X

E955: Sucralosa

Características del sucralosa

    Identificación del sucralosa:

  • Nombre UICPA: (2R,3R,4R,5R,6R)-2-[(2R,3S,4S,5S)-2,5-bis(clorometil)-3,4-dihidroxioxolan-2-il]oxi-5-cloro-6-(hidroximetil)oxano-3,4-diol
  • Sinónimos: 1,6-dicloro-1,6-didesoxi-beta-D-fructofuranosil-4-cloro-4-desoxi-alfa-D-galactopiranósido
  • N° CAS: 56038-13-2
  • N° ECHA: 100.054.484
  • N° CE: 259-952-2
  • Código ATC:
  • PubChem: 71485
  • ChEBI: 32159
  • FEMA:
  • SMILES:C(C1C(C(C(C(O1)OC2(C(C(C(O2)CCl)O)O)CCl)O)O)Cl)O
  • InChl: 1S/C12H19Cl3O8/c13-1-4-7(17)10(20)12(3-14,22-4) 23-11-9(19)8(18)6(15)5(2-16)21-11/h4-11,16-20H,1-3H2/t4-,5-,6+,7-,8+,9-,10+,11-,12+/m1/s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C12H19Cl3O8
  • Masa molar: 397,633 ± 0,019 g/mol
  • pKa: 12,52±0,70

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 130 °C
  • Solubilidad: soluble en agua, metanol y etanol, ligeramente soluble en acetato de etilo.

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio: [α]D/20 + 84,0° a + 87,5° calculado sobre base anhidra (solución al 10 % p/v)

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que necesitas saber sobre el E955 Sucralosa: sus características, historia, propiedades, aplicaciones en el sector alimentario y precauciones de uso

La sucralosa es un aditivo utilizado como edulcorante. Este compuesto se obtiene a partir de una cloración selectiva de la sacarosa. Es valorado en la industria alimentaria por su intenso poder edulcorante y sus propiedades no calóricas. Además, soporta temperaturas de cocción superiores a 200 °C y puede mezclarse con ingredientes muy ácidos.

Descripción y estructura de la sucralosa

La sucralosa es un elemento de color blanco, que ofrece un sabor dulce. Es inodoro y no deja amargor en la boca. Desde el punto de vista químico, se trata de un triclorosacárido, con una estructura básica similar a la de la sacarosa. Comparado con el poder edulcorante del azúcar de mesa, el de este compuesto es entre 600 y 650 veces más elevado, para una misma cantidad.

En cuanto a la digestión, la mayor parte de este compuesto, aproximadamente el 85%, no es metabolizado por el organismo, y es expulsado inmediatamente. Los pocos residuos restantes son utilizados en diferentes mecanismos del cuerpo humano que los eliminan casi por completo, o incluso totalmente.

Síntesis de la sucralosa

La sucralosa se forma a partir de unidades de 4-cloro-4-desoxi-alfa-D-galactopiranosa y de 1,6-dicloro-1,6-didesoxi-beta-D-fructofuranosa que están unidas entre sí por un enlace glucosídico. La cloración selectiva de la sacarosa permite obtener estos dos constituyentes. El procedimiento consiste en reemplazar tres de los grupos hidroxilo de este azúcar ordinario por átomos de cloro, un elemento químico perteneciente a la familia de los halógenos.

Historia de la sucralosa

La sucralosa fue descubierta en 1976 por los científicos de la empresa británica de agroalimentación Tate & Lyle PLC. Este descubrimiento fue el fruto de un proyecto colaborativo con los investigadores del Queen Elizabeth College. Los estudios llevados a cabo por estos especialistas tenían como objetivo comprender la correlación entre el sabor y la estructura de la molécula de azúcar. Observaron que modificando la estructura de ésta, podían aumentar su poder edulcorante reduciendo al mismo tiempo su aporte calórico.

La sucralosa fue patentada en 1979, pero su uso no fue aprobado por primera vez hasta 1991. Esta validación tuvo lugar en Canadá, donde a veces se vendía bajo el nombre de “Splenda”. Su uso está autorizado desde 2004 en la Unión Europea, algunos años después que en Estados Unidos (1998). En Francia, está disponible en el mercado bajo las denominaciones comerciales “Aqualoz” o “Canderel”.

sucralose

Propiedades de la sucralosa

A diferencia del azúcar habitual, la sucralosa no contiene calorías. No induce resistencia a la insulina y no tiene ningún impacto en su secreción. Además, no afecta al nivel de glucosa en sangre y no es cariogénica. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha validado dos declaraciones de propiedades saludables al respecto. La primera especifica que el consumo de alimentos en los que la sacarosa ha sido reemplazada por este edulcorante artificial ayuda a preservar la mineralización de los dientes. La segunda indica que constituye un sustituto interesante del azúcar y los productos azucarados en el sentido de que puede disminuir la glucemia después de las comidas.

Subsecuentemente, este compuesto ofrece una manera de reducir el aporte calórico. Se integra en una dieta equilibrada, y también conviene a las personas con diabetes.

Aplicaciones de la sucralosa

La sucralosa se emplea en diversos sectores como las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. En este último campo, su papel principal consiste en sustituir al azúcar. Se comercializa en diferentes formas: líquida, en polvo o en comprimidos. La versión líquida es versátil, pudiendo ser utilizada en una amplia gama de preparaciones culinarias, yogures, e incluso bebidas calientes.

Además, como aditivo, la sucralosa se identifica con el número E955. Resiste el calor durante la cocción y permanece estable en un medio con pH ácido. Este edulcorante entra así en la composición de alimentos de conservación prolongada y aquellos que requieren una cocción al horno. He aquí una lista no exhaustiva de productos alimentarios que la contienen:

  • las mermeladas;
  • las galletas;
  • los helados;
  • las cremas para untar;
  • los chicles;
  • las tartas;
  • las bebidas alcohólicas o no;
  • los cereales de desayuno.

Así, se encuentra en la mayoría de los productos etiquetados como “light en azúcar” o “sin azúcares añadidos”. Consultar la lista de ingredientes que figura en las etiquetas permite saber si está presente o no.

Reglamentación y precauciones

Autorizada en los países europeos, la sucralosa no presenta contraindicaciones específicas conocidas hasta el momento. Es apta para el consumo de todos, incluidas las personas diabéticas, las mujeres embarazadas y los niños mayores de tres años. Sin embargo, es importante respetar el límite de la dosis diaria admisible, fijada en 15 mg/kg de peso corporal.

Por otra parte, la ingesta de sucralosa debe moderarse, aunque no se haya establecido formalmente ningún efecto nocivo debido a la falta de datos científicos. La absorción regular y excesiva de edulcorantes puede perturbar el equilibrio del metabolismo del azúcar y tener un impacto en la salud digestiva.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta