X

E552 : Silicato de calcio

Características del silicato de calcio

    Identificación del silicato de calcio :

  • Nombre IUPAC : dicálcico;silicato
  • Sinónimos : dicálcico silicato, micro-cel, calsil, CS lafarge, toyofine A, florite R, microcal ET, calcio monosilicato, starlex L, calflo E…
  • N° CAS : 1344-95-2
  • N° ECHA : 100.014.282
  • N° CE : 215-710-8
  • Código ATC :
  • PubChem : 14941
  • ChEBI : 190294
  • FEMA :
  • SMILES :[O-][Si]([O-])([O-])[O-].[Ca+2].[Ca+2]
  • InChl : 1S/2Ca.O4Si/c;;1-5(2,3)4/q2*+2;-4

Propiedades químicas :

  • Fórmula : Ca2O4Si
  • Masa molar : 172,24 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 1 540 °C
  • Solubilidad : poco soluble en agua

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo sobre el E552 Silicato de calcio: sus características, su historia, su estructura, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El silicato de calcio es un aditivo identificado con el código E552. También llamado “silicato dicálcico” u “ortosilicato de calcio”, se utiliza como antiaglomerante, agente antiácido y anticoagulante en la industria alimentaria. Debido a sus propiedades versátiles, encuentra diferentes aplicaciones en otros sectores: agrícola, cosmético, construcción e industrial.

La descripción del silicato de calcio

El silicato de calcio, comercializado bajo el nombre de “Calsil”, se presenta en forma de un polvo blanco fino y fluido. No desprende ningún olor. Se deriva de la tierra de diatomeas (compuesta por microalgas muertas) y de la piedra caliza.

El silicato de dicalcio compone varios minerales como la wollastonita, la larnita, la hillebrandita o la girolita. Lo mismo ocurre con la gramita, el diópsido, la crestmoreíta, la centrallasita, la calcita y la andradita. También es un componente de la akermanita y la afwillita.

El monosilicato de calcio se caracteriza por una baja densidad cuando está a granel. Además, tiene la capacidad de absorber agua hasta dos veces y media su peso. El polvo sigue fluyendo libremente, incluso cuando está hidratado. Sin embargo, la adición de un ácido mineral provoca la formación de un gel.

El silicato de dicalcio contiene esencialmente dos sustancias que son la cal viva y la microsílice. Esta última era, inicialmente, un residuo de la producción de ferrosilicio y silicio metal. Sin embargo, este residuo resultó bastante costoso, lo que llevó a su reciclaje y uso en la fabricación de paneles aislantes en la industria del silicio.

La historia del silicato de calcio

Los silicatos de calcio eran cementos utilizados en obras públicas. En 1817, Louis Vicat de Grenoble descubrió el proceso de fabricación y la composición del cemento.

En la misma época, en 1824, un fabricante de ladrillos escocés de Leeds, llamado Joseph Aspdin, patentó un material llamado “cemento Portland”. El nombre hace referencia al color gris del material que recuerda al tono de las rocas de la isla británica de Portland.

En un intento de establecer precedencia sobre Louis Vicat, Aspdin declaró haber descubierto el principio del cemento ya en 1811. Por falta de conocimientos en química, presentó su descubrimiento de manera empírica. Los términos de la patente son bastante vagos y la descripción somera, denotando la falta de comprensión de lo que había descubierto.

Su hijo William Aspdin desarrolló la verdadera fabricación del cemento Portland en 1838. Una de las primeras aplicaciones de este material fue taponar las entradas de agua del Thames Foot Tunnel construido bajo el Támesis, entre 1825 y 1843.

silicate-de-calcium

La estructura del silicato de calcio

El silicato de calcio tiene la estructura química CaO4Si-2, también formulada como Ca2SiO4 o Ca2O4Si. Es un compuesto químico de sílice y calcio que se encuentra naturalmente en la piedra caliza en forma de mineral de larnita.

La producción del silicato de dicalcio se realiza a partir de cal viva, silicato de sodio y ácido clorhídrico. Inicialmente, la cal se mezcla con ácido clorhídrico para generar cloruro de calcio. Posteriormente, la solución obtenida se trata con un silicato de sodio claro. Y finalmente, el precipitado pasa por centrifugación, lavado y secado antes de ser envasado en recipientes adecuados.

Las propiedades del silicato de calcio

Si bien el silicato de calcio posee numerosas propiedades beneficiosas como aditivo alimentario, otros campos aprovechan sus cualidades.

Propiedades estabilizantes

Al actuar como estabilizador, el silicato de dicalcio preserva la textura y consistencia de los alimentos en los que se incorpora.

Efecto antiaglomerante

Utilizado en alimentos en polvo como el azúcar, las especias o la sal, limita la aglutinación de las partículas. Está catalogado como antiaglomerante en el Codex alimentarius.

Baja toxicidad

No se conocen efectos nocivos del silicato de dicalcio sobre la salud. Como el organismo lo absorbe poco, pasa a través del tracto digestivo sin ser metabolizado.

Uso seguro

El silicato de calcio está aprobado por la OMS, la FAO y los organismos de las Naciones Unidas en una amplia gama de productos como aditivo alimentario. Sin embargo, debe utilizarse de acuerdo con las directrices reglamentarias.

Propiedades industriales

Además de sus virtudes como aditivo alimentario, el silicato dicálcico posee otras propiedades que lo hacen útil en diversos sectores industriales. Las más notables son su alta resistencia al calor, su estabilidad hasta 1100 °C y su incombustibilidad. Además, es reconocido por su baja conductividad térmica, su inercia eléctrica, su resistencia a la humedad, a los golpes y a los productos químicos. Es particularmente apreciado por su facilidad de moldeado, instalación y mantenimiento. Por otra parte, el silicato de dicalcio es un producto respetuoso con el medio ambiente.

El lugar del silicato de calcio en la nutrición

El silicato de calcio se utiliza en productos en polvo como la sal de cocina y sus sustitutos. Su función principal es evitar que las diferentes partículas se aglomeren entre sí. En colorantes y emulsionantes, sirve como soporte de aditivos, lo que significa que facilita su integración en los alimentos.

Los alimentos que contienen E552

Se encuentra principalmente en:

  • sales y sustitutos de la sal;
  • especias en polvo;
  • edulcorantes en comprimidos y/o en polvo;
  • dextrosa, un azúcar simple elaborado a partir de maíz;
  • azúcar en polvo;
  • confitería como chicles, grageas y caramelos;
  • productos secos en polvo como sopas en sobres;
  • preparados para lactantes, a base de cereales;
  • quesos en lonchas para que éstas no se peguen entre sí;
  • quesos fundidos.

El queso rallado de pasta semidura o dura también forma parte de la lista.

Hábito de consumo

En 2018, la EFSA o Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria estableció la seguridad respecto al consumo del E552. El objetivo principal de esta entidad era definir la cantidad a consumir, los efectos sobre la salud y los posibles riesgos relacionados con las nanopartículas. Dado la falta de datos toxicológicos sobre el aditivo, la estimación estaba incompleta, y no se fijó ninguna DDA (dosis diaria admisible). Sin embargo, estas evaluaciones suelen revisarse teniendo en cuenta las nuevas investigaciones e información.

Las diversas aplicaciones del silicato de calcio

El silicato de calcio, derivado del mineral natural wollastonita, es un material versátil y sirve en diversas aplicaciones, considerando sus diferentes propiedades físicas y químicas. Fuera de los alimentos, se encuentra en productos cosméticos, productos farmacéuticos y en diferentes materiales industriales.

En la industria alimentaria

Este aditivo alimentario se utiliza en los alimentos como aglomerante. Impide la aglutinación y la formación de grumos. Mejora la fluidez y la textura de los alimentos. Aunque el E552 no representa un peligro para la salud, estudios in vitro han señalado un potencial estrés oxidativo. Este efecto tóxico está relacionado con la presencia de nanopartículas de sílice.

En la industria cosmética

El silicato de calcio interviene como agente absorbente de agua o aceite. Actúa como regulador de viscosidad, diluyendo los ingredientes sólidos para optimizar la textura y conferir una apariencia nacarada a los productos cosméticos.

En el sector agrícola

Se utiliza como fuente de silicio beneficioso para el crecimiento de las plantas. Se asocia con las arenas para proporcionarles nutrientes esenciales.

En la industria siderúrgica

El silicato dicálcico se aplica en la siderurgia como desulfurante y desoxidante. Como tal, reduce el contenido de inclusiones en el acero, mejorando así la pureza, la calidad y el rendimiento de los productos siderúrgicos.

En la industria de la construcción

El ortosilicato de calcio se utiliza en la fabricación de materiales de construcción como el cemento, el yeso, el enlucido y el mortero. Como agente aglutinante y endurecedor, contribuye a la durabilidad de las estructuras.

En el sector del aislamiento de alta temperatura

Debido a sus significativas propiedades aislantes, el ortosilicato de calcio sirve para el aislamiento térmico de equipos térmicos y tuberías industriales. Se considera un sustituto del amianto y constituye una solución ventajosa en entornos de alta temperatura.

Otras aplicaciones

Versátil, el silicato de calcio también se encuentra en la fabricación de plásticos, pinturas, cerámicas, masillas y adhesivos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta