Berberecho

Características del Berberecho

  • Nombre: Berberecho
  • Reino: Animalia
  • Subreino:
  • Filo:
  • Clase: Bivalvia
  • Subclase: Heterodonta
  • Orden: Veneroida
  • Familia: Cardiidae
  • Subfamilia:
  • Género: Cerastoderma
  • Especie: Cerastoderma edule

Todo lo que debes saber sobre la berberecho: sus características, descripción, composición, beneficios, preparación e historia

Los berberechos son mariscos que agrupan varias especies como el berberecho rojo, el berberecho espinoso, el berberecho glauco, el berberecho amarillo y el berberecho común. Esta última variedad, también llamada berberecho blanco, es la más extendida en Francia. Comestible, se encuentra principalmente en la cocina. Además de ser delicioso, el Cerastoderma edule está lleno de beneficios para la salud gracias a su riqueza en nutrientes.

La descripción del berberecho común

Este molusco vive enterrado en la arena y tiene una vida útil de dos a cuatro años. Esta puede extenderse hasta los diez años. 

Descripción

Sus dos valvas son idénticas, pero ligeramente asimétricas. Cada una de ellas tiene de 22 a 26 costillas radiales que presentan estrías concéntricas de crecimiento. Es posible conocer la edad aproximada del individuo contándolas.

Formando un conjunto abombado y redondo, su color externo varía entre beige, blanco y ocre. La parte interna es generalmente blanca, con un pequeño matiz amarillo anaranjado. 

El tamaño de este molusco está entre 1,5 y 3,5 cm, incluso hasta 5 cm para los especímenes más grandes. Posee un pie largo, de color anaranjado, acodado en su mitad. Este le permite dar saltos para huir de sus depredadores: gaviotas, peces y estrellas de mar. También lo utiliza para agarrarse a la arena. 

En el agua, la presencia del berberecho común es detectable gracias a sus dos surcos que forman pequeños agujeros en la arena. Además, su cuerpo está equipado con tentáculos blancos o grises, que tienen una mancha marrón en su extremo. Estos son sus órganos sensoriales. Le sirven para captar las variaciones de luz, entre otras cosas.

aliment-coque-descriptif

Alimentación

El berberecho blanco vive en aguas bastante frescas, por debajo de los 22 °C. Sin embargo, no soporta los grandes calores del verano ni las bajas temperaturas del invierno. Este animal puede alimentarse de plancton. Para alimentarse, utiliza una corriente de agua que él mismo crea. El agua es filtrada por su sifón inhalante, luego sale por su surco exhalante. Este circuito le permite respirar, comer y gestionar sus funciones de excreción.

Reproducción y multiplicación

El berberecho común es una especie gonocórica. Alcanza su madurez sexual a los dos años. Esto se traduce en ramificaciones blancas tumefactas en los individuos machos y anaranjadas en las hembras. Esta última puede producir más de 50.000 óvulos, según su tamaño. Durante el período de reproducción, de marzo a agosto, puede reproducirse hasta tres veces. Este proceso es estimulado por las bajas temperaturas invernales. La puesta, que tiene lugar de marzo a octubre, es óptima gracias a un aumento de la temperatura del agua. Luego es seguida por una fecundación externa. Los machos y las hembras expulsan óvulos y espermatozoides por su sifón exhalante. En este estadio, el huevo mide entre 50 y 60 µm. Se metamorfosea después de tres a seis semanas y adopta una vida bentónica. Tres meses después, este crustáceo mide 1 mm.

Información complementaria 

El berberecho común es particularmente común en las desembocaduras de los estuarios o en las bahías arenosas protegidas. También se encuentra en Noruega, Portugal y Senegal. 

Su pesca está estrictamente regulada por la ley: los moluscos recolectados deben medir más de 3 cm.

aliment-coque-utilisation

La composición y los valores nutricionales del berberecho blanco

Desde el punto de vista nutricional, se distingue por su riqueza en zinc, sodio y fósforo. Para aprovecharlo al máximo, es mejor comerlo crudo. Además, tiene un valor energético bajo, en promedio 80,5 kcal por 100 g de materia, lo que lo convierte en un alimento interesante en el marco de una dieta adelgazante. 

Su contenido en proteínas de buena calidad es una ventaja considerable. Proporciona al organismo la mayoría de los aminoácidos que necesita. Además, este molusco contiene una cantidad apreciable de lípidos, incluyendo omega-3. Estos últimos tienen un efecto protector sobre la salud en general. 

Por 100 g de berberecho común, es posible encontrar: 

NutrientesContenido medio 
Proteínas 11,5 g
Glúcidos2,66 g
Lípidos2,65 g
Sodio329 mg 

También contiene yodo, hierro y fibras alimentarias cuyos niveles no están definidos. Asimismo, es una fuente de vitaminas C, E y B12.

Los beneficios del berberecho común

El berberecho blanco constituye un alimento sano, recomendado como complemento de una dieta equilibrada para mantener la salud. 

Una alternativa a la carne

El berberecho común es recomendable para personas que no comen carne para cubrir sus necesidades de proteínas. Además, estas estimulan la saciedad, evitando el picoteo a lo largo del día. 

Dado que es poco calórico, es posible comerlo en mayor cantidad. De hecho, 100 g de carne pueden ser reemplazados por 150 g o 200 g de berberechos blancos sin miedo a ganar peso. Finalmente, también constituyen una alternativa ideal al pescado y a los huevos. 

Una ventaja para quienes carecen de hierro y vitaminas C y B12

La vitamina C que contiene es eficaz contra el estrés oxidativo. De esta forma, el consumo de este marisco preserva las células de los daños relacionados con los radicales libres. Además, la vitamina B12 que contiene es indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso. La incorporación de berberechos comunes en la dieta permite evitar carencias de estas vitaminas.

También se recomiendan a personas anémicas debido a su contenido en hierro. Este mineral, que favorece la oxigenación de la sangre, los músculos y las células, es esencial para el sistema inmunológico. 

Un imprescindible para una piel bonita

La presencia de proteínas en el berberecho blanco es beneficiosa para la epidermis. Son aliados preciosos para mantener una piel sana. Este molusco también contiene fósforo. Este antioxidante aporta luminosidad y firmeza a la piel. Además, sus propiedades energizantes son citadas frecuentemente para combatir la fatiga y reducir el estrés y la ansiedad.

La guía de compra del berberecho blanco

Para elegir berberechos comunes, es importante fijarse en algunos criterios:

El origen

El hábitat de este molusco puede variar. Puede vivir en agua dulce o en agua salada. Para no comprar productos contaminados, conviene verificar esta información. En general, los berberechos blancos salvajes son más sanos que los que proceden de la conquilicultura. 

La frescura 

Opte por productos vivos y frescos. No coja aquellos que tengan una concha dañada o rota. Estos signos indican que ya no están frescos o que están muertos. Piense también en evitar los berberechos comunes con conchas entreabiertas o abiertas. Un producto de calidad está bien cerrado y desprende un olor marino fresco. 

El lugar de compra 

Piense en comprar estos mariscos a un profesional de confianza. Los almacenará considerando las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para evitar la proliferación de bacterias y cualquier forma de contaminación. No compre estos mariscos en tiendas, donde no están protegidos del polvo y de la luz.

aliment-coque-histoire

Algunos consejos sobre su conservación

El berberecho blanco es un marisco particularmente delicado, se recomienda consumirlo rápidamente. Sin embargo, es posible conservarlo uno o dos días después de su compra. Es importante almacenarlo en un lugar con una temperatura entre 1 y 4 °C. No debe estar expuesto al calor ni a la humedad. 

Para que su sabor no se altere, es mejor cubrirlo con un trapo húmedo. Estos productos del mar deben consumirse al cabo de dos días. 

La preparación y el consumo del berberecho común 

Los berberechos blancos se cocinan cocidos o crudos.

La limpieza 

Es necesaria una limpieza rigurosa para alejar los riesgos para la salud. Para ello, hay que sumergirlos en una cubeta de agua fría para eliminar los restos de arena e impurezas. Añada sal gruesa (dos puñados) con el fin de purgarlos. Después de 20 minutos, aclárelos con abundante agua. Puede renovar esta operación dos o tres veces hasta que todas las trazas de suciedad desaparezcan completamente.

La cocción

El berberecho blanco se consume crudo, a la manera de una ostra con la adición de un chorrito de limón o vinagre. 

Cocido y sin concha, se presta a numerosas recetas variadas. Puede incorporarse a un plato principal o a un entrante. El procedimiento más simple consiste en cocinarlo al vapor. Para ello, sumerja los mariscos en una cacerola. Añada agua y deje que todo se cocine a fuego medio. Cuando las conchas se abren, puede detener la cocción. Elimine todas las que permanecieron cerradas, ya que esto puede significar que no son aptas para el consumo. 

El condimento

Los berberechos comunes cocidos se sirven con ajo, perejil o mantequilla derretida. La adición de especias puede hacerse según el gusto buscado. Además, pueden acompañarse de crema fresca o vino blanco en los platos de pasta fresca. Aportan un toque marino a los guisos, caldos y sopas. Por último, pueden complementar todo tipo de ensaladas o reemplazar a las almejas en la receta de pasta a la Vongole. 

Las precauciones a tomar al consumir berberechos blancos

Siendo los berberechos comunes mariscos, deben tomarse ciertas precauciones respecto a su consumo. Los síntomas de alergias a estos mariscos más extendidos se manifiestan por urticaria, picazón, edema, enrojecimiento o sensación de calor. En los casos más graves, puede producirse un shock anafiláctico. Sin embargo, si este se trata rápidamente, no hay ningún riesgo que correr. Las personas alérgicas a los mariscos deben consultar a su médico de cabecera antes de consumirlos.

Le-guide-dachat-de-la-coque-blanche

La historia y los orígenes del berberecho común

Los berberechos servían para el trueque en África Occidental y el Sudeste Asiático. Tenían un lugar importante en estas regiones, ya que eran considerados como la manifestación de la riqueza. Estos moluscos eran utilizados principalmente en intercambios comerciales de gran envergadura. En algunas culturas, hacían las veces de unidades de medida puesto que tenían un valor intrínseco, al igual que el oro. Allí donde eran empleados como moneda de cambio, su evaluación se hace según su calidad, tamaño y cantidad.

Hoy en día, Francia se sitúa detrás de los Países Bajos y el Reino Unido en materia de producción de berberechos. El término cerastoderma fue dado por Poli en 1795. Está compuesto por las palabras griegas ceras y derma. La primera significa “cuerno” u “otro apéndice”, y la segunda se traduce como “piel”. Los nombres combinados designan el “cuerno en piel” o el “cuerno sobre la piel” y hacen alusión a la forma del pie cuando la concha del molusco está abierta. En cuanto a la palabra edule, viene del latín edulis que significa “comestible” o “que es bueno para comer”.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta