X

Clavo de olor

Características del Clavero

  • Nombre: Clavero
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Myrtales
  • Suborden:
  • Familia: Lythraceae
  • Subfamilia: Myrtoideae
  • Género: Syzygium
  • Especie: Syzygium aromaticum

Todo sobre el clavo: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

El clavo es una especia que se encuentra entre los aromáticos que realzan los sabores salados o dulces de los platos. Además de su uso culinario, también tiene numerosos beneficios para la salud. Efectivamente, contiene varios nutrientes clave como hierro, calcio y moléculas antioxidantes.

Descripción del clavo

El árbol del clavo es una conífera que puede medir entre 10 y 20 m, con follaje verde persistente de forma alargada. Sus flores tienen cuatro pétalos rodeados de sépalos rojos resistentes al tiempo. Estos constituyen los botones florales recolectados antes de su apertura, y luego secados al sol. La coloración marrón oscura indica la finalización del proceso de producción del clavo.

Composición y valores nutricionales del clavo

Esta especia contiene micronutrientes y moléculas antioxidantes que aseguran el buen funcionamiento del organismo. Por cada 100 g, también aporta 335 kcal de energía, 9,87 g de agua, 6 g de proteínas, 31,6 g de carbohidratos y 13 g de lípidos.

Calcio: 632 mg por 100 g

El calcio juega un papel esencial en la construcción del esqueleto y en su renovación gracias a su función principal que es la construcción ósea.

Magnesio: 259 mg por 100 g

El magnesio es un mineral presente de forma abundante en el cuerpo humano. Principalmente almacenado en el tejido óseo, regula el metabolismo de los músculos, el corazón y los nervios.

aliment-clou-de-girofle-descriptif

Fósforo: 104 mg por 100 g

El fósforo constituye un elemento clave en la estructura de los huesos junto con el calcio. También es un nutriente indispensable para las reacciones energéticas celulares gracias a su presencia en el ATP. Además, participa en el mantenimiento del equilibrio ácido-base.

Sodio: 277 mg por 100 g

Presente en los líquidos extracelulares, el sodio estabiliza la presión osmótica. También preserva el equilibrio hidromineral a través de su función en la gestión del agua y los electrolitos. 

Cobre: 0,37 mg por 100 g

Actuando como antioxidante, el cobre resulta beneficioso contra infecciones como los reumatismos.

Hierro: 11,8 mg por 100 g

El hierro participa en la oxigenación de la sangre. Apoya al cerebro, las defensas inmunitarias y los esfuerzos físicos. Su consumo es así favorable para el rendimiento de los atletas.

Manganeso: 60,1 mg por 100 g

Además de fortalecer los huesos, el manganeso interviene en la fabricación de insulina. Ayuda a combatir la fatiga neutralizando el estrés oxidativo producido por el esfuerzo físico.

Zinc: 2,32 mg por 100 g

El zinc se utiliza por su capacidad antioxidante y su papel en el fortalecimiento de los miembros. Los deportistas lo necesitan para proteger sus articulaciones.

Vitamina K1: 0,142 mg por 100 g

Indispensable para el proceso de coagulación sanguínea, la vitamina K1 actúa sobre la calcificación favoreciendo el anclaje óseo del calcio.

Beta-caroteno o provitamina A: 0,045 mg por 100 g

El retinol es un nutriente necesario para la visión, el desarrollo y la renovación celular, así como para la defensa inmunitaria. Lucha contra el estrés oxidativo y contribuye a la regulación de la glucemia y del tejido adiposo.

Vitamina E: 8,82 mg por 100 g

Dotada de capacidades antiradicalarias, la vitamina E juega un papel protector luchando activamente contra el estrés oxidativo. Este se debe a las moléculas inestables del organismo.

Tiamina o vitamina B1: 0,16 mg por 100 g

La tiamina contribuye a la transformación de la glucosa en energía. Optimiza el efecto de los aminoácidos facilitando la comunicación entre las células nerviosas.

Riboflavina o vitamina B2: 0,44 mg por 100 g

La riboflavina sintetiza cofactores que intervienen en el metabolismo energético mediante la generación de energía y el uso óptimo de los alimentos. Frena el impacto deletéreo del estrés oxidante sobre el organismo.

Niacina o vitamina B3: 1,56 mg por 100 g

La niacina es esencial para la fabricación de coenzimas que intervienen en la transformación del alimento en energía. Contribuye a la síntesis de moléculas nerviosas clave para el estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina.

aliment-clou-de-girofle-utilisation

Ácido pantoténico o vitamina B5: 0,51 mg por 100 g

El ácido pantoténico es una vitamina que contribuye al buen funcionamiento celular a nivel energético. Se transforma en cofactor que actúa sobre el sistema nervioso y las glándulas del estrés.

Piridoxina o vitamina B6: 0,39 mg por 100 g

La piridoxina es importante para el metabolismo general. Asegura una buena salud a nivel de la piel y del cabello.

Ácido fólico o vitamina B9: 25 mg por 100 g

El ácido fólico es indispensable para la síntesis genética y proteica, para el cerebro así como para el sistema inmunitario. Participa en la renovación cutánea y mucosa. Este nutriente es también necesario para el desarrollo nervioso prenatal y la elaboración de glóbulos.

Ácido ascórbico o vitamina C: 0,2 mg por 100 g

Considerada como el antioxidante principal, la vitamina C lucha eficazmente contra el estrés oxidativo. Atrapa los derivados activos a la vez que estimula la síntesis de colágeno para los huesos y la epidermis. Contribuye a la asimilación del hierro.

Ácidos grasos poliinsaturados: 3,61 g por 100 g

Los omegas 3 y 6 son indispensables, ya que el organismo es incapaz de crearlos naturalmente. Son reconocidos por tener un impacto en la salud cardiovascular.

Beneficios del clavo

Ya sea para uso interno o externo, el clavo ofrece numerosas virtudes terapéuticas gracias a sus múltiples propiedades curativas.

Obtención de cabello saludable

La infusión de este aromático es conocida por estimular el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo. Así le aporta todos los elementos necesarios para un crecimiento más resistente. Su aplicación como enjuague capilar fortalece los bulbos permitiendo tener un cabello más fuerte y saludable. El clavo también tiene un efecto calmante sobre la picazón del cuero cabelludo. Reduce la cantidad de caspa a largo plazo.

Lucha contra el dolor de garganta y la tos persistente

Esta especia está dotada de propiedades antivirales, antibacterianas, antiinflamatorias e inmunoestimulantes. Además, se ha utilizado durante siglos en las medicinas tradicionales. Actuando eficazmente sobre las vías respiratorias, su infusión calma la tos y la irritación de la garganta. El clavo combate así las enfermedades estacionales gracias a sus virtudes calmantes.

Favorece la digestión y limita las náuseas

El uso de este aromático contribuye a la disminución de las hinchazones abdominales. También calma los pequeños trastornos gastrointestinales. Dotado de virtudes antiemáticas, atenúa eficazmente las regurgitaciones y las náuseas para un confort digestivo mejorado. Reconocido por atenuar los antojos, el clavo también ayuda a mantener la línea. Sin embargo, ningún estudio científico demuestra su impacto en el adelgazamiento.

Mejora de la salud dental

Gracias a su naturaleza antibacteriana, esta especia entra frecuentemente en la composición de limpiadores dentales para preservar el esmalte. Permite tener una sonrisa radiante. Su consumo diario participa en el mantenimiento de una higiene bucal de calidad. Además, sus efectos analgésicos y antiinflamatorios lo convierten en un auxiliar apreciado contra el dolor de muelas o la infección gingival. 

Obtención de una piel radiante

El clavo contiene moléculas antioxidantes que ayudan a luchar contra los derivados deletéreos en el organismo. Además, estos aclaran la epidermis estimulando la circulación. Este proceso contribuye también a la preservación de la elasticidad de la piel.

Cuidado de la higiene íntima

Por su poder antimicrobiano sobre bacterias y hongos, este aromático forma parte de la composición de productos destinados a la higiene de las partes íntimas. Contribuye a la prohibición de afecciones fúngicas o contaminación.

aliment-clou-de-girofle-histoire

Criterios de elección del clavo

El clavo se presenta tradicionalmente en forma seca a granel o envasado en bolsitas. También encontrará esta especia en forma de polvo disponible. Se comercializa en tiendas de especias, pero también en grandes superficies y en pequeñas tiendas especializadas. En todos los casos, privilegie un producto orgánico para evitar cualquier riesgo relacionado con los pesticidas. El clavo se conserva al abrigo de la humedad y de la luz, en un lugar seco. 

Modos de preparación y consumo del clavo

Con su aroma intenso y cálido, este aromático condimenta de manera sutil tanto las preparaciones dulces como las saladas. 

Sabrosos platos y deliciosas bebidas

Omnipresente en las recetas tradicionales, el clavo sazona los vinos calientes y los tés. Su infusión es preferible debido a su riqueza en moléculas beneficiosas. La recomendación es de dos o tres tazas diarias durante una semana como máximo. En efecto, cualquier exceso puede resultar nocivo. Utilizada con moderación, esta especia sublima también las sopas y las carnes. 

Recetas dulces

En pastelería, el clavo a menudo se asocia con la canela y conviene para recetas tradicionales como el pan de especias. También forma parte de la preparación de flanes y galletas de mantequilla. En confitería, este aromático se espolvorea sobre las confituras de cerezas o de manzanas. Aporta una agradable nota especiada y oriental.

Historia y origen del clavo

El árbol del clavo es originario del archipiélago indonesio de las Molucas. Las plantaciones se extendieron en todas las islas. Desde el siglo II, los botones especiados eran transportados hasta Alejandría por caravana. Introducido en Francia hacia 1225, su clavo era costoso. Su procedencia era guardada en secreto por los colonos. Actualmente, esta especia se ha convertido en un ingrediente imprescindible en la cocina francesa para aromatizar diferentes platos. Su sabor emblemático lo convierte en un elemento particularmente apreciado en el mundo de la gastronomía. Aunque su producción sea costosa y difícil, la demanda creciente responde a diversos beneficios para la salud.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta