X

E339 : Fosfato de sodio

Características del fosfato de sodio

    Identificación del fosfato de sodio:

  • Nombre UICPA: fosfato de sodio
  • Sinónimos: fosfato trisódico, TSP, fosfato de sosa, fosfato de sodio tribásico, ortofosfato trisódico, ortofosfato de sodio, sodium phosphate, trisodium phosphate, E339
  • N° CAS: 7601-54-9
  • N° ECHA: 100.028.645
  • N° CE: 231-509-8
  • Código ATC: V03AG05, A06AD17, B05XA09, A06AG01
  • PubChem: 24243
  • ChEBI: 37583
  • FEMA:
  • SMILES:[O-]P(=O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/3Na.H3O4P/c;;;1-5(2,3)4/h;;;(H3,1,2,3,4)/q3*+1;/p-3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: Na3PO4 ; Na3O4P
  • Masa molar: 163,941 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 1 583 °C ; 73,5 °C descomp. (dodecahidrato)
  • Solubilidad: soluble en agua (110 g/L a 20 °C)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: Corrosión cutánea/irritación cutánea – Categoría 2. Lesiones oculares graves/irritación ocular – Categoría 1

Todo sobre el E339 Fosfato de sodio: sus características, su estructura química, su lugar en la nutrición, sus otros usos y los riesgos que presenta para la salud

El fosfato de sodio es un compuesto químico también llamado “TSP” o “fosfato trisódico”. Como es un producto irritante, su manipulación en laboratorio requiere el uso de guantes y gafas. En la Unión Europea, los fosfatos monosódico, disódico y trisódico están clasificados en la categoría de aditivos alimentarios. Son apreciados por sus propiedades reguladoras de acidez, emulsionantes, texturizantes, estabilizantes, etc. Este producto también ofrece otras aplicaciones en los ámbitos de la pintura, la fontanería, etc. Sin embargo, presenta algunos riesgos para la salud cuando se consume en dosis elevadas.

Descripción del fosfato de sodio

El fosfato de sodio es un sólido blanco cristalino. A veces se presenta en forma de polvo del mismo color. Cuando se mezcla con agua, produce una solución alcalina fuerte. Esta última posee propiedades antioxidantes, acidificantes, texturizantes, higroscópicas y correctoras de acidez ampliamente utilizadas en la industria alimentaria.

El aditivo genérico “fosfato de sodio” lleva el código E339. Sin embargo, las sales de fosfato y sodio pueden dividirse en tres categorías:

  • E339(i): fosfato monosódico o dihidrogenofosfato de sodio (NaH2PO4);
  • E339(ii): fosfato disódico o hidrogenofosfato de sodio (Na2HPO4);
  • E339(iii): fosfato trisódico o fosfato de sodio (Na3PO4).

A continuación, una tabla que resume las características del fosfato trisódico.

ClasificaciónAntioxidante
Autorizado en alimentación biológicaNo
Dietas especialesDiabética, kosher, vegana, vegetaliana, vegetariana y halal
ToxicidadModerada

Este compuesto inorgánico está naturalmente presente en los órganos vitales.

Estructura química del fosfato de sodio

“Fosfato de sodio” es una expresión genérica que designa una variedad de sales de sodio y fosfato. Este último también puede formar familias y aniones condensados como los di-, tri-, tetra- y polifosfatos. En cuanto a las sales, pueden presentarse en versión hidratada o anhidra (sin agua).

El fosfato trisódico es un compuesto iónico que presenta una estructura química electrovalente. El anión fosfato (PO43-) en sí está unido de manera covalente. El átomo de sodio (Na) posee once electrones y doce neutrones. Expulsa el electrón situado en la capa de valencia para formar el catión sodio (Na+). La molécula de TSP (Na3PO4) se crea así cuando tres iones sodio y un anión fosfato se atraen.

phosphate-de-sodium

Fosfato de sodio y nutrición

El fosfato de sodio es apreciado en el ámbito de la alimentación.

Ejemplos de alimentos que contienen fosfato de sodio

El fosfato trisódico se encuentra en:

  • las salsas;
  • los potajes y las sopas;
  • las leches de consumo y los productos lácteos (mantequilla, ciertos quesos, etc.);
  • las galletas para aperitivos;
  • los productos transformados a base de patatas;
  • los helados;
  • los cereales;
  • las bebidas no alcohólicas y ciertos licores;
  • los crustáceos y los moluscos;
  • los productos de pastelería y panadería así como las harinas;
  • la carne cocida transformada.

Como aditivo alimentario, el fosfato de sodio cumple numerosas funciones.

Funciones del fosfato de sodio

El compuesto inorgánico E339 espesa los alimentos. Interviene como agente texturizante en alimentos transformados como los purés de patatas. El fosfato trisódico ayuda a mantener los embutidos húmedos para evitar su rápido deterioro.

Este aditivo alimentario se emplea como agente leudante en panadería, especialmente para preparar panes, pasteles, etc. Sirve de emulsionante para evitar la aparición de una fase oleosa. Este producto actúa como estabilizante y equilibra el nivel de pH en los alimentos transformados. El TSP actúa también como agente humectante y secuestrante alimentario. Por consiguiente, la duración de conservación, la textura y la apariencia de los alimentos que contienen el compuesto E339 mejoran.

Otros usos del fosfato de sodio

El fosfato de sodio forma parte de la fórmula de ciertos jabones y detergentes destinados a la limpieza de ropa, calzadas de hormigón, etc.

Su versión clorada se utiliza como agente blanqueante y desinfectante.

En Estados Unidos, el fosfato trisódico interviene en la realización de juntas de soldadura en el ámbito de la fontanería. Disuelve los óxidos de cobre cuando se utiliza en forma de solución acuosa concentrada. Solubles en agua, los residuos pueden desaparecer tras el enjuague.

En la industria cerámica, el fosfato de sodio permite bajar el punto de flujo de los esmaltes. Es eficaz para el desglaciado y la limpieza de paredes antes de trabajos de pintura. Para ello, conviene diluir media taza de fosfato trisódico cristalizado en un cubo de agua. Tras la aplicación de la pintura, los pinceles pueden recuperar su flexibilidad una vez sumergidos en una solución a base de este producto. El TSP también es eficaz para lavar suelos y filtros de campanas de cocina. Para ello, se aconseja diluir un tercio de este compuesto en un cubo de agua. Por otra parte, las manchas de aceite desaparecen tras la aplicación de una pasta espesa de este compuesto químico.

Fosfato de sodio: riesgos para la salud

La dosis diaria admisible de fosfato de sodio autorizada en Francia es de 40 mg/kg de peso corporal. En Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) considera este aditivo alimentario como un producto “seguro”.

Consumido en dosis elevadas, el fosfato trisódico impactaría en la salud cardiovascular. Varios estudios han demostrado que un aumento de la tasa de fosfato en la sangre constituiría un potencial riesgo cardiovascular, sobre todo en caso de insuficiencia renal. El consumo excesivo de aditivo E339 también puede perturbar el proceso de asimilación del hierro, del magnesio y del calcio. A esto se añade la irritación de las mucosas.

Se aconseja redoblar la vigilancia en niños y adolescentes, ya que son más propensos a comer pescados y alimentos ricos en fosfato de sodio. Un fuerte consumo de estos últimos genera un trastorno del comportamiento o incrementa el riesgo de hiperactividad. Las personas propensas a la osteoporosis y aquellas que sufren insuficiencias renales crónicas también deben permanecer prudentes respecto a este aditivo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta