
Características del Apio nabo
- Nombre: Apio nabo
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Subfamilia:Apioideae
- Género: Apium
- Especie: Apium graveolens
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
De nombre científico Apium graveolens, el apio nabo es una planta herbácea del género Apium perteneciente a la familia de las Apiáceas. Esta variedad de apio, también llamada “apio panzudo” o “apio-nabo”, es una planta herbácea cultivada como hortaliza. Su raíz carnosa, consumida cruda y crujiente o cocida y tierna, contiene muchos minerales, vitaminas y nutrientes. Su composición le confiere valores nutricionales notables que ofrecen muchos beneficios para la salud.
Cuando está completamente desarrollado, esta verdura bienal alcanza 20 cm de diámetro. Su peso varía entre 800 y 1.000 g. Su pulpa es blanca y crujiente, con un sabor ligeramente picante, que recuerda al del rábano.
Los tallos son huecos y amargos, y miden entre 50 y 80 cm de altura. Las hojas brillantes, particularmente recortadas y de color verde oscuro, están erguidas y son de gran tamaño. Se caracterizan por su fuerte olor específico y su desarrollo en roseta sobre la bola que forma la raíz. Un pecíolo rojizo, fibroso y grueso en forma de canal las conecta al tallo.
Tuberizada, ésta es la parte comestible de esta hortaliza de raíz, al igual que la zanahoria. Constituye la base de la planta, una base que ha engrosado y tomado la forma rústica de un tubérculo. Lleva las hojas en la parte superior y las raíces en la opuesta. Estas últimas están particularmente ramificadas y tienen la capacidad de extenderse profundamente.
Las flores aparecen sólo en el segundo año, reunidas en umbelas. Se reconocen por su color blanco verdoso.
La siguiente tabla indica los valores nutricionales proporcionados por 100 g de apio nabo crudo.
Nutrientes | Contenido medio |
Energía | 29 kcal |
Agua | 88,8 g |
Fibra alimentaria | 4,5 g |
Carbohidratos | 3,98 g |
Azúcares | 1,6 g |
Proteínas | 1,38 g |
Almidón | < 0,35 g |
Lípidos | < 0,5 g |
– de los cuales colesterol | – |
– de los cuales ácidos grasos poliinsaturados | < 0,01 g |
– de los cuales ácidos grasos monoinsaturados | < 0,01 g |
– de los cuales ácidos grasos saturados | < 0,01 g |
Vitamina C | 2,87 mg |
Vitamina B5 | 0,59 mg |
Vitamina E | 0,12 mg |
Vitamina B3 | 0,3 mg |
Vitamina B6 | 0,2 mg |
Vitamina B1 | 0,059 mg |
Vitamina B2 | 0,041 mg |
Vitamina B9 | 0,039 mg |
Beta-caroteno | < 0,05 mg |
Vitamina K1 | < 0,0008 mg |
Vitamina B12 | – |
Vitamina K2 | – |
Vitamina A | – |
Vitamina D | – |
Alcohol | – |
Además de estos nutrientes y vitaminas, el contenido de minerales es notable, especialmente en potasio.
Minerales | Contenido medio |
Potasio | 500 mg |
Fósforo | 56 mg |
Calcio | 40 mg |
Sal de sodio | 34 mg |
Magnesio | 13 mg |
Zinc | 0,33 mg |
Hierro | 0,28 mg |
Manganeso | 0,2 mg |
Cobre | 0,11 mg |
Yodo | 0,020 mg |
Selenio | 0,020 mg |
Estos contenidos medios de minerales también se proporcionan para 100 g de apio nabo sin cocer. Además, esta hortaliza está cargada de antioxidantes, polifenoles y flavonoides, incluida la luteolina.
La presencia de luteolina ayuda a combatir el envejecimiento cerebral, previniendo así los déficits de memoria.
Esta raíz contiene una cantidad excepcional de agua y potasio, lo que le confiere una propiedad diurética. Este efecto ayuda a limitar la retención de agua, eliminar toxinas y reducir la hipertensión arterial. Además, es nutritivo sin ser altamente calórico. Constituye un verdadero aliado para adelgazar en una alimentación sana y equilibrada.
La vitamina K presente en 100 g de apio nabo crudo corresponde a más de la mitad de la ingesta diaria recomendada. Esta molécula es un elemento determinante para la salud ósea. Los estudios indican que este alto contenido disminuye el riesgo de fracturas y pérdida ósea relacionada con la edad.
La riqueza del apio nabo en fibras alimentarias le permite proporcionar una sensación de saciedad con un efecto de control del apetito. Además, estos nutrientes específicos ayudan a regular los niveles de glucosa y colesterol.
Otro beneficio reconocido es la mejora del tránsito intestinal y del bienestar digestivo. Las bacterias buenas del colon están bien alimentadas, se fortalece la microbiota intestinal, así como la salud global. Además, la presencia de una molécula antiinflamatoria llamada apigenina resulta útil en caso de colitis.
Como la mayoría de las verduras, contiene una gran cantidad de antioxidantes. Estos compuestos le permiten combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular y contribuir a la salud general. La inmunidad se ve reforzada al mismo tiempo.
Estudios realizados in vitro han llevado al descubrimiento de poliacetilenos en el apio nabo. Estos compuestos pueden destruir ciertas células cancerosas. Estos resultados son aún preliminares y deben ser reforzados por más investigaciones.
Lo ideal es comprar apios nabo con sus tallos y hojas. Así es más fácil asegurarse de su frescura. Utiliza las hojas para dar un agradable sabor a las recetas, como harías con el perejil.
El tamaño preferible es más bien pequeño o mediano, para evitar una hortaliza hueca. Comprueba que no suene a hueco: golpea ligeramente el exterior del apio nabo. Debe ser firme, denso y pesado. Los ejemplares voluminosos y ligeros son más fibrosos y presentan un pequeño sabor amargo.
Se recomienda elegirlo ecológico. La piel debe ser de color claro y uniforme, y no presentar ni manchas ni magulladuras.
Antes de prepararlo, hay que lavarlo bien para eliminar los posibles residuos de pesticidas. Los hilos de las ramas, así como los ojos, deben retirarse antes de pelar la bola del nabo. Una vez pelado, sumergirlo durante unos minutos en agua con limón, o frotarlo con medio limón para evitar que se oscurezca. Superadas estas etapas, puede prepararse de diversas formas, crudo o cocido.
Aquí hay algunos ejemplos de recetas en las que el apio nabo se consume crudo.
Rallar el apio nabo o eventualmente cocer al vapor durante unos minutos. Preparar una mayonesa, luego añadir la hortaliza rallada, mostaza, pepinillos picados y alcaparras. Mezclar bien y servir con zanahorias o manzanas ralladas aderezadas con vinagreta de limón. La mayonesa puede sustituirse por yogur para una versión menos rica y más ligera.
Cortar la bola del nabo en bastoncillos, luego blanquearlos durante unos minutos al vapor. Pasar bajo un chorro de agua fría para refrescarlos, luego servir con otras verduras aderezadas con una salsa a elección.
Rallar el apio nabo y cocer al vapor durante unos diez minutos. Refrescar bajo agua fría, luego escurrir antes de servir con una salsa hecha de mostaza, yogur, pimienta y sal. Adornar con hojas de eneldo o brotes de berro.
Para quienes prefieren la hortaliza con una textura tierna, existe un gran número de recetas con diferentes modos de cocción. La siguiente lista no es exhaustiva y se da a título indicativo.
Cortar apios nabo y otras hortalizas de raíz en cuartos, luego pintarlos con aceite de oliva con un pincel. Añadir ajo sin pelar, romero y ramas de tomillo antes de asar al horno. Antes de servir, salar y pimentar.
Hervir agua salada y con limón, luego cocer en ella apios nabo hasta que estén bien tiernos. Aparte, hacer lo mismo con patatas sin pelar, pero sin el jugo de limón. Una vez cocidas, pelarlas y reducir por separado los dos tipos de hortalizas a puré mientras estén calientes. Añadir leche hirviendo y mantequilla a las patatas, y continuar batiendo el puré. Incorporar los apios nabo añadiendo leche hirviendo si es necesario. Salar, pimentar y adornar con aceitunas picadas y queso gruyère rallado antes de gratinar en el horno durante 15 min.
Para preparar una sopa campesina, pelar y cortar en dados patatas, nabos y apios nabo. Saltear todas las verduras en aceite y cocinar a fuego lento durante unos quince minutos. Cuando estén bien tiernas, añadir yogur o leche, y adornar con rodajas de queso gruyère antes de servir.
Poner a remojar azafrán en un poco de agua, y dejar reposar. Mientras tanto, cortar los apios nabo en pequeños dados, luego saltearlos con miel en mantequilla o aceite. Añadir vinagre y el agua en la que se ha remojado el azafrán. Dejar cocer durante 10 a 15 min, hasta que las hortalizas estén tiernas y de color amarillo. Salar y pimentar para servir con pescado, carne o incluso mariscos.
Cortar apios nabo y patatas en rodajas, luego colocarlas alternándolas en una fuente para gratinar. Cubrir con crema y leche, luego condimentar con sal, pimienta y nuez moscada. Poner la fuente en el horno y dejar cocer durante una hora.
Esta planta aprecia los suelos frescos y humíferos así como los climas templados, ni demasiado calurosos ni con heladas precoces. Prospera en la cuenca mediterránea de donde es originaria. Se encuentra sobre todo en los pantanos salinos, a orillas del Mediterráneo.
Desde la Antigüedad, los griegos ya conocían el apio nabo. El poeta Homero lo mencionó en su obra la “Odisea”, 850 años antes de J.C. bajo el nombre de “selenon”. Sin embargo, nadie puede afirmar con certeza que se trate de la misma planta.
Los egipcios y los griegos utilizaban esencialmente las hojas, los tallos o las semillas para aromatizar o condimentar sus platos. Los chinos no utilizaron el apio nabo en la cocina hasta 500 años antes de nuestra era.
Durante siglos, esta hortaliza de raíz estaba constituida por un ramo de hojas con una raíz y tallos poco desarrollados. Al igual que el perejil al que se asemeja, sirvió notablemente como condimento. Su consumo evolucionó en el siglo XVI en Italia, y en el siglo XVII en Alemania.
Los cultivadores seleccionaron los especímenes y los cultivares hasta darle las formas que conocemos hoy. Luego se volvió común en Europa. En América del Norte, esta hortaliza no fue introducida hasta mucho más tarde, y sigue siendo relativamente poco conocida por el público en general. En el siglo XIX, se convierte en un elemento imprescindible de la cocina francesa.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal