X

Colinabo

Características del colinabo

  • Nombre : Colinabo
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Tracheobionta
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase : Dilleniidae
  • Orden : Brassicales
  • Suborden :
  • Familia : Brassicaceae
  • Subfamilia :
  • Género : Brassica
  • Especie : Brassica oleracea

Todo sobre el colinabo: sus características, composición, nutrientes, beneficios, preparación e historia

Descripción del colinabo

Conocido por su nombre latino Brassica oleracea var. gongylodes, el colinabo pertenece a la familia de las Brasicáceas. Este primo de la coliflor, las coles de Bruselas, el brócoli y la col repollo también se conoce como col de nabo, bola de Siam, colrábano o kohlrabi.

Características

Esta pequeña hortaliza crucífera tiene un tallo carnoso que permanece en la tierra y se hincha para formar una bola de color violeta, blanco o verde pálido. Mide entre 6 y 20 cm por encima del suelo. Del tallo abultado nacen grandes hojas de bordes recortados con un largo pecíolo, de color verde azulado. Dispuestas en espiral alrededor de la cabeza, se organizan como un satélite. Un colinabo maduro pesa entre 200 y 300 g. Su pulpa no es leñosa, es sabrosa y tierna. Esta planta bienal mide entre 30 y 40 cm de alto, y aproximadamente 25 cm de ancho.

aliment-chou-rave-descriptif

Confusiones

Esta variedad no debe confundirse con Brassica rapa, que se traduce literalmente como “colinabo”. Es una especie que incluye ciertos nabos, diferentes tipos de nabos, el pe-tsai y el pak choi, la col china y la colza oleaginosa.

A veces, también se confunde con el rutabaga o col-nabo (especie Brassica napus. Rapifera), que tiene hojas erizadas y el cuello hinchado. Esta raíz enterrada es ligeramente dura, más seca y fibrosa.

Composición del colinabo y sus valores nutricionales

El colinabo es rico en fibra. Constituye una fuente de potasio y de vitaminas C y B9. Conteniendo 91 g de agua, esta verdura tiene un bajo aporte calórico (27 kcal/100 g), de ahí sus beneficios para la salud.

Macronutrientes

Contenido medio por 100 g de colinabo crudo
Proteínas1,79 g
Carbohidratos2,35 g
Fibra alimentaria3,6 g
Lípidos:
Ácidos grasos saturados
Ácidos grasos monoinsaturados
Ácidos grasos poliinsaturados:
– Omega-6 AL
– Omega-6 AA
– Omega-3 DHA
– Omega-3 EPA
– Omega-3 ALA
0,1 g
0,013 g
0,007 g
0,049 g
0,021 g
0 g
0 g
0 g
0,027 g
Ácidos orgánicos0,16 g
Sal – Cloruro de sodio0,05 g
Alcohol0 g
Polioles

Minerales y oligoelementos

Contenido medio por 100 g de colinabo crudo
Calcio24 mg
Cobre0,13 mg
Cloro
Hierro0,4 mg
Yodo0,00071 mg
Magnesio19 mg
Manganeso0,14 mg
Potasio350 mg
Fósforo46 mg
Selenio0,00047 mg
Sodio20 mg
Zinc0,03 mg

Vitaminas

Contenido medio por 100 g de colinabo crudo
Vitamina A – actividad vitamínica A²:
Retinol
Beta-Caroteno
0,00183 mg
0 mg
0,022 mg
Vitamina B10,05 mg
Vitamina B20,02 mg
Vitamina B30,4 mg
Vitamina B50,17 mg
Vitamina B60,15 mg
Vitamina B90,016 mg
Vitamina B120 mg
Vitamina C55,1 mg
Vitamina D0 mg
Vitamina E0,48 mg
Vitamina K10,0001 mg
Vitamina K2
aliment-chou-rave-utilisation

Beneficios del colinabo

Crudo o cocido, esta verdura puede integrarse perfectamente en la alimentación, ya que sus valores nutricionales le atribuyen varias virtudes para el organismo.

Favorece el tránsito intestinal

Fuente de fibra, el colinabo contribuye a estimular el tránsito intestinal y proporciona una sensación de saciedad.

Previene la aparición de ciertas enfermedades

Los antioxidantes actúan para proteger las células del cuerpo contra las agresiones de los radicales libres. Estos últimos intervienen en la aparición de enfermedades cardiovasculares y otras patologías asociadas al envejecimiento.

La col de Siam contiene potentes antioxidantes como carotenoides y compuestos fenólicos. Su consumo permite disminuir el riesgo de desarrollo de ciertos cánceres. También es favorable para la salud de las encías, dientes, cartílagos y huesos, gracias a la vitamina C que contiene. Además, esta última ayuda a combatir infecciones, a cicatrizar más rápidamente y a estimular la absorción del hierro de origen vegetal.

Participa en la síntesis de glóbulos rojos

El colinabo es una fuente de vitamina B6, que forma parte de coenzimas útiles para el desarrollo de neurotransmisores y para el metabolismo de ácidos grasos y proteínas. La piridoxina favorece la síntesis de glóbulos rojos y les ayuda a transportar más oxígeno. También actúa en la fabricación de algunos elementos de las células nerviosas. Además de su participación en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, esta vitamina es esencial para la modificación del glucógeno en glucosa.

Esta verdura contiene vitamina B9, esencial para la formación de las células del cuerpo y en la producción del material genético. Contribuye así a la cicatrización de heridas y lesiones, mientras asegura el funcionamiento del sistema inmunológico y del sistema nervioso.

Un consumo adecuado de colinabo es útil durante el desarrollo del feto y los períodos de crecimiento, para estimular la fabricación de nuevas células.

Estimula la digestión

El potasio juega un papel importante en el organismo para aumentar la producción de ácido clorhídrico por el estómago y regular el pH de la sangre. El colinabo facilita la digestión y contribuye a la transmisión del impulso nervioso.

Ayuda a mantener la buena salud de los dientes y huesos

El alto contenido de calcio de este alimento participa en la constitución de los dientes y huesos, así como en su buena salud. Este mineral también interviene en la contracción de los músculos, incluido el corazón, la coagulación sanguínea y la estabilización de la presión arterial.

¿Cómo elegir un colinabo?

Un colinabo con buena madurez permite disfrutar de su sabroso sabor a avellana. Conviene elegir un producto fresco de pequeño tamaño, lleno de agua y cuyo color sea bien verde.

Esta hortaliza es de temporada o precoz, dependiendo de su período de cosecha. Así, existen numerosas variedades de colinabos:

  • «Blanco temprano de Viena»: precoz, sabroso, tierno y blanco, cuya producción de cabezas comienza a partir del mes de junio.
  • «Azur star»: precoz, de color violeta, resistente a la subida a flor y produce cabezas desde junio.
  • «Lanro blanco bio»: blanco lavado de verde tierno y precoz.
  • «Superschmelz»: de gran tamaño, piel verde pálido y puede alcanzar un peso de 10 kg.
  • «Blaro violeta bio»: piel violeta, pulpa sabrosa y blanca. Aparece tardíamente y se cosecha en julio.

Como todas las verduras, cuando está demasiado maduro, su conservación es de corta duración.

aliment-chou-rave-histoire

Conservación del colinabo

Para conservar este alimento en el refrigerador, se recomienda poner dos en una bolsa de plástico perforada. Para un almacenamiento en el congelador, es preferible cortarlo en dados, blanquearlos durante tres minutos y enfriarlos con agua helada.

Para una lacto-fermentación, se aconseja transformarlo en chucrut. Esta verdura también puede guardarse en la bodega durante el invierno.

¿Cómo preparar y consumir un colinabo?

Las recetas a base de colinabo son múltiples. En efecto, puede cocinarse en ensalada con naranjas, manzanas, nueces, hierbas de Provenza y mayonesa. En forma de patatas fritas, en puré o rallado con zanahorias, existen varias maneras de saborearlo.

Es totalmente posible glasearlo en una preparación de mantequilla, caldo y azúcar, y realzarlo con perejil y estragón.

Gratinado de colinabo y topinambures

El primer paso consiste en cocer las verduras cortadas en rodajas en zumo de limón y agua hirviendo salada. Luego, hay que ponerlas en un plato para horno, y esparcir por encima salsa bechamel, así como queso rallado.

Potaje o crema de Kohlrabi

La sopa marroquí «Broudou Khodhra» incluye colinabo, patatas, zanahorias, nabo, puré de tomate, puerros, limón, perejil, apio, sal y pimienta.

La sopa a la leñadora está compuesta de bola de Siam, patatas y nabos cortados en cuadrados, sofritos en mantequilla y cocidos en agua. También se pueden añadir judías blancas frescas o judías-arroz cocidas, o incluso lentejas. Esta sopa se degusta con finas rebanadas de pan integral.

Salteado a la china

Esta receta se realiza con champiñones shiitake, cebollas, solomillo magro cortado en finas láminas y fideos cocidos. Luego se sazona con pimienta, perejil y salsa de ostras.

Brochetas

Para esto, se recomienda elegir colinabos jóvenes, hervirlos enteros en agua hirviendo y escurrirlos. Luego, pueden ensartarse de tres en tres y untarse con aceite de sésamo. El siguiente paso consiste en cocerlos bajo la parrilla durante aproximadamente 8 minutos, sin olvidar voltearlos cada 2 minutos. Untar las brochetas con una salsa a base de miel, pasta de judías negras, brandy y agua, permite aportarles más sabor. Luego basta con volver a ponerlas en la parrilla hasta que la preparación endurezca formando un glaseado.

El colinabo también puede cocinarse con codornices, o incluso rellenarse de verduras o carne. Sus hojas se comen como hojas de nabo o espinacas.

Histoire-et-origines-du-chou-rave

Historia y orígenes del colinabo

En 1600, el término colinabo aparece en la lengua francesa. El latín Caulo-rapa significa «col-nabo», y gongylodes quiere decir «rodillas». Estos términos hacen referencia al hecho de que la planta parece arrodillarse.

La col repollo fue creada en el primer siglo de nuestra era. En una región cercana a Alemania, en esa misma época, las plantas de borécole suscitaron interés porque tenían tallos cortos hinchados. Después de algunos siglos, la hinchazón del tallo se hizo más grande y dio la forma del colinabo actual.

Si es particularmente conocido en el norte de Europa y en Alemania, su consumo es poco común en las otras regiones de Europa Occidental y en Francia, donde se utiliza para alimentar a los animales de cría. Al igual que el nabo, el rutabaga, así como el topinambur, durante la Segunda Guerra Mundial, formaba parte de la alimentación cotidiana. Actualmente, todavía es poco consumido en algunos países. En América del Norte, sigue siendo una verdura poco apreciada.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta