de una planta herbácea de la familia de las Lamiaceae que lleva el mismo nombre. Su sabor recuerda sutilmente al del alcachofa, el topinambur o la salsifí. Constituye una excelente fuente de fibra y proteínas vegetales, todo ello con un bajo aporte calórico.
El crosne es una especie perenne que crece en matas de 30 a 40 cm de altura. Esta planta presenta tallos de sección rectangular. Sus hojas, dispuestas en oposición de manera decusada, están sostenidas por pecíolos relativamente largos. Sus flores, de color rosa púrpura, son sésiles y están agrupadas en inflorescencias densas que toman la forma de falsos verticilos.
Los tubérculos se desarrollan a lo largo de tallos subterráneos provistos de una serie de abultamientos. De pequeño tamaño, exhiben un tono blanco nacarado. Su silueta evoca la de la mascota de Michelin, la fabricante francesa de neumáticos.
El crosne contiene diversos aminoácidos y también contiene cantidades apreciables de calcio, potasio y fósforo. También contiene estaquiosa, un polímero glucídico que puede causar trastornos digestivos.
Una porción de 100 g de este tubérculo cocido proporciona un valor energético de 50,8 kcal. La tabla siguiente ofrece una síntesis de las concentraciones de los diversos elementos presentes en una cantidad equivalente.
1- Macronutrientes | |
Agua | 85,7 g |
Carbohidratos, de los cuales : – fibras alimentarias – almidón – azúcares | 9,11 g 1,9 g < 0,35 g 0,2 g |
Proteínas | 2,13 g |
Lípidos, de los cuales : – ácidos grasos poliinsaturados – AG monoinsaturados – AG saturados | < 0,5 g < 0,01 g < 0,01 g < 0,01 g |
2- Vitaminas | |
Vitamina B5 | 0,38 mg |
Vitamina B3 | 0,32 mg |
Vitamina E | < 0,08 mg |
Vitamina B6 | 0,068 mg |
Vitamina B9 | 0,0323 mg |
Vitamina B1 | 0,025 mg |
Vitamina B2 | < 0,01 mg |
Provitamina A | < 0,005 mg |
Vitamina K1 | < 0,0008 mg |
Vitamina D | < 0,00025 mg |
3- Minerales | |
Potasio | 310 mg |
Fósforo | 58 mg |
Calcio | 20 mg |
Magnesio | 14 mg |
Sodio (sal) | 5 mg |
Hierro | 0,37 mg |
Zinc | 0,24 mg |
Cobre | 0,21 mg |
Manganeso | 0,09 mg |
Selenio | < 0,02 mg |
Yodo | < 0,02 mg |
Cabe señalar que las cifras expuestas en esta tabla representan valores medios.
El crosne esconde numerosos beneficios para la salud.
Este tubérculo constituye una excelente fuente de fibras alimentarias, nutrientes esenciales para la salud intestinal. En efecto, éstas favorecen un mejor control del apetito al tiempo que estimulan la saciedad. Además, regulan los niveles de colesterol en la sangre así como los niveles de glucemia.
El crosne contiene una cantidad apreciable de calcio, un micronutriente de fundamental importancia en la constitución del esqueleto y en la mineralización de los huesos. Este mineral participa también en diferentes funciones biológicas. Entre ellas figuran la activación de enzimas, la liberación de hormonas, la coagulación sanguínea y la contracción muscular. Además, el fósforo contenido en este tubérculo apoya la solidez de los huesos y los dientes.
Gracias a su contenido bastante elevado de potasio, el crosne puede desempeñar un papel significativo en la regulación de la presión arterial y la transmisión de los impulsos nerviosos. Además, participa en la neutralización de los ácidos metabolizados después de las comidas, contribuyendo así a mantener el equilibrio ácido-base del organismo.
En Francia, los crosnes se encuentran en los puestos de noviembre a marzo. Están disponibles principalmente en las tiendas asiáticas o en las tiendas especializadas. A la hora de comprar, optar por tubérculos de un tono lechoso, sin manchas marrones marcadas. Asegurarse de que estén firmes al tacto, los que tienen una textura cauchosa deben evitarse.
Los crosnes pueden degustarse de diferentes maneras, ya sea crudos, cocidos en agua o al vapor, o confitados en vinagre. No hay necesidad de pelarlos: un simple lavado seguido de la eliminación de los extremos marrones es suficiente. En caso de residuos de tierra en los pliegues, antes de pelarlos, frotarlos en un paño con sal gruesa y después enjuagarlos con agua. Generalmente, la cocción de este alimento no requiere más que 6 a 7 minutos.
Estos tubérculos tienden a deteriorarse rápidamente al aire libre. Para conservarlos durante unos días, colocarlos en una bolsa de plástico y ponerlos en el refrigerador. Es posible guardarlos durante algunas semanas almacenándolos en musgo de turba húmedo o en arena seca.
Los crosnes ofrecen una gran versatilidad en la cocina. Estos tubérculos pueden integrarse en diversas preparaciones, ya sea añadiéndolos a guisos, gratinándolos al horno con queso, o incluso reemplazando la castaña de agua en platos salteados de estilo oriental. En estado crudo, aportan una textura crujiente a las ensaladas. Una receta consiste en marinarlos en una mezcla de zumo de limón, aceite de oliva y salsa de soja. Es posible después presentarlos como aperitivo o como entrante. Se combinan perfectamente con las hierbas, especialmente con la acedera y el cebollino.
Para preparar un plato simple de crosnes salteados, ideal para 4 personas, reunir los siguientes ingredientes :
Empezar por pelar los crosnes frotándolos enérgicamente en un paño con un puñado de sal gruesa. Después de haberlos enjuagado, sumergirlos en una cacerola de agua hirviendo durante 10 minutos, luego escurrir. En una sartén, calentar la mantequilla, verter los tubérculos y dejar cocer durante unos 10 minutos. Aprovechar este lapso de tiempo para pelar y picar los dientes de ajo. Añadir después el perejil picado, el ajo picado, la sal y la pimienta. Mezclar todo y servir.
Aunque se come crudo, es preferible cocinar bien el crosne y consumirlo con moderación. En efecto, es rico en fibras y además contiene estaquiosa, un polímero glucídico difícil de digerir. Este último puede provocar molestias como diarreas, gases, dolores de estómago o hinchazón en las horas posteriores a la comida. Estos síntomas suelen pasar desapercibidos. Sin embargo, pueden ser particularmente molestos para las personas que sufren del síndrome del intestino irritable. Por precaución, los individuos afectados por este síndrome deben evitar comerlo.
Desde un punto de vista científico, el crosne se identifica con el nombre de Stachys affinis. Originario del noroeste de China, no fue introducido en Europa hasta el siglo XIX. Su cultivo comenzó en Francia en 1882, más precisamente en Crosne, en Essonne, de donde toma su nombre.
En Francia, este tubérculo comestible suscitó un notable entusiasmo entre las dos guerras mundiales, pero después cayó en el olvido. Un tiempo abandonado, ahora se cultiva con fines comerciales en diversos países como Sudáfrica, Japón, India, Malasia, Corea, así como América del Norte y del Sur.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal