X

Combava

Características del Combava

  • Nombre: Combava
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Citrus
  • Especie: Citrus hystrix

Todo sobre la lima kaffir: su descripción, composición, propiedades, diferentes preparaciones y origen

¿Qué es la lima kaffir?

La lima kaffir es un arbusto frutal provisto de tallos espinosos. Plantado en tierra, su altura puede alcanzar hasta 6 m, y su ancho entre 2,5 y 3 m. En maceta o en jardinera, generalmente no supera los 2 m de alto.

El follaje presenta características típicas de los cítricos. Es perenne y aromático. Su color es verde oscuro, con un acabado brillante. Cada hoja tiene forma ovoide y mide entre 7 y 10 cm de largo.

Las flores florecen en los meses de abril y mayo. Son pequeñas y tienen un perfume embriagador. Su color es blanco con un ligero tinte rosado.

A partir del mes de octubre, las flores se transforman en frutos. Estos tienen forma esférica, con un diámetro entre 4 y 6 cm. Al principio del período de fructificación, tienen un tono verde oscuro. Luego, el color adquiere un matiz amarillento cuando maduran.

Al tacto, el fruto del Citrus hystrix muestra una textura abollada y grumosa. La cáscara también es gruesa. La pulpa es de color verde con reflejos amarillentos, y tiene un sabor fuertemente acidulado.

aliment-combava-descriptif

¿Cuáles son sus componentes y principios activos?

Además del fruto, los productos derivados de la planta contienen componentes interesantes para la salud. Es posible extraer aceites esenciales ricos en sustancias activas a partir de las hojas y la cáscara.

Valor nutricional del fruto

Al igual que otros cítricos, la lima kaffir es rica en vitamina C. De hecho, 100 g de frutos contienen 43 mg de este oligoelemento. Los otros minerales presentes son:

  • potasio: 152 mg;
  • calcio: 23 mg;
  • magnesio: 11,5 mg;
  • hierro: 0,6 mg;
  • beta-caroteno: 0,02 mg.

La tasa de macronutrientes se distribuye de la siguiente manera: carbohidratos (6.600 mg), proteínas (1.000 mg) y lípidos (500 mg).

Finalmente, esta fruta es rica en agua (90.800 mg).

Composición de los aceites esenciales

Este cítrico proporciona dos aceites esenciales diferentes, el petitgrain y la esencia.

El petitgrain de lima kaffir se obtiene tras la destilación por vapor de agua de las hojas del arbusto. Este aceite esencial muestra un alto contenido de citronelal, cuya tasa está entre el 60 y el 77%. También contiene linalol, entre 1 y 6% de acetato de citronelilo y hasta 8% de citronelol.

La esencia de lima kaffir se obtiene tras el prensado en frío de las cáscaras del fruto. Esta es particularmente rica en monoterpenos. Representan del 55 al 60% de los componentes totales, incluyendo limoneno, sabineno, beta-mirceno, así como terpinenos alfa, beta y gamma.

Además de los monoterpenos, esta esencia también contiene monoterpenoles y 10% de citronelal.

aliment-combava-utilisation

¿Cuáles son los beneficios de la lima kaffir?

Ya sea en cocina, fitoterapia, aromaterapia o cosmética, las propiedades para la salud de la lima kaffir son numerosas.

Antiinflamatorio

El petitgrain de Citrus hystrix contiene varias moléculas con actividades antiinflamatorias y analgésicas. Se trata, especialmente, del citronelal, citronelol, linalol, ésteres, aldehídos terpénicos y acetato de citronelilo.

Estos componentes atenúan los síntomas relativos a trastornos inflamatorios, como enrojecimiento y aumento de temperatura. También calman los dolores, especialmente los que acompañan al reumatismo, artritis y artrosis.

Antioxidante

La lima kaffir es conocida por su alto contenido en vitamina C, que es un potente oxidante. Por este motivo, mejora las respuestas del sistema inmunológico en caso de agresiones. Ayuda, especialmente, a combatir los trastornos propios de la temporada invernal.

Esta fruta también protege al organismo de los daños causados por la oxidación de los radicales libres.

Tonificante

La presencia en gran cantidad de monoterpenos en la esencia de lima kaffir le confiere una propiedad tonificante. Estos componentes concentran la mayoría de sus acciones en el sistema nervioso. También actúan a nivel del organismo en general. Por lo tanto, esta esencia es de gran ayuda para superar casos de astenia nerviosa y física.

El aceite extraído de las cáscaras también estimula el sistema endocrino. Así, está indicado en casos de insuficiencia testicular y ovárica.

Además, el petitgrain de lima kaffir posee propiedades tónicas. Actúa principalmente sobre el estómago y el sistema digestivo. Facilita las funciones de estos órganos y estimula la digestión, especialmente después de una comida pesada y abundante.

Descongestionante

Los dos aceites esenciales ejercen una actividad descongestionante a nivel del hígado. Así, se recomiendan para tratar las congestiones hepáticas y la astenia biliar.

Antiséptico

El citronelal y el citronelol de los aceites esenciales poseen propiedades antisépticas. Impiden la proliferación de varios microorganismos, específicamente bacterias, hongos y virus.

Se revelan, especialmente, útiles en la preservación de los alimentos. En efecto, limitan la multiplicación de levaduras, mohos, listeria monocytogenes y estafilococos dorados. Estas bacterias, una vez ingeridas, pueden convertirse en una fuente de intoxicación alimentaria.

Estas preparaciones también son eficaces contra las bacterias que causan el acné y las afecciones respiratorias.

Finalmente, permiten luchar contra los hongos responsables de la tiña de los animales, así como de las micosis digestivas y genitales.

Repelente

El aceite esencial de lima kaffir también resulta eficaz contra numerosas plagas. Afecta a insectos, mosquitos, larvas, moluscos y ácaros.

La esencia y las cáscaras también tienen la capacidad de repeler a las serpientes. Las poblaciones de las zonas rurales del sudeste asiático las utilizan para alejar a estos reptiles de los lugares de habitación.

Sedante

El aceite esencial de lima kaffir tiene propiedades calmantes. De este modo, permite tratar los trastornos del sueño.

En caso de estrés y ansiedad, aporta una sensación de calma.

Desodorante

El jugo de Citrus hystrix ayuda a neutralizar los olores, ya sean corporales o los que emanan del refrigerador, por ejemplo.

La esencia y el petitgrain también poseen esta propiedad.

Cabe destacar que cualquiera que sea su forma, la lima kaffir dispone de varios usos con fines cosméticos. En algunas regiones asiáticas, por ejemplo, el fruto y las hojas se emplean como champú. En cuanto al jugo, tiene una actividad suavizante sobre la piel.

Finalmente, el aceite esencial interviene como tratamiento para las pieles grasas y con problemas.

Aromatizante

En cocina, la lima kaffir es particularmente apreciada como aromatizante. Sus hojas, pulpa, jugo y cáscara dan a los platos un sabor único. Estos elementos también tienden a realzar el sabor de las preparaciones en las que se incorporan.

Otra ventaja de este cítrico en cocina es que se trata de un alimento bajo en calorías. Por cada 100 g, solo proporciona 22 kcal de energía. Por lo tanto, puede integrarse sin riesgo a una dieta adelgazante.

¿Cómo elegir una lima kaffir?

Si compra lima kaffir a comerciantes, opte, en primer lugar, por productos ecológicos.

Los frutos son mejores cuando todavía son jóvenes. En otras palabras, deben estar firmes al tacto. Su cáscara debe tener un hermoso color verde oscuro y brillante, sin presentar ninguna mancha amarilla o reseca. Estos mismos criterios se aplican también para la elección de las hojas.

Si cosecha la lima kaffir directamente de la planta, la recolección de los frutos se hace a partir del mes de octubre. La de las hojas debe realizarse idealmente entre el mes de mayo y el mes de septiembre. Procure recolectar solo la cantidad que necesita. En efecto, un follaje ligero, especialmente durante la estación invernal, puede debilitar el arbusto. El riesgo es aún mayor si está plantado en maceta.

aliment-combava-histoire

¿Cómo conservar la lima kaffir?

La lima kaffir se conserva hasta unos diez días en el refrigerador o a temperatura ambiente.

Las hojas pueden preservarse de diferentes maneras.

La primera es el secado. Incluso es posible hacer un polvo que se conserva mucho más tiempo.

La segunda es la congelación. Este método también es adecuado para las cáscaras de frutas.

La tercera es la refrigeración. En este último caso, coloque las hojas entre dos papeles absorbentes húmedos.

¿Cómo preparar y consumir una lima kaffir?

En su calidad de especia, la lima kaffir se emplea en cantidad moderada en las preparaciones culinarias.

El fruto en cocina

En cocina, las partes del fruto frecuentemente utilizadas son la cáscara y el jugo. La pulpa rara vez se consume debido a su sabor fuertemente ácido.

Así, el jugo puede fácilmente reemplazar al del limón en un adobo de carne o pescado. También aporta un sabor refrescante a las bebidas y al ron, pero en este caso, se aconseja usarlo en pequeñas dosis. De hecho, en gran cantidad, a menudo es amargo.

En cuanto a las cáscaras, pueden integrarse a diferentes tipos de preparaciones saladas o dulces, y siempre con moderación. En las cocinas exóticas, por ejemplo, a menudo se asocian con el rougail de tomate, así como con platos a base de carne o pescado. También pueden servir para elaborar ron aromatizado o para dar sabor al gin y al vodka.

En las recetas dulces, las cáscaras se combinan perfectamente con el chocolate y las ensaladas de frutas.

Cabe señalar que es importante consumir solo la parte verde de la cáscara. En efecto, el albedo, que es la capa inferior blanca, no tiene mucho interés en términos de sabor, y solo aporta amargor.

Por otro lado, en los comercios, las cáscaras también se venden secas o en forma de polvo. En el segundo caso, se recomienda prestar atención a la dosis utilizada. En efecto, el polvo tiene un sabor más pronunciado y potente.

Las hojas en cocina

Las hojas de lima kaffir desprenden un olor particular. Este evoca un aroma característico de los cítricos, con una nota de citronela, cilantro y jengibre.

Estas hojas se emplean con el fin de aromatizar los platos. Así, pueden asociarse con el arroz, las salsas de curry, la pasta, los potajes o incluso las sopas. Antes de añadirlas a sus recetas, se aconseja cortarlas finamente para que puedan liberar ese aroma particular.

Como con las cáscaras, hojas secas o reducidas a polvo están disponibles en el mercado. Estas preparaciones están dotadas de un sabor más marcado.

Los aceites esenciales en cocina

En cocina, el petitgrain y la esencia de lima kaffir sirven a menudo de sustituto de las cáscaras o las hojas. En efecto, en ciertas regiones donde este cítrico no es, o es poco cultivado, no es fácil conseguirlo.

Así, para disfrutar del sabor único del Citrus hystrix, basta con verter 2 gotas de aceite esencial en sus preparaciones culinarias.

aliment-combava-aliment

Preparaciones en aromaterapia

En aromaterapia, los aceites esenciales se emplean en asociación con aceite vegetal para una aplicación cutánea en las zonas a tratar. Para ello, deben diluirse en una proporción de 20/80, es decir, 1 gota de esencia y 4 gotas de macerado oleoso.

En difusión atmosférica, favorecen el sentimiento de bienestar y hacen el aire ambiente más sano.

Aparte de los aceites esenciales, el hidrolato de lima kaffir, que presenta las mismas propiedades, constituye también una alternativa interesante. Es, sin embargo, menos concentrado y puede ser utilizado por niños y mujeres embarazadas. Se administra por vaporización, por difusión atmosférica y por vía oral tras una dilución en agua. La dosis recomendada es de 1 ml de hidrolato por una taza de tisana, o 1 cucharada sopera en 1 L de agua.

¿Qué hay de su historia y orígenes?

La lima kaffir es un cítrico originario del continente asiático, y más precisamente, de Indonesia. A finales del siglo XVIII, se introdujo en la Isla Mauricio, y luego en Francia a principios del siguiente siglo.

Hoy, este cítrico se cultiva en varias regiones tropicales del mundo. Se trata, entre otras, de la India, Tailandia, la isla de La Reunión y Madagascar.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta