X

Cilantro

Características del cilantro

  • Nombre:Cilantro
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Género: Coriandrum
  • Especie: Coriandrum sativum

Todo lo que debes saber sobre el cilantro: sus características, composición, beneficios, preparación e historia

El cilantro, miembro de la familia de las Apiáceas, posee diversas partes comestibles. Encuentra su lugar en la cocina como especia con sus semillas y como hierba aromática con sus hojas. Rico en antioxidantes, constituye una alternativa natural para reducir el aporte de sodio en la alimentación. 

Descripción del cilantro

Científicamente llamado Coriandrum sativum, es una planta anual herbácea, de porte grácil. Mide generalmente entre 30 y 60 cm, aunque algunas excepciones alcanzan 1,40 m. 

Los tallos 

Sus tallos, delicados y estriados, presentan un crecimiento simpodial, generando a veces diversas ramificaciones laterales desde el primer nudo, coronadas por una inflorescencia única. Su base, en la planta adulta, revela su particularidad al ser hueca, alcanzando a veces 2 cm de diámetro.

aliment-coriandre-histoire

Las hojas 

Al mostrar un carácter heterófilo, esta planta presenta hojas alternas, abundantes cerca de las raíces. A menudo están agrupadas en roseta, y luego están más espaciadas a medida que se elevan. Las hojas inferiores muestran una estructura pinnatiséquea con segmentos ovalados recortados-dentados. En cambio, las superiores son bi-tripinnatiséqueas, con finas tiras lineales. Las partes más bajas poseen pecíolos, que se reducen para formar una vaina foliar que envuelve el tallo. Sus hojas comienzan a marchitarse antes de que maduren los frutos.

Las flores 

La inflorescencia se distingue por una umbela blanca compuesta de rayos primarios variados, que albergan umbélulas de tamaño equivalente. Las flores centrales muestran una regularidad en términos de disposición, con pequeños pétalos escotados y bífidos, orientados hacia el interior. En contraste, las flores exteriores se caracterizan por pétalos notablemente alargados y divididos.

Los frutos 

Los frutos evolucionan hacia tonos beige a ocre marrón claro durante su maduración. Se presentan en forma de esquizocarpos constituidos por mericarpos hemisféricos pegados. Están coronados por el estilópodo residual así como por los dientes del cáliz. Cada mericarpo posee nueve costillas, de las cuales cinco son primarias, flexuosas y deprimidas, mientras que las cuatro secundarias son salientes y carenadas. 

Composición y valores nutricionales del cilantro 

Esta planta es rica en clorofila, que le da su color verde distintivo. Sus hojas son particularmente abundantes en diversos compuestos aromáticos. Se trata principalmente de aldehídos insaturados y (E)-2-alquenales, cada uno con sus propias características olfativas.

Contenido de nutrientes

Esta hierba aromática contiene flavonoides y antioxidantes, ofreciendo 22 kcal por 100 g, una baja densidad calórica. Sin embargo, sus semillas son mucho más energéticas, alcanzando 346 kcal por 100 g. 

Las hojas crudas, con un peso de 8 g, equivalente a 125 ml, se caracterizan por su bajo aporte calórico, totalizando solo 2 kcal. Contienen 0,2 g de proteínas, 0,3 g de carbohidratos y 0,2 g de fibras alimentarias. Además, su contenido en lípidos es nulo. Esta última característica las hace ideales para una buena gestión calórica.

Del mismo modo, las hojas deshidratadas, en una porción de 1 g, siguen siendo ligeras en calorías, proporcionando solo 2 kcal. Contienen aproximadamente 0,1 g de proteínas, 0,3 g de carbohidratos, y prácticamente nada de lípidos. Además, están acompañadas de una pequeña contribución de 0,1 g de fibras alimentarias.

En cuanto a las semillas de cilantro de 2 g, equivalente a aproximadamente 5 ml, aportan ligeramente más calorías, totalizando 5 kcal. Contienen 0,2 g de proteínas, 1 g de carbohidratos, 0,3 g de lípidos y 0,8 g de fibras alimentarias.

aliment-coriandre-utilisation

Los agentes bioactivos 

La composición del cilantro incluye constituyentes bioactivos tales como: 

  • ácidos grasos;
  • tocol; 
  • esteroles;
  • carotenoides. 

Cada uno de estos elementos contribuye a diversas actividades antioxidantes y antimicrobianas. 

Esta planta también contiene varios compuestos, como aldehídos, alcoholes, ésteres y fenoles, que aportan beneficios para la salud. Entre los polifenoles contenidos en sus hojas, se han identificado once compuestos característicos, especialmente derivados del ácido cafeico, ácidos 5-feruloilquínicos y ácidos 5-p-cumaroilquínicos. Por otra parte, sus partes aéreas, ricas en catequina, apigenina y ácido p-cumárico, refuerzan sus propiedades antioxidantes, protegiendo así las células contra los daños oxidativos. El cilantro también es conocido por su contenido en compuestos aromáticos volátiles y ácido petroselínico. Estos últimos confieren beneficios sobre el crecimiento y las funciones cerebrales.

Las vitaminas y los minerales

Esta planta contiene vitaminas A, C, E, B9 y K, con potasio, cobre y manganeso contenidos en sus hojas. Sin embargo, rara vez se consume en cantidad suficientemente importante como para ser una fuente significativa de estos nutrientes.

Las hojas de cilantro crudas y deshidratadas son una buena fuente de vitamina K. Esta juega un papel crucial en la producción de proteínas que participan activamente en la regulación de la coagulación sanguínea, tanto para la estimulación como para la inhibición. También ejerce su influencia en la preservación de la salud ósea. Cabe destacar que la vitamina K también es producida por las bacterias intestinales, limitando así los riesgos de carencia.

Beneficios del cilantro

Esta planta de múltiples facetas, con sus semillas y hojas, ofrece una variedad de beneficios. Las semillas, una vez molidas, estimulan el apetito y ayudan a la digestión. Además, contienen vitamina C, confiriéndoles virtudes tonificantes, digestivas y aperitivas. Asimismo, el cilantro posee propiedades antibacterianas que contribuyen a mantener la salud combatiendo la transmisión y proliferación de agentes patógenos. Finalmente, gracias a sus cualidades antioxidantes, protege el cuerpo contra los radicales libres. 

Una buena fuente de compuestos antioxidantes

Esta planta, gracias a su alto contenido en ácido fenólico y flavonoides, se impone como un alimento con virtudes antioxidantes. Estos flavonoides, pigmentos presentes en diversas plantas, confieren propiedades anticancerígenas y beneficios para el corazón.

Un aporte considerable de vitamina K

Como fuente esencial de vitamina K, esta planta juega un papel crucial en la coagulación sanguínea y participa en la mineralización ósea. Una carencia de este elemento puede provocar una disminución de la densidad ósea.

Poderes carminativos y antiespasmódicos 

Las semillas de cilantro se distinguen por sus propiedades carminativas y antiespasmódicas. Contribuyen a calmar la digestión al limitar las fermentaciones asociadas y favorecer la eliminación de gases intestinales. Además, reducen las contracciones musculares intensas y dolorosas en los intestinos, aliviando así los trastornos digestivos.

Un apoyo natural para la regulación de la glucemia

Gracias a sus compuestos, las semillas de cilantro estimulan la producción de insulina, regulando así el nivel de azúcar en la sangre. Esta gestión resulta esencial para mantener una buena salud glucémica.

El beta-caroteno al servicio de la salud

Sus hojas contienen beta-caroteno, un potente carotenoide. Este nutriente favorece la regeneración celular, mejora la visión, refuerza las defensas inmunitarias estimulando la leucopoyesis, y se metaboliza en vitamina A. 

Asegura una epidermis sana y radiante, reforzando la barrera cutánea. Además, presenta propiedades beneficiosas para los ojos.

Una capacidad de desintoxicación interesante

Consumido crudo, el cilantro desintoxica el cuerpo eliminando metales pesados como el mercurio y el plomo. 

Esta acción protectora del hígado resulta crucial. En efecto, estos metales son el origen de trastornos cardíacos, respiratorios, renales y neurológicos, poniendo en peligro el bienestar.

¿Cómo elegir el cilantro?

Para elegir una planta aromática de calidad, la observación minuciosa de varios aspectos resulta esencial. Es importante examinar atentamente sus hojas. Deberían presentar un tono verde brillante y desprender un aroma fresco y agradable, signos de frescura. La ausencia de manchas o magulladuras en las hojas es también un criterio a tener en cuenta, ya que estas imperfecciones podrían revelar un producto de mala calidad. Además, las raíces deben permanecer intactas, pues cualquier corte podría comprometer el tiempo de conservación de esta hierba aromática. Finalmente, optar por un producto certificado biológico constituye una opción aún más ventajosa para garantizar su calidad.

aliment-coriandre-aliment

¿Cómo preparar y consumir cilantro?

Aunque comestibles, los tallos son ligeramente amargos. A menudo se separan de las hojas en las recetas, o se añaden con moderación.

Esta hierba aromática encuentra su lugar en la gastronomía desde la Antigüedad. Los egipcios, los griegos y los romanos la utilizaban para condimentar su pan, confiriéndole así un sabor único. Hoy en día, su influencia persiste en diversas cocinas del mundo.

Sus semillas molidas son esenciales en la preparación del cuscús, aportando un toque de carácter a este plato emblemático. También se asocian a menudo con la lima y el cebollino para realzar el sabor de platos como currys, sopas y ciertas especialidades culinarias asiáticas.

Sin embargo, el cilantro no se limita a los platos principales. Los licores, como la chartreuse, y las bebidas, como el gin, aprovechan sus semillas para la complejidad de sus sabores. Les ofrece un sabor único y especiado.

La planta aromática añade un toque de frescura a diversos platos, especialmente en los países de Asia, el Magreb y Oriente Medio. Las tortillas, las ensaladas y los potajes se adornan con su perfume sutil, elevando su sabor a un nivel superior.

Su uso no se detiene ahí. En el arte de la barbacoa, algunas hojas picadas añadidas a una marinada pueden realzar el sabor de la carne.

Historia y orígenes del cilantro 

El origen de esta planta sigue siendo enigmático, ya que prospera en una zona extensa, suscitando una ambigüedad en cuanto a su hábitat natural. En un descubrimiento geológico, quince mericarpos desecados que datan del Neolítico precerámico B fueron encontrados en Nahal Hemar, en Palestina. Este hallazgo constituye una de las pruebas arqueológicas más antiguas de la presencia de esta planta, remontándose a aproximadamente 6.000 años antes de Cristo.

La primera prueba del uso de los mericarpos se remonta a un papiro fechado en 1550 a.C., que enumera hierbas medicinales. También se descubrieron rastros de estas partes en la tumba de Tutankamón, subrayando su uso frecuente en el antiguo Egipto. Conviene señalar que el cilantro no crecía en estado salvaje en Egipto en aquella época. Se supone que era cultivado durante el Nuevo Imperio, hacia el siglo XIV a.C.

Las pruebas de cultivo de esta planta aromática en la antigua Grecia se remontan al II milenio a.C. Las tablillas lineales B de la civilización micénica hacen referencia a esta planta como ofrenda ritual y materia prima para productos aromáticos. 

La historia del cilantro se extiende a Macedonia, donde importantes descubrimientos sugieren su cultivo más de 1.200 años a.C. Los hebreos y los romanos también tenían un uso variado de esta planta para aromatizar sus platos y conservar su carne.

En Francia, las excavaciones arqueológicas indican su presencia desde la Antigüedad, entre el siglo I a.C. y el siglo V. Incluso fue recomendada para el cultivo en los dominios reales por Carlomagno, datando de finales del siglo VIII o principios del siglo IX.

aliment-coriandre-histoire

¿Cómo conservar la frescura de esta planta aromática?

Para preservar el cilantro, se recomienda almacenarlo en frío en un recipiente hermético. Las raíces sumergidas en un vaso de agua prolongan su vida útil hasta 10 días. Una alternativa ingeniosa consiste en envolver los tallos en papel absorbente o en un paño humedecido antes de meterlos en el refrigerador.

Es crucial no dejar la planta en una bolsa de plástico, y efectuar un lavado solo en el último momento. Un método ingenioso para conservarla es pasar los tallos y las hojas por la batidora, añadiendo un poco de agua, y luego congelar la mezcla en pequeños cubos en bandejas para cubitos de hielo. De esta manera, el tiempo de conservación se optimiza.

En cuanto a las semillas, se conservan sin problemas durante varios meses. Es importante almacenarlas en un lugar seco y fresco, idealmente en un recipiente hermético. Así, es posible sazonar los platos con esta especia en cualquier momento.

Precauciones a tomar 

Debido a la presencia de vitamina K, que influye en la coagulación, esta planta debe evitarse en individuos bajo tratamiento anticoagulante. Para el resto, no hay contraindicaciones registradas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta