
Características de las alcaparras
- Nombre: Alcaparras
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Capparales
- Familia: Capparaceae
- Subfamilia: –
- Género: Capparis
- Especie: Capparis spinosa
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La alcaparra es un arbusto que posee ramas de más de un metro. Sus hojas son de color verde grisáceo, gruesas y de forma redondeada a ovalada. En la base, están equipadas con dos espinas curvadas.
La aparición de los botones florales marca el comienzo de la floración. Estos capullos se asemejan a pequeñas bolas de color verde oliva a marrón oscuro. Miden de 5 a 7 mm. Cuando se acerca la maduración, pueden alcanzar de 11 a 13 mm. Sin embargo, cuanto más pequeñas son las alcaparras, más aromáticas son y más pronunciado es su sabor.
Las flores de la alcaparra miden entre 5 y 7 cm. Se yerguen sobre un largo pedúnculo y cuentan con cuatro sépalos y cuatro pétalos. Su color varía del blanco al rosa.
Los frutos de este arbusto se denominan “alcaparrones”, y son el resultado de la maduración de los botones florales. Miden aproximadamente 5 cm de largo. No deben confundirse con las alcaparras, que son los botones florales inmaduros.
Los valores nutricionales de los alimentos generalmente se evalúan para una porción de 100 g. En el caso de las alcaparras, esta referencia no puede aplicarse, ya que se utilizan en pequeñas cantidades en los platos. Por tanto, el cálculo se basa en una cucharada, aproximadamente 13 g de estos botones florales. Esta cantidad contiene:
Este condimento es bajo en calorías, el valor energético de esta porción es de 4,3 kcal.
Las alcaparras también están compuestas de vitaminas y minerales. El sodio es predominante. La concentración encontrada en una cucharada de este alimento permite cubrir aproximadamente el 10% de las necesidades diarias. También contiene cantidades significativas de calcio, cobre, provitamina A y vitamina K. El hierro, la riboflavina y el magnesio están disponibles, pero en cantidades traza.
El potencial de las alcaparras reside principalmente en sus principios activos. Las moléculas fitoquímicas activas dominantes son (cantidad en 10 g):
Estos compuestos constituyen buenos antioxidantes. Su contenido varía según las condiciones de cultivo de la planta y la fecha de cosecha de las alcaparras. En comparación con productos conocidos por ser ricos en rutina, como la aceituna negra y la harina integral de trigo sarraceno, este alimento contiene siete veces más.
Las alcaparras son una buena fuente de glucosinolatos. Su concentración es proporcional al tamaño de los botones florales. Estos compuestos proporcionan ciertos beneficios de las coles y otras crucíferas. Las inflorescencias inmaduras de la alcaparra espinosa también contienen taninos condensados y alcaloides.
Los botones florales de la alcaparra se marinan previamente y se salan. Su sabor ácido realza el sabor de los platos y estimula el apetito. Como son bajas en calorías, grasas y azúcares, no favorecen el aumento de peso. La presencia de fibra facilita la digestión: mejora el tránsito intestinal, lo que reduce el riesgo de estreñimiento.
Las alcaparras son principalmente valoradas por su riqueza en antioxidantes. Estos principios activos contribuyen a una mejor protección del organismo contra la acción de los radicales libres. Estos últimos son responsables del envejecimiento prematuro de las células, enfermedades cardiovasculares y cánceres.
La incorporación de estos condimentos en la alimentación diaria permite limitar el daño celular que origina el cáncer. Esta acción es beneficiosa incluso con una pequeña cantidad de alcaparras. Por lo tanto, se recomiendan para personas que tienden a consumir carne roja o que tienen una dieta rica en grasas saturadas.
La presencia de potasio contribuye a la regulación de la presión arterial. Este microelemento tiene un efecto vasodilatador. Su actividad está respaldada por la de la quercetina. Esta última actúa a nivel de proteínas específicas que forman canales que regulan los intercambios de potasio hacia las células. Estas interacciones estabilizan el ritmo cardíaco y la contracción muscular. Además, el aporte de calcio es útil para la salud ósea.
El consumo regular de alcaparras reduce, entre otras cosas, el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Esta propiedad se hereda de la acción combinada de antioxidantes y flavonoides.
Este condimento presenta una actividad diurética. Contribuye a la eliminación de toxinas, especialmente aquellas a nivel del hígado y el bazo, pero también en todo el organismo.
Añadir regularmente alcaparras a la dieta permite así mantener una buena salud general. Se utilizan idealmente para acompañar otros alimentos dietéticos para que sus beneficios se complementen.
La cosecha de alcaparras se realiza entre la primavera y el periodo estival. Luego pueden venderse en estado fresco. En este caso, se aconseja tomar aquellas que presentan un color bien uniforme. La elección del tamaño depende de los gustos, pero también del uso previsto. Los pequeños botones florales son más adecuados en salsas y marinados, los de mayor tamaño sirven como guarnición en diversos platos.
La conservación de las alcaparras se hace en vinagre o en sal. Cuando están saladas, su sabor es mucho más agradable. Sin embargo, el exceso de sal es nocivo para la salud. Por lo tanto, se recomienda enjuagarlas con agua antes de usarlas.
Las alcaparras se utilizan en una gran variedad de platos salados. Puede tratarse de ensaladas, pizzas o sándwiches. Constituyen un ingrediente esencial en la preparación de la salsa tártara y la tapenade. Estos botones florales también son adecuados para realzar otras salsas clásicas como la bechamel. El sabor ácido y salado de las alcaparras se combina muy bien con el de las carnes, pescados y especialmente mariscos.
Las alcaparras son naturalmente ricas en sodio, su concentración se ve aumentada debido a la conservación por salazón. Por lo tanto, es esencial vigilar este aporte en los platos para evitar cualquier exceso. Por esta misma razón, este ingrediente está desaconsejado para personas que sufren de hipertensión y problemas renales.
Pueden ocurrir reacciones alérgicas en las personas más sensibles. Se manifiestan con enrojecimiento de la piel, acompañado de picazón y hormigueo. La cara, la lengua y la garganta también pueden hincharse.
Las alcaparras ya se utilizaban en diferentes recetas durante la Antigüedad. Son típicas de las cocinas romana, griega, italiana y francesa. En el siglo XVIII, se declaró una guerra entre los marineros franceses e italianos para apoderarse de estos botones florales. En aquella época, se utilizaban en la preparación de platos de prestigio, aunque eran escasas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal