X

E327 : Lactato de calcio

Características del lactato de calcio

    Identificación del lactato de calcio:

  • Nombre IUPAC: calcio bis(2-hidroxipropanoato)
  • Sinónimos: calfosano, dilactato de calcio y E327
  • N° CAS: 814-80-2
  • N° ECHA: 100.011.278
  • N° CE: 212-406-7
  • Código ATC: A12AA05
  • PubChem: 13144
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES:CC(C(=O)[O-])O.CC(C(=O)[O-])O.[Ca+2]
  • InChl: 1S/2C3H6O3.Ca/c2*1-2(4)3(5)6;/h2*2,4H,1H3,(H,5,6);/q;;+2/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C6H10CaO6
  • Masa molar: 218,22 g/mol
  • pKa: 6,0-8,5

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 240 °C
  • Solubilidad: insoluble en etanol y soluble en metanol.

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: producto no inflamable.

Todo sobre el E327 Lactato de calcio: descripción, propiedades, preparación, usos, riesgos y precauciones de uso

El lactato de calcio, también designado por el código E327, es una sal resultante de la combinación del calcio y del ácido láctico. A menudo empleado como aditivo alimentario, este compuesto también se incorpora en diversos productos farmacéuticos. Aunque esta sustancia se considera generalmente segura para el consumo humano, su uso requiere algunas precauciones.

La descripción del lactato de calcio

El lactato de calcio se presenta en forma de polvo blanco, ligeramente eflorescente. Tiene un sabor neutro, lo que lo hace apropiado para uso alimentario sin alterar el sabor de las preparaciones. Esta sal cristalina se compone de un catión calcio y dos aniones lactato. Derivados del ácido láctico, estos últimos están compuestos por un grupo carbonilo (CO) unido a un grupo hidroxilo (OH) y a dos grupos metilo (CH3). El E327 puede formar varios hidratos, siendo el más común el pentahidrato.

Las propiedades del lactato de calcio

El ion lactato, teniendo una configuración quiral, presenta dos enantiómeros, a saber L (+,S) y D (-,R). Normalmente, el isómero L es metabolizado y sintetizado por los organismos vivos. Sin embargo, puede ser producido en forma D por ciertas bacterias, que convierten el enantiómero L en enantiómero D. Esta característica se aplica igualmente al lactato de calcio, que posee isómeros D y L, en los cuales todos los aniones son idénticos.

Los procesos de síntesis conducen a una mezcla equimolar de las dos formas, creando así la sal DL (racémica). Las formas L y DL pueden cristalizar en la superficie del queso Cheddar añejo.

La solubilidad del E327 en agua aumenta considerablemente en presencia de iones de gluconato D, pasando de 6,7 g/dL, a 25 °C, a 9,74 g/dL o más. La forma DL (racémica) de la sal es menos soluble en agua que los isómeros puros L o D. Una solución que contiene sólo el 25% de la forma D deposita cristales de lactato DL (racémicos), en lugar de L-lactato.

Una deshidratación del pentahidrato ocurre cuando éste es expuesto a una atmósfera seca entre 35 y 135 °C. Pierde así su carácter cristalino. Este proceso es reversible a 25 °C.

La preparación del lactato de calcio

En general, la síntesis del lactato de calcio se realiza haciendo reaccionar el ácido láctico con el hidróxido de calcio o el carbonato de calcio.

La producción industrial de esta sal comenzó en el siglo XIX. Este aditivo alimentario se produce por fermentación de carbohidratos e hidróxido de calcio. Según el tipo de organismo utilizado, este proceso permite obtener lactato de L, de D o incluso una mezcla racémica de ambos. 

Los usos del lactato de calcio

El lactato de calcio presenta numerosas aplicaciones, ya sea en medicina humana o veterinaria, en el ámbito agroalimentario, en la industria química, en el tratamiento del agua y en la fabricación de ciertos materiales de construcción sostenible.

lactate-de-calcium

Usos en la industria alimentaria

Reconocido como un aditivo alimentario seguro por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, el lactato de calcio se utiliza como agente leudante, potenciador del sabor, espesante, estabilizante, agente endurecedor y suplemento nutricional.

También llamado “lactato de queso”, este compuesto favorece la coagulación de la leche. Forma parte de los ingredientes esenciales para fabricar queso indio como el paneer. Además, esta sal se incorpora en polvos de hornear que contienen pirofosfato ácido de sodio. El calcio que aporta permite retrasar la subida de la masa.

La adición de lactato de calcio a los alimentos sin azúcar ayuda a prevenir la caries dental. Cuando se asocia con el xilitol en el chicle, contribuye a la remineralización del esmalte dental.

El E327 se emplea como agente conservante. Se añade a frutas y verduras en conserva para preservar su frescura. Además, su uso con este fin permite evitar la utilización del cloruro de calcio que tiene un sabor amargo. Esta sustancia también está presente en sopas y mermeladas.

En gastronomía molecular, este compuesto puede servir como agente soluble sin sabor para la esferificación. Reaccionando con el alginato de sodio, forma una membrana alrededor del alimento.

Este aditivo se añade a los alimentos para animales como fuente de calcio.

Usos en medicina

En medicina humana, el lactato de calcio se utiliza para neutralizar la acidez gástrica. También resulta eficaz para corregir las carencias de calcio. Debido a su capacidad para ser absorbido a diferentes niveles de pH, esta sustancia puede tomarse independientemente de las comidas. Esta sal de calcio contribuye a prevenir la tetania. Causada por las deficiencias en calcio, esta enfermedad afecta a las personas que sufren de insuficiencia paratiroidea o que han sufrido una paratiroidectomía.

El dilactato de calcio también se emplea como:

  • agente antitartárico en los dentífricos y enjuagues bucales;
  • antídoto en caso de ingestión de ácido fluorhídrico y fluoruro soluble.

En medicina veterinaria, sirve para tratar el problema de hipocalcemia en los animales de compañía.

Usos en química

Antiguamente, el lactato de calcio se utilizaba para producir el ácido láctico. Éste, en forma impura, era transformado en dilactato de calcio, y purificado por cristalización. Posteriormente, se reconvertía en ácido láctico por reacción con ácido sulfúrico, provocando la precipitación del calcio en forma de sulfato de calcio. Este método permitió obtener un producto puro comparado con el que habría resultado de la destilación directa del ácido de origen. Más recientemente, el calcio ha sido reemplazado por el lactato de amonio en este proceso.

Otros usos

El lactato de calcio es un coagulante utilizado para eliminar las materias en suspensión del agua. Representa una alternativa al cloruro de aluminio, ya que es renovable, no tóxico y biodegradable.

Esta sustancia también se añade al biohormigón con el objetivo de mejorar su resistencia a la compresión y disminuir su permeabilidad al agua.

Los riesgos conocidos

El lactato de calcio no presenta ningún riesgo para la salud. Sin embargo, si se consume en dosis elevadas, es susceptible de provocar estreñimiento e inflamación del tubo digestivo. Este aditivo también puede provocar hipercalcemia, un trastorno caracterizado por una concentración elevada de calcio en la sangre.

El uso de este compuesto está autorizado en numerosos productos alimenticios. Sin embargo, raramente se utiliza en alimentos para lactantes y niños de corta edad. Esta medida pretende garantizar la seguridad de los consumidores más vulnerables.

Precauciones de uso

Antes de tomar suplementos a base de lactato de calcio, consulte a un profesional de la salud. Para evitar cualquier riesgo de efectos secundarios, es importante respetar la posología recomendada por su médico. Los productos que contienen dilactato de calcio deben conservarse en un lugar seco, limpio y protegido de la humedad con el fin de preservar su calidad.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta