X

E965 : Maltitol

Características del maltitol

    Identificación del maltitol:

  • Nombre UICPA: (2S,3R,4R,5R)-4-[(2R,3R,4S,5S,6R)-3,4,5-trihidroxi-6-(hidroximetil)oxan-2-il]oxihexano-1,2,3,5,6-pentol
  • Sinónimos: Amalty, SweetPearl, Maltisweet, Maltosa hidrogenada
  • N° CAS: 585-88-6
  • N° ECHA: 100.008.699
  • N° CE: 209-567-0
  • Código ATC:
  • PubChem: 493591
  • ChEBI: 68428
  • FEMA:
  • SMILES: canónico: C(C1C(C(C(C(O1)OC(C(CO)O)C(C(CO)O)O)O)O)O)O isomérico: C([C@@H]1[C@H]([C@@H]([C@H]([C@H](O1)O[C@H]([C@@H](CO)O)[C@@H]([C@H](CO)O)O)O)O)O)O
  • InChl: 1S/C12H24O11/c13-1-4(16)7(18)11(5(17)2-14)23-12- 10(21)9(20)8(19)6(3-15)22-12/h4-21H,1-3H2/t4-,5+,6+,7+, 8+,9-,10+,11+,12+/m0/s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C12H24O11
  • Masa molar: 344,312 4 ± 0,014 6 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 145 °C
  • Solubilidad: soluble en agua, poco soluble en etanol.

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E965 maltitol: sus características, propiedades, contraindicaciones, lugar en la nutrición y aplicaciones

El maltitol es un edulcorante natural “de masa” o “de carga”. Se recomienda para reemplazar el azúcar común. Pertenece a la misma familia que el sorbitol, el xilitol y el manitol. Este poliol es conocido por sus numerosos beneficios para la salud, además de su poder edulcorante.

Descripción del maltitol

El poder edulcorante del maltitol es ligeramente inferior al de la sacarosa. Su dulzura es de 75 a 90% menor que la de esta última. A diferencia del xilitol, su capacidad edulcorante no cambia cuando se calienta. Por lo tanto, la cantidad utilizada sigue siendo la misma para una preparación caliente o fría.

Este aditivo alimentario se obtiene mediante la hidrogenación de la maltosa contenida en los almidones de trigo o de maíz. Su aspecto es similar al del azúcar común, ya que adopta una apariencia en forma de polvo blanco. Cuando se calienta a alta temperatura, este poliol se licúa antes de caramelizarse. Cabe señalar que no se vuelve marrón.

Propiedades y beneficios del maltitol

El maltitol es una buena alternativa al azúcar de mesa debido a sus numerosos beneficios para la salud. Además, gracias a su bajo contenido en sacarosa y calorías, este edulcorante artificial es adecuado para personas con necesidades nutricionales específicas.

Un azúcar con bajo índice glucémico

En comparación con el índice glucémico (IG) de la sacarosa, el del maltitol es relativamente bajo. El organismo absorbe lentamente este compuesto en comparación con el primero. Su consumo afecta muy poco a la glucemia. Por lo tanto, este azúcar es adecuado para personas con diabetes y que quieren evitar un pico de insulina.

Un edulcorante bajo en calorías

El aporte energético de 100 g de sacarosa es de 400 kcal. Para esta misma cantidad, el maltitol solo aporta 240 kcal. Este compuesto se utiliza principalmente para disminuir la cantidad de calorías proporcionadas por la alimentación, de manera que sea adaptada a una dieta. Las personas que quieren perder peso pueden así disfrutar de sus antojos de alimentos dulces sin sentirse culpables.

maltitol

Un buen aliado para la salud bucodental

Al igual que todos los demás polioles, el maltitol no daña los dientes. Al contrario, contribuye a la salud bucodental reduciendo los riesgos de afecciones y caries. De hecho, gracias a sus propiedades antibacterianas, la maltosa hidrogenada participa en el tratamiento de la placa dental. Además, remineraliza los dientes.

Un azúcar con sabor dulce y refrescante

En la cocina, el sabor dulce del maltitol lo convierte en un ingrediente de elección para muchas recetas reducidas en azúcar y calorías. También aporta frescura en boca, un efecto característico de los polioles. Al obtenerse por hidrogenación, este aditivo alimentario permite aportar una textura cremosa a las preparaciones y puede emplearse como sustituto de las grasas.

Contraindicaciones, efectos indeseables y precauciones de uso del maltitol

Aunque el maltitol no se considera nocivo para la salud, su uso se desaconseja a mujeres embarazadas y en período de lactancia, así como a niños. Para una persona que sufre de diabetes, conviene limitar el consumo de productos que contengan este ingrediente.

El consumo excesivo de esta sustancia puede generar trastornos digestivos más o menos graves según la sensibilidad de las personas. Se caracterizan principalmente por diarrea, flatulencias, gases e hinchazón. Para evitar este efecto laxante y la incomodidad digestiva, la dosis diaria recomendada es de 40 g. En Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, se muestran advertencias en los productos que contienen este aditivo. Esto permite, entre otras cosas, prevenir a los consumidores sobre posibles molestias en caso de exceso.

Lugar del maltitol en la nutrición

El maltitol se identifica con el código E965 en la lista de ingredientes. Está presente en numerosos alimentos que llevan las menciones “sin azúcares añadidos” o “reducido en azúcares”. A modo de ejemplo, podemos citar:

  • chicles y caramelos sin azúcar;
  • galletas industriales;
  • polvos de cacao;
  • chocolates light;
  • pasteles industriales.

Algunos medicamentos también contienen maltosa hidrogenada para endulzar pastillas o ciertas soluciones bebibles.

Para uso culinario, es posible comprar este edulcorante en grandes y medianas superficies así como en tiendas orgánicas. Se encuentra principalmente en las secciones “dietética” y “azúcar”. Este producto puede venderse en diferentes formas: cristalizado, en jarabe y en polvo.

Aplicaciones del maltitol

Para optimizar el aporte de maltitol, conviene respetar la dosis de 20 g por porción. Si sigues una dieta específica, lee atentamente las etiquetas de los productos para conocer las cantidades utilizadas por los fabricantes.

Sin embargo, para evitar posibles informaciones erróneas, puedes realizar tú mismo tus platos utilizando este edulcorante. A modo de ejemplo, aquí están los pasos a seguir para hacer un bizcocho fundente de chocolate.

En primer lugar, los ingredientes son los siguientes:

  • 100 g de harina;
  • 100 g de mantequilla;
  • 4 huevos;
  • 1 sobre de levadura química;
  • 200 g de chocolate negro;
  • 80 g de maltitol.

El primer paso consiste en mezclar los ingredientes secos, es decir, la harina, el edulcorante y la levadura química, con los huevos. Derrite a fuego lento o al baño maría el chocolate y la mantequilla. Después mezcla las dos preparaciones. Hornea la masa a 180 °C durante 30 minutos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta