
Características de la amapola
- Nombre: Amapola
- Reino: Plantae
- Subreino: Viridaeplantae
- División: –
- Clase: Equisetopsida
- Subclase: Magnoliidae
- Orden: Ranunculales
- Familia: Papaveraceae
- Subfamilia:–
- Género: Papaver
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
Las semillas de amapola se reconocen por su color negro o a veces azulado. Se utilizan comúnmente para decorar productos de panadería. Más allá de su uso culinario, aportan nutrientes de calidad y en cantidad beneficiosa para el organismo.
«Amapola» es el nombre común dado a plantas de la familia de las Papaveráceas. La mayoría de las especies pertenecen al género Papaver como la amapola común (Papaver rhoes). También se puede mencionar la adormidera (Papaver somniferum). Sin embargo, otras plantas pertenecen a géneros cercanos, como es el caso de la amapola azul del Himalaya y la amapola amarilla de los Pirineos. Estas dos plantas provienen del género Meconopsis.
Aunque están asociadas a una taxonomía diferente, las amapolas presentan características botánicas similares.
Estas plantas herbáceas poseen raíces simples, que son más o menos fusiformes. El tallo es cilíndrico, erguido, sedoso y generalmente velloso, segrega un látex de color marfil que desprende un olor desagradable.
Las hojas raramente son enteras. Pueden ser pinnadas o bipinnadas. Sus bordes son crenados o dentados.
Las hojas basales son glaucas en la parte superior del limbo. Están unidas a la planta mediante un pecíolo. Las hojas dispuestas en el tallo se denominan «caulinares» y pueden no estar presentes.
Los capullos florales son de forma ovoide o esférica. Dan lugar a flores de gran tamaño, compuestas por dos a tres sépalos y cuatro pétalos. Pueden ser de diferentes colores: rojo, amarillo, blanco o lavanda.
El pistilo presenta un ovario unilocular ovoide. Este lleva estigmas dispuestos en radio. Además, los estambres están provistos de filamentos coloreados y anteras de forma redondeada.
Los frutos se asemejan a cápsulas. Son cilíndricos o subglobosos. Dehiscentes, pueden ser falsamente tabicados.
Las semillas son negras, blancas, gris oscuro o marrones. Miden entre 0,5 y 1,5 mm, y disponen de un albumen blanco oleaginoso.
El análisis nutricional de los alimentos normalmente se hace con una porción de 100 g. En el caso de la amapola, esta cantidad es demasiado elevada comparada con las que se utilizan en cocina.
Estas semillas son altamente calóricas, por lo que no se recomienda su consumo en grandes cantidades. Es habitual estudiar los valores para una cucharadita de semillas (2,8 g). Esta porción proporciona 15 kcal o 62 kJ, mientras que una cantidad de 100 g aporta 551 kcal o 2.306 kJ.
Componentes | Por 100 g | Por una cucharadita | |
Cantidad | % CDR* | ||
Macroelementos | |||
Carbohidratos Azúcares Fibra | 13,7 g 2,99 g 14,8 g | – | 0,3 g < 0,1 g 0,4 g |
Proteínas | 19,7 g | – | 0,5 g |
Lípidos De los cuales omega-9 omega-6 omega-3 ALA | 43,1 g 6,02 g 29,4 g 0,29 g | – | 1,2 g |
Sal | 0,059 g | – | < 0,1 g |
Minerales y oligoelementos | |||
Calcio | 1.440 mg | 180 % | 40 mg |
Fósforo | 860 mg | 122,86 % | 24,4 mg |
Potasio | 710 mg | 35,5 % | 20,1 mg |
Magnesio | 339 mg | 90,4 % | 9,7 mg |
Sodio | 23,5 mg | – | 0,66 mg |
Hierro | 9,58 mg | 68,43 % | 0,3 mg |
Zinc | 9,05 mg | 90,5 % | 0,2 mg |
Manganeso | 6,71 mg | 335,5 % | 0,2 mg |
Cobre | 1,63 mg | 163 % | < 0,1 mg |
Vitaminas | |||
Vitamina B1 — tiamina | 0,85 mg | 77,27 % | < 0,1 mg |
Vitamina B2 — riboflavina | 0,14 mg | 10 % | |
Vitamina B3 — niacina | 0,94 mg | 5,88 % | |
Vitamina B5 — ácido pantoténico | 0,32 mg | 5,33 % | |
Vitamina B6 — piridoxina | 0,4 mg | 22,86 % | |
Vitamina B9 — folatos | 0,082 mg | 41 % | |
Vitamina C — ácido ascórbico | 1 mg | 1,25 % | |
Vitamina E — tocoferoles | 1,14 mg | 9,5 % |
Para una misma cantidad, la amapola contiene un contenido de calcio diez veces superior al de la leche. La proporción de magnesio es el doble de la que se encuentra en el chocolate negro.
Aunque estas semillas se consumen en pequeñas cantidades en platos y productos de panadería, aportan numerosos beneficios para la salud. Sus efectos en el organismo son, sin embargo, moderados.
Esta propiedad se debe a la notable concentración de ácidos grasos. El ácido alfa-linolénico u omega-3 favorece la estabilización de la presión arterial y la prevención de la formación de coágulos sanguíneos. El ácido linoleico u omega-6 mejora las condiciones del organismo para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El ácido oleico u omega-9 contribuye a disminuir el nivel de colesterol malo.
Las semillas de amapola contienen una cierta cantidad de fibras solubles. Estas participan en la fluidificación del tránsito intestinal. En contacto con el agua, se hinchan y hacen más pesadas las heces, lo que facilita su evacuación. El consumo de estas semillas está, por tanto, recomendado en caso de estreñimiento pasajero.
El consumo de amapola proporciona una cierta dosis de hierro, lo que resulta beneficioso para las personas anémicas. Además, cuando este mineral se combina con el manganeso, su eficacia se amplifica. La asociación de estas semillas con una fuente de vitamina C también favorece la absorción del hierro no hémico. Por ello, combinan bien con postres de limón: esta combinación de sabores se ha vuelto así popular en el ámbito de la repostería.
Gracias al zinc que contienen, las semillas de amapola participan en la regeneración de los tejidos. Externamente, esta acción se concreta en una mejor cicatrización. El zinc también ayuda a limitar el envejecimiento prematuro de las células.
Gracias a su contenido en calcio, este alimento contribuye a una buena actividad cardíaca. Permite fortalecer y preservar los huesos, así como el cabello.
Las semillas de esta planta también aportan magnesio. Este micronutriente es necesario para inducir la relajación muscular y para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. Sin embargo, el aporte de magnesio debe ser complementado con otras fuentes alimentarias para cubrir las necesidades diarias del organismo.
El fósforo forma parte de los nutrientes esenciales presentes en cantidad ventajosa en estas semillas. Favorece el dinamismo muscular y la estimulación cerebral. A este efecto, apoya el funcionamiento de las células del sistema cerebral.
De manera general, las semillas negras y azules son las preferidas. Más concretamente, las procedentes de la amapola azul del Himalaya y de la variedad negra de la adormidera son las más apreciadas. Las semillas blancas del Papaver somniferum también son comestibles. Sin embargo, tienen mucho menos sabor.
Estas semillas se conservan en un recipiente hermético, que debe guardarse en un lugar fresco y seco. Así, es posible conservarlas hasta un año.
La amapola se caracteriza por su sabor que recuerda al del piñón y la avellana. Al igual que el sésamo, puede introducirse en diferentes preparaciones saladas o dulces:
Estas semillas también pueden incorporarse al pan rallado clásico para crear un rebozado con un sabor inédito. En todos los casos, idealmente se tuestan antes de su uso. Esta cocción previa permite intensificar su sabor.
Las precauciones emitidas con respecto a las semillas de amapola se relacionan con la posible presencia de alcaloides. Las reacciones alérgicas también son posibles en sujetos sensibles.
Los alcaloides son sustancias que se encuentran en gran cantidad en drogas como la heroína y el opio. Provienen del látex producido por la planta. En principio, las semillas negras disponibles en el comercio contienen poco o nada.
Después de consumir un alimento con amapola, es posible dar positivo en pruebas de drogas. Se pueden encontrar trazas de alcaloides en los análisis de orina, lo que se explica por una contaminación de las semillas por el látex en el momento de la cosecha.
Debido a la presencia potencial de alcaloides en las semillas, su consumo no se aconseja durante el embarazo. La misma precaución es válida para las mujeres lactantes. También se recomienda encarecidamente no darlas a los niños.
Los síntomas de una alergia a la amapola se manifiestan por picazón localizada en el interior de la garganta y de la boca, así como en los labios. Si se producen estos signos, consulte a un profesional de la salud lo antes posible.
Las plantas del género Papaver son originarias de Asia, Europa y África. Ya se utilizaban hace más de 4.000 años si nos referimos a los rastros encontrados en las tablillas. En esa época, se las apodaba «plantas de alegría». Las creencias populares sugieren que el consumo frecuente de estas pequeñas semillas proporciona un efecto sedante y calmante. Sin embargo, esta hipótesis aún debe ser confirmada por estudios científicos. Por otra parte, el uso de la amapola es común en medicina. Recolectada antes de la madurez, el Papaver somniferum sirve para la producción de drogas suaves como la morfina y la codeína.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal