X

Albahaca

Características de la albahaca

  • Nombre: Albahaca, Ocimum basilicum
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Lamiidas
  • Subclase: Asteridas
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Ocimum
  • Especie: Ocimum basilicum

Todo sobre la albahaca: sus características, su composición, sus nutrientes, sus beneficios y su preparación

La descripción botánica de la albahaca

La planta mide generalmente entre 20 y 60 cm de altura, pero a veces puede llegar a 1 m. Esta altura puede alcanzarse después de varios años si se cultiva en interiores o bajo un clima favorable.

Sus tallos de sección cuadrada son erguidos y muy ramificados. Cuanto más crecen, más leñosos y tupidos se vuelven.

Sus hojas de 2 a 4 cm son de forma oval-lanceolada y de color verde pálido a verde oscuro. Son finas, lisas y abombadas, con un aroma que combina anís, nuez moscada y clavo.

Sus pequeñas flores blancas son bilabiadas, con un labio superior que presenta cuatro lóbulos. Se agrupan en largas espigas tubulares, formando racimos alargados en la parte superior de los tallos.

Sus frutos se caracterizan por un color que tiende al marrón. Contienen pequeñas semillas, negras y oblongas.

aliment-basilic-histoire

Esta descripción corresponde a la especie Ocimum basilicum en general. Sin embargo, existen algunas diferencias según las variedades.

Así, los tallos y las inflorescencias son púrpuras en la albahaca tailandesa, mientras que las flores son de color rosa pálido en la albahaca púrpura. Las hojas son anchas y abultadas en la albahaca hoja de lechuga y son casi amarillas en la albahaca limón.

La composición de la albahaca y sus valores nutricionales

Los valores nutricionales de la albahaca le son conferidos por sus componentes.

Su composición

Los principales componentes de la planta son los siguientes:

  • triterpenos como el ácido ursólico y el ácido oleanólico;
  • cumarinas como el esculósido;
  • taninos;
  • flavonoides como el kaempferol y el quercetol;
  • ácido rosmarínico;
  • ácido cafeico.

La albahaca también contiene aceite esencial rico en eugenol, metil-chavicol y linalol.

Sus valores nutricionales y calóricos

Los siguientes valores nutricionales y calóricos corresponden a 100 g de albahaca fresca.

NutrientesContenido promedio
Energía34,8 kcal
Agua91,7 g
Fibras alimentarias3,47 g
Proteínas3,35 g
Carbohidratos2,55 g
Lípidos0,47 g
Potasio295 mg
Calcio273 mg
Magnesio64 mg
Fósforo56 mg
Sodio12 mg
Hierro5,24 mg
Manganeso1,15 mg
Zinc0,81 mg
Cobre0,39 mg
Vitamina K1415 mg
Vitamina B968 mg
Vitamina C14,5 mg
Vitamina B50,21 mg
Vitamina B60,16 mg
Vitamina B30,9 mg
Vitamina E0,8 mg
Vitamina B20,076 mg
Vitamina B10,034 mg
Beta-caroteno3,14 mg

El contenido calórico de la albahaca fresca resulta particularmente bajo, con 34,8 Cal/100 g.

aliment-basilic-utilisation

Los beneficios de la albahaca

Debido a sus componentes, la planta ofrece beneficios para la salud tanto en uso interno como externo.

En uso interno

Los polifenoles (taninos, flavonoides) que contiene le confieren propiedades antioxidantes útiles para combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular. Esta capacidad ayuda a prevenir ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares.

La especie es un tónico digestivo eficaz en el tratamiento de la acidez estomacal, las indigestiones y las hinchazones.

El Ocimum basilicum es febrífugo y estimulante. Se utiliza en caso de fatiga y también para aliviar los estados febriles y para reducir la fiebre.

Antiespasmódico, está recomendado para aliviar los espasmos digestivos y gastrointestinales. También es útil en caso de náuseas y vómitos.

Otras indicaciones terapéuticas comunes de la albahaca son los resfriados, la tos, el dolor de garganta y los trastornos digestivos. Además, su riqueza en minerales, vitamina C y vitamina A es beneficiosa para el desarrollo del tejido óseo.

En uso externo

El uso externo de la planta aprovecha su efecto tónico y analgésico para aliviar los casos de fatiga muscular. Es conocida por su capacidad para reducir los dolores musculares y los calambres.

Otro beneficio reconocido es su acción antiespasmódica que permite aliviar los períodos dolorosos.

Se han demostrado otros beneficios terapéuticos. La albahaca está recomendada en gargarismos para tratar infecciones bucales, en cataplasma para atenuar la picazón y en infusión para facilitar la digestión. Una infusión por la noche antes de acostarse también ayuda a facilitar el adormecimiento y favorecer el sueño.

Las precauciones de uso de la albahaca

Para disfrutar de sus beneficios con total seguridad, deben tomarse ciertas precauciones.

La propiedad esencial de la vitamina K que la albahaca contiene en cantidad importante es coagular la sangre. Se recomienda a las personas bajo tratamiento anticoagulante limitar su consumo.

El aceite esencial contenido en la planta es rico en estragol que puede resultar genotóxico y/o cancerígeno. Cualquier tratamiento basado en este producto no debe exceder una semana.

¿Cómo elegir la albahaca?

Es posible adquirir albahaca en el mercado bajo diversas presentaciones: fresca, seca, molida o congelada. La mejor opción para aprovechar al máximo sus nutrientes y su aroma es comprarla fresca, en manojo, con hojas y raíces.

Asegúrese de que las hojas estén lisas, verdes y sin manchas ni magulladuras. Evite aquellas que están ennegrecidas y marchitas.

Si desea tener la planta a disposición para poder utilizar algunas hojas con frecuencia, compre una en maceta.

La adición regular de albahaca a los alimentos permite contribuir al aporte de antioxidantes. Usada fresca, ofrece además los beneficios de la vitamina C, el ácido fólico y el beta-caroteno.

¿Cómo preparar y consumir la albahaca?

La preparación varía según los efectos buscados.

Para la salud

La infusión está recomendada para tratar las hinchazones, las flatulencias y la indigestión. Para prepararla, utilice 25 cl de agua hirviendo en la que dejará infusionar 4 a 5 g de hojas secas. Filtre antes de beber una taza sin endulzar.

Los gargarismos están aconsejados en caso de inflamaciones de la faringe. Hierva 2 cucharadas soperas de hojas secas durante 15 min en 25 cl de agua. Filtre la decocción, deje enfriar y utilice 2 a 3 veces al día.

En cocina

Las hojas frescas de albahaca no deben cortarse con cuchillo por riesgo de oxidarse. Conviene desgarrarlas a mano y añadirlas a las ensaladas o a las salsas solo en el último minuto. Por otra parte, el machacado en mortero es preferible al mezclador para la preparación del pesto, por ejemplo.

aliment-basilic-aliment

La lista de preparaciones es exhaustiva. Las pocas recetas presentadas aquí solo se dan a título indicativo.

La albahaca se integra maravillosamente en ensaladas, pastas, salsas, patés, pizzas, huevos. Es imprescindible en el pesto con otros ingredientes: sal, pimienta, parmesano rallado, ajo, aceite de oliva y piñones.

Adorna verduras como berenjenas, calabacines, tomates o pimientos. También acompaña ensaladas de verano como la feta-tomate-aceitunas o la tomate-mozzarella-albahaca.

En brochetas, realza el sabor de las carnes. Mezcle albahaca machacada con mantequilla, ralladura de limón y pimienta negra. Esta composición puede servirse sobre una carne a la parrilla, mariscos o pollo.

Una vieja receta europea para servir sobre una ensalada, verduras o una tortilla se prepara así. Mezcle en un mortero 3 partes iguales de albahaca, mejorana y tomillo con 1/2 parte de pimienta de Cayena y ralladura de limón. Luego, añada 1 parte de nuez moscada, de macis, de hoja de laurel y 2 partes de pimienta, de clavo y de ajedrea de invierno. No olvide incorporar 2 dientes de ajo. Cuando todo esté bien machacado, pase por un tamiz fino y conserve en un recipiente de vidrio.

En modo dulce, la albahaca se utiliza en sorbetes, granizados y ensaladas de fresas con zumo de limón. También es particularmente apreciada cuando se corta sobre albaricoques asados. Las flores pueden consumirse, añadidas a ensaladas de frutas o de verduras.

La historia y el origen de la albahaca

La planta es originaria de África central y Asia del Sur. Fue importada a Egipto hace aproximadamente cuatro milenios, luego a Roma. Después, fue cultivada en el sur de Europa. Su plantación no se realizó hasta el siglo XIV en Inglaterra. Fue introducida en las Américas por los primeros emigrantes y hoy está extendida por todo el mundo.

En la Antigüedad, la albahaca ocupaba el lugar de una planta real. Su nombre viene del latín basilicum, derivado del griego basilikos que significa “pequeño rey”. La denominación designaba inicialmente una serpiente mítica que podía matar con su mirada, salvo si uno la veía primero. En 1398, la denominación fue aplicada al aromático, en referencia a su aroma digno de la mesa de los reyes.

La albahaca es una planta rodeada de leyendas y simbolismo. Así, en la Europa de la Edad Media, figuraba entre las plantas de la brujería. En India y Nepal, se dejaba como ofrenda a Krishna. Se colocaba en las manos de los difuntos para proteger su paso hacia el otro mundo. En África, servía para conjurar la mala suerte. En Bétera, una ciudad española situada en la provincia de Valencia, el 15 de agosto de cada año, se celebra una tradición. En esta ocasión, la persona que logra hacer crecer el Ocimum basilicum más alto es recompensada. Con este objetivo, algunas plantas pueden alcanzar de 2,5 a 4 m de altura.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta