X

Calabaza de peregrino

Características de la Calabaza de peregrino

  • Nombre: Calabaza de peregrino
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Violales
  • Familia: Cucurbitaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Lagenaria
  • Especie: Lagenaria siceraria

Todo lo que necesitas saber sobre la calabaza: sus características, composición, beneficios, preparación y origen

La calabaza es una planta anual y trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Una vez seca, su fruta se utiliza para la fabricación de objetos como instrumentos musicales, recipientes… También puede consumirse como verdura cuando aún es joven o antes de su completa madurez. Esta peponida contiene nutrientes que mantienen el organismo y la salud.

Descripción de la calabaza

La calabaza es una planta herbácea ornamental, pero también de fruto comestible. Presenta tallos largos, pubescentes y ramificados que pueden alcanzar 9 m. Estos están provistos de zarcillos bífidos y son rastreros o trepadores según el entorno en el que se desarrolla la planta: ramas de árboles cercanos, enrejados, etc.

Las hojas son alternas y cordiformes, y desprenden un perfume a almizcle cuando se estrujan. Son largas, pudiendo llegar hasta los 30 cm, aterciopeladas, pero suaves al tacto.

aliment-calebasse-histoire

Reproducción

La calabaza presenta flores blancas de cinco pétalos. Se abren al final del día. Así, la polinización es realizada por insectos nocturnos.

Después de la fecundación, las flores producen frutos de diversas formas: oval, circular, ánfora, cantimplora, botella… Esta es la razón por la que esta planta también se llama “calabaza-botella”, “cantimplora”, etc. Su longitud varía de 20 cm a 1 m, según las variedades y las condiciones de cultivo.

Antes de la maduración completa, el fruto de esta planta tiene una piel verde oscura o amarillo pálido. Su pulpa es blanca y carnosa. En esta etapa, puede consumirse como calabaza o calabacín.

Su piel se vuelve marrón y dura como madera al madurar.

Cultivo

La calabaza se desarrolla en suelos fértiles y bien drenados. Puede utilizar fertilizantes para optimizar su crecimiento y desarrollo. Esta planta de regiones tropicales aprecia una buena exposición al sol.

La plantación se efectúa en primavera. Al principio, debe hacerse bajo abrigo y en macetas adaptadas. El trasplante debe realizarse entre mayo y junio. Este procedimiento permite proteger los brotes jóvenes de las heladas tardías.

No dude en instalar un enrejado para favorecer el desarrollo de los tallos y zarcillos de esta planta. Cuente aproximadamente dos meses después de la siembra para la cosecha de frutos destinados al consumo. Esta planta presenta, en efecto, un crecimiento rápido.

Composición y valores nutricionales de la calabaza

La calabaza aporta nutrientes indispensables para el ser humano para el mantenimiento de la salud.

Macronutrientes

Este fruto, utilizado como verdura, contiene 92 g de agua por una porción de 100 g cocida. Su valor energético es de 14 kcal. Por otro lado, para esta misma proporción, contiene 0,5 g de fibras alimentarias.

Su contenido en proteínas es de 0,6 g y el de carbohidratos es de 3,4 g.

Micronutrientes

Una porción de 100 g cocida de esta verdura-fruto contiene 26 mg de calcio. Esta cantidad proporciona 150 mg de potasio y 10,1 mg de vitamina C.

aliment-calebasse-utilisation

Beneficios de la calabaza

La calabaza contribuye a la hidratación del organismo gracias a su importante aporte hídrico. Favorece la desintoxicación del cuerpo y la fácil eliminación de desechos por las vías naturales. Esta verdura contribuye también a la hidratación de la piel y al mantenimiento de su firmeza.

Esta verdura-fruto es baja en calorías. Está indicada para personas que desean controlar su peso. Además, este alimento no contiene lípidos.

Las fibras aportadas por la calabaza-botella son beneficiosas para la digestión y el tránsito intestinal. Estos elementos previenen trastornos digestivos como flatulencias, estreñimiento, hinchazón…

El calcio contenido en la calabaza participa en la mineralización y el fortalecimiento del sistema óseo. También mantiene los dientes, ayuda a la contracción muscular y regula la presión arterial.

Esta verdura-fruto contiene potasio, un elemento que fortalece los músculos y previene calambres y espasmos. Este oligoelemento garantiza un mejor equilibrio ácido-base de la sangre y reduce el riesgo de hipertensión.

Criterios de elección de la calabaza

Las calabazas destinadas al consumo se cosechan antes de su madurez. Asegúrese de elegir una con piel amarillo pálido o verde oscuro y no marrón. Verifique que sea firme en la superficie, pero también debe ceder un poco bajo la presión del dedo.

Se consume cuando aún es joven. En la madurez, su piel así como su pulpa blanca tienen tendencia a endurecerse. En esta etapa de su desarrollo, esta verdura-fruto se vuelve amarga debido al aumento del nivel de cucurbitacina.

Preparación y consumo de la calabaza

Después de lavarla, pele la calabaza con un cuchillo afilado o con un pelador de verduras. Córtela a lo largo y quite las semillas. Luego, es libre de cortarla en rodajas o en dados, según sus preferencias.

Entonces puede preparar una ensalada a base de esta verdura. También puede cocinarse como el calabacín, mezclarse en una sopa, etc. Constituye un excelente acompañamiento para pollo a la parrilla o bistec.

La calabaza puede gratinarse, cocinarse con bacalao o cerdo, utilizarse para la preparación de una tarta… Para ideas de recetas más variadas, no dude en explorar los recursos disponibles en internet.

Historia y orígenes de la calabaza

Esta planta proviene de las regiones tropicales de Asia y África. Su presencia en Sudáfrica está confirmada desde hace más de 2.000 años antes de nuestra era. También crece en América desde hace muchos años.

El área de origen de esta planta no es precisa. La calabaza, el fruto, puede, en efecto, flotar y así ser transportada por todo el mundo. A pesar de todo, prospera principalmente en países con clima tropical, con escasas variaciones de temperatura.

Es citada en el Capitulare De Villis, una obra redactada en la Edad Media. Así, forma parte de las plantas cultivadas en el dominio real bajo el reinado de Carlos I el Grande.

En África y Asia, el fruto que llega a la madurez se seca. Entonces se utiliza para la fabricación de marionetas o elementos decorativos, etc. La calabaza se vacía antes de ser secada cuando se trata de concebir instrumentos musicales, cantimploras, botellas, nidos de pájaros…

aliment-calebasse-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta