
Características de la Chayote
- Nombre : Chayote
- Reino : Plantae
- Subreino : –
- División : Magnoliophyta
- Clase : Magnoliopsida
- Subclase : –
- Orden : Violales
- Familia : Cucurbitaceae
- Subfamilia : –
- Género : Sechium
- Especie : Sechium edule
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La chayota es una planta perenne que pertenece a la familia de las Cucurbitaceae. También designa los frutos de esta especie que se utilizan en la cocina como vegetales.
Esta planta posee un tallo largo y trepador. Desarrolla zarcillos que se agarran a diferentes soportes: tallos de otras plantas, troncos y ramas de árboles, etc.
Las hojas son persistentes y de forma ovalada. Tienen una longitud entre 10 y 30 cm. Presentan cinco lóbulos angulosos y tienen nervaduras palmeadas. Son de color verde pálido y se vuelven progresivamente amarillas cuando se secan.
La chayota florece en primavera. Las flores femeninas están aisladas y se desarrollan en las axilas de las hojas. Las flores masculinas están en racimos y son de color blanco amarillento.
Los frutos aparecen en agosto y septiembre. Crecen hasta convertirse en bayas de pulpa firme de color verde pálido o amarillo crema. Tienen una longitud de unos diez centímetros y un peso entre 500 g y 2 kg. Contienen un gran hueso y pueden ser espinosos según las variedades. Se cosechan en otoño.
La planta Sechium edule aprecia un suelo húmico y fresco. Se recomienda utilizar abonos verdes para optimizar su crecimiento y desarrollo. Necesita una buena exposición al sol para prosperar.
Su plantación suele realizarse a principios de primavera. Puede plantarla en una maceta llena de mantillo enriquecido con abono orgánico. El fruto debe enterrarse horizontalmente en la tierra dejando un tercio de su longitud al aire libre. Esta baya carnosa es vivípara, es decir, que su semilla germina en el interior una vez enterrada en la tierra.
Se recomienda instalar un enrejado para permitir el buen desarrollo de los tallos.
Esta planta es sensible a la sequía. Por tanto, es importante regarla regularmente asegurándose de que el suelo esté bien drenado.
En invierno, se aconseja cubrir con mantillo esta planta para protegerla del frío.
La chayota es un fruto utilizado como vegetal. Forma parte de numerosas preparaciones culinarias calientes y frías.
Para una porción de 100 g de Sechium edule cocida en agua, la chayota contiene en promedio 15,5 kcal de calorías y 93,4 g de agua. Su contenido de fibras alimentarias es de 2,8 g.
El contenido de carbohidratos es de 2,29 g y el de proteínas 0,62 g.
El contenido de lípidos es de 0,48 g. Esta planta contiene omega-3 y omega-6.
En cuanto a los oligoelementos, esta hortaliza-fruta contiene 13 mg de calcio y 173 mg de potasio. Su contenido en magnesio es de 12 mg.
Contiene vitamina C (8 mg) y vitamina B9 (18 mg).
Además, este fruto contiene flavonoides y carotenoides que son antioxidantes.
La chayota es un verdadero aliado para adelgazar, ya que es baja en calorías. Proporciona una sensación de saciedad y previene el picoteo. También combate la retención de agua, que es una de las causas del aumento de peso.
El fruto de la especie Sechium edule mantiene sano el aparato digestivo. Las fibras que contiene optimizan el tránsito intestinal. Estas también previenen trastornos como el estreñimiento, la hinchazón y las flatulencias.
Esta hortaliza-fruta interviene en el mantenimiento del sistema cardiovascular. Las fibras presentes en sus componentes permiten luchar contra el exceso de colesterol en la sangre. Estos elementos también juegan un papel importante en la regulación del nivel de glucemia.
La chayota preserva el sistema óseo. El calcio que contiene contribuye a la formación de los huesos. Como complemento, el magnesio previene la fragilidad de los huesos y preserva su densidad. El consumo regular de este fruto exótico permite prevenir la osteoporosis, la artrosis, la bursitis…
Esta hortaliza es un aliado de primer orden para reforzar el sistema inmunológico. Contiene vitamina C que estimula la producción de leucocitos (glóbulos blancos) por la médula ósea. El organismo está entonces mejor armado para luchar contra las infecciones.
Los antioxidantes contenidos en este fruto, como los flavonoides y los carotenoides, protegen las células del estrés oxidativo. La vitamina B6 que contiene preserva el sistema nervioso y favorece la regeneración celular. Este fruto combate diversos trastornos como el envejecimiento cutáneo, la fatiga crónica y la alteración de la vista.
Según las variedades, la chayota puede tener la piel lisa y de color verde pálido o amarillo pálido. También puede ser verde oscuro o espinosa.
Por lo tanto, el color no es un criterio para verificar la madurez de este fruto. Al seleccionarlo, asegúrese de que su piel no esté marchita. Este fruto también debe ser firme y carnoso al tacto. Evite elegir ejemplares que presenten cortes y manchas en la piel.
La chayota es muy apreciada en la cocina. Permite la preparación de diferentes platos deliciosos que deleitan el paladar.
Esta hortaliza-fruta produce una sustancia blanquecina irritante para la piel en el momento del pelado. Por lo tanto, siempre conviene sumergirla previamente en agua fría.
Para facilitarle la tarea, puede quitar su piel y su hueso después de la cocción. En este caso específico, primero debe cocinarse entera, sin cortar.
El tiempo de cocción de la chayota es de aproximadamente 20 minutos a partir del momento en que el agua está hirviendo.
Es posible cocinarla al vapor durante aproximadamente 15 minutos. También se puede cocinar en el horno durante 45 minutos.
Esta hortaliza-fruta está cocida cuando la hoja de un cuchillo atraviesa fácilmente su carne.
Este fruto exótico puede consumirse crudo. Para que esté bien tierno, sumérjalo en agua hirviendo durante 2 minutos antes de rallarlo. Luego añada cebollas y aliño. Mezclarlo con otras verduras crudas a base de tomates o pimientos también es una buena idea.
Puede cocinar la chayota añadiendo ingredientes clásicos como la cebolla. También se puede mezclar con carne de res para realzar su sabor.
Para la preparación de un gratinado de chayota, esta hortaliza-fruta debe cocinarse en el horno con tocino, queso y cebolla. También conviene añadir salsa bechamel y harina para perfeccionar la receta.
Puede consultar otras recetas a base de chayota en línea para aprovechar los beneficios de esta hortaliza-fruta.
La chayota proviene de México. También prospera en América Central y América del Sur. Se cultiva en diferentes países tropicales: las Antillas francesas, la Polinesia francesa, La Reunión, Madagascar, la isla Mauricio…
Se le llama “christophine” en las Antillas. Esta denominación recuerda un hecho histórico según el cual fue descubierta por Cristóbal Colón en América Central en el siglo XV. Desde entonces, es conocida, cultivada y consumida en Europa.
Su denominación cambia según los países: “saosety” en Madagascar, “chu chu” en Brasil, “chow chow” en India…
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal