
Características del Abulón
- Nombre: Abulón
- Reino: Animalia
- Subreino: –
- Filo: Mollusca
- Clase: Gastropoda
- Subclase: Prosobranchia
- Orden: Vetigastropoda
- Familia: Haliotidae
- Subfamilia: –
- Género: Haliotis
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La oreja de mar es una especie de molusco marino, también conocida como “abulón” debido a su concha en forma de oreja.
Difícil de pescar, este crustáceo es raro y valioso.
Su carne, apreciada por su sabor yodado y ligeramente dulce, presenta beneficios para la salud.
También llamada “trufa de mar”, la oreja de mar es un molusco de la familia de los Haliotidae. El género Haliotis comprende más de 60 especies, entre las más conocidas están:
Estas especies viven en aguas poco profundas de los océanos. Herbívoras, se alimentan de partículas vegetales y microalgas verdes, marrones o rojas.
La oreja de mar se reconoce por su concha de forma ovalada, alargada y plana. Su tamaño varía entre 8 y 11 cm con un peso de aproximadamente 350 g. Algunas especies pueden alcanzar los 30 cm y pesar hasta 3,5 kg. Su cabeza está dotada de dos ojos azules. Su manto tiene un tono beige rojizo marmoleado y está adornado con tentáculos sensoriales. En su espalda se encuentra una alineación de tres a seis perforaciones redondas que sirven para la emisión de huevos durante la reproducción. Estos agujeros también permiten a este molusco marino respirar. La trufa de mar tiene un pie ancho y musculoso que le permite desplazarse fácilmente y anclarse sólidamente en su soporte. En las hembras, esta parte es gris oscuro, y en los machos es blanca.
La oreja de mar es apreciada por su sabor yodado, con un matiz de avellanas y notas que recuerdan a las de la ternera.
Aquí hay una tabla que indica los nutrientes presentes en las orejas de mar.
Nutrientes | Elementos nutritivos | Contenido por 100 g |
Los minerales | Calcio | 31 mg |
Hierro | 5,9 mg | |
Cobre | 0,2 mg | |
Yodo | – | |
Manganeso | 0,04 mg | |
Magnesio | 48 mg | |
Potasio | 215 mg | |
Fósforo | 154 mg | |
Sodio | 189 mg | |
Selenio | – | |
Zinc | 0,82 mg | |
Las vitaminas | Vitamina A o retinol | 0,002 mg |
Beta-caroteno o provitamina A | – | |
Vitamina D o colecalciferol | – | |
Vitamina E | 4 mg | |
Vitamina C | 2 mg | |
Vitamina K1 | – | |
Vitamina K2 | ||
Vitamina B1 | 0,15 mg | |
Vitamina B2 | 0,19 mg | |
Vitamina B3 | 1,5 mg | |
Vitamina B5 | 3 mg | |
Vitamina B6 | 0,15 mg | |
Vitamina B9 | 0,05 mg | |
Vitamina B12 | 0,00073 mg | |
Macronutrientes | Agua | 74,6 g |
Proteínas | 14,4 g | |
Carbohidratos | 8,69 g | |
Lípidos | 0,83 g | |
Alcohol | – |
Baja en calorías, la trufa de mar aporta 99,6 kcal/100 g. Además, la composición nutricional de este molusco puede variar en función de numerosos factores como el origen geográfico, las condiciones de almacenamiento, etc.
La oreja de mar es reconocida por sus cualidades nutricionales y sus beneficios para la salud. Contiene proteínas magras, que juegan un papel importante en la construcción y reparación de los tejidos musculares. Estos elementos también participan en numerosos procesos biológicos del cuerpo. Integrar la oreja de mar en su régimen alimentario puede contribuir al mantenimiento de una masa muscular saludable.
Este molusco contiene vitaminas del grupo B. Estos nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. Además, la trufa de mar presenta una cantidad interesante de calcio, un mineral que favorece la salud de los huesos y los dientes. Por otra parte, el zinc que contiene ayuda a reforzar el sistema inmunitario, a acelerar la cicatrización de heridas y a mantener la salud de la piel.
Los omega-3 están presentes en la oreja de mar. Estos ácidos grasos esenciales regulan el nivel de colesterol y apoyan la salud de los vasos sanguíneos. Contribuyen así a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La vitamina E contenida en este alimento constituye un antioxidante liposoluble. Tiene el potencial de neutralizar los radicales libres en el cuerpo. Estas moléculas inestables son responsables de los daños celulares. Este tocoferol también es reconocido por sus efectos positivos en la salud de la piel y la función inmunitaria.
Los mariscos, incluidos los moluscos, están clasificados entre los alimentos susceptibles de desencadenar alergias. El alérgeno principal de la oreja de mar es la tropomiosina. La mayoría de los individuos que sufren intolerancia a crustáceos y moluscos reaccionan a esta sustancia. Los síntomas de una reacción alérgica a los moluscos incluyen:
En casos muy graves, las personas alérgicas a los mariscos pueden estar expuestas a un shock anafiláctico, una reacción potencialmente mortal. Por lo tanto, es imperativo tratar rápidamente una reacción alérgica severa.
Privilegie orejas de mar frescas, vivas y aún en su concha. Evite aquellas que parezcan agrietadas o abiertas, ya que esto podría indicar una alteración o pérdida de frescura. Examine cuidadosamente la concha de la oreja de mar. Debería estar limpia, sin grietas importantes ni algas incrustadas. Una concha sana es un indicador de la frescura del molusco en el interior.
Se aconseja comprar trufas de mar a proveedores de buena reputación y confiables para estar seguros de beneficiarse de productos de calidad.
La oreja de mar puede degustarse como entrante, plato principal o aperitivo. En todos los casos, requiere una preparación cuidadosa para evitar los riesgos de intoxicación alimentaria. Se aconseja retirar la concha con la ayuda de un cuchillo de punta afilada y hoja flexible. Inserte delicadamente la hoja entre la concha y el músculo para abrirlos, luego retire la barba negra y las vísceras. Una vez realizada esta etapa, limpie el molusco con agua fría. Para ablandarlo, puede masajearlo o colocarlo en un paño limpio y golpearlo con un martillo.
La técnica de cocción más simple consiste en saltear las trufas de mar en una sartén caliente con mantequilla. Para perfeccionar el plato, tiene la posibilidad de añadir perejil, ajo, chalota o hierbas frescas según sus preferencias.
La oreja de mar se consume desde hace muchos años en Australia, México, Estados Unidos y Bretaña. En La Mancha, este molusco es llamado “goufique” o “gofiche”.
En Nueva Zelanda, la trufa de mar es principalmente designada por su nombre “paua” o “maori”. En este país, es apreciada por la calidad nutricional y el sabor de su carne. La oreja de mar también es conocida por el nácar de su concha que muestra un distintivo tono azul iridiscente.
Los principales países consumidores de este molusco incluyen China, Japón, Corea, Europa y Estados Unidos.
La oreja de mar es particularmente frágil y forma parte de las especies de molusco muy amenazadas. Así, su explotación está estrictamente regulada. La captura de las trufas de mar está sometida a un límite de 20 ejemplares por persona y por día. La práctica de la pesca submarina de estas orejas de mar con fines recreativos también está prohibida.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal