X

E340 : Fosfato de potasio

Características del fosfato de potasio

    Identificación del fosfato de potasio:

  • Nombre IUPAC: fosfato tripotásico
  • Sinónimos: fosfato de potasio tribásico, ácido fosfórico, sal tripotásica, ortofosfato de tri-potasio, ortofosfato de potasio
  • N° CAS: 7778-53-2
  • N° ECHA: 100.029.006
  • N° CE: 231-907-1
  • Código ATC:
  • PubChem: 62657
  • ChEBI: 190301
  • FEMA:
  • SMILES:[O-]P(=O)([O-])[O-].[K+].[K+].[K+]
  • InChl: 1S/3K.H3O4P/c;;;1-5(2,3)4/h;;;(H3,1,2,3,4)/q3*+1;/p-3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: K3PO4 ; K3O4P
  • Masa molar: 212,266 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 1 380 °C (2 520 °F ; 1 650 K)
  • Solubilidad: completamente soluble en agua (90 g/100 ml a 20 °C); insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E340 Fosfato de potasio: sus características, su historia, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

Las sales, comúnmente llamadas así, aunque tienen diferentes significados según el contexto, agrupan varios tipos de sustancias, entre ellas el fosfato de potasio. Este compuesto químico forma parte de los denominados “inorgánicos”, lo que significa que no contiene carbono-hidrógeno, ya que no proviene de organismos vivos. Constituido por átomos de fósforo, oxígeno y potasio, es especialmente conocido en el mundo de la industria alimentaria. Sin embargo, también encuentra diversas aplicaciones en el campo de la manufactura.

Descripción del fosfato de potasio

La expresión “fosfato de potasio” es un término genérico que engloba varias sales formadas por la combinación de iones K⁺ y iones fosfato PO₄³⁻. El ataque de la base hidróxido de potasio por el ácido fosfórico forma tres compuestos distintos:

  • el dihidrogenofosfato de potasio, que es monopotásico;
  • el hidrogenofosfato de potasio, que es dipotásico;
  • el fosfato de potasio, que es tripotásico.

Este último generalmente tiene la apariencia de cristales o gránulos incoloros o blancos. Sin embargo, también puede estar presente en forma líquida en ciertas condiciones. Este compuesto químico es higroscópico, lo que significa que puede absorber la humedad del aire. Considerado como un sólido delicuescente, es capaz de disolverse en su propia agua de hidratación. Además, esta sal inorgánica se caracteriza por su ausencia de olor. Está registrado por la EPA (la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) en el marco del TSCA o Toxic Substances Control Act. Es decir, está sujeto a una regulación específica en virtud de esta ley.

Por otro lado, el fosfato de potasio puede existir en forma hidratada, especialmente como monohidrato y trihidrato. Esta característica puede influir en sus propiedades, como su estabilidad o solubilidad. También llamado ácido fosfórico o E340, se utiliza como aditivo alimentario en la Unión Europea. Por lo tanto, es posible encontrarlo en varios productos manufacturados. Sin embargo, su origen puede ser natural o químico.

Historia del fosfato de potasio

El fosfato de potasio es una sustancia presente en la alimentación de todos los días. Sin embargo, la historia de su descubrimiento y caracterización sigue siendo un poco confusa. Primero, el fósforo se mostró en su verdadera luz en 1669 por el alquimista alemán Hennig Brandt. Luego, la identificación del elemento químico de número atómico 19 y símbolo K se realizó en 1807 gracias al químico británico Humphry Davy. Como sal inorgánica, el ácido fosfórico es útil en diversos campos, incluidos la salud, la nutrición y la industria de transformación.

phosphate-de-potassium

Propiedades del fosfato de potasio

El fosfato de potasio se emplea frecuentemente como regulador de pH en los alimentos destinados al consumo. En este mismo sector, también encuentra aplicaciones como agente secuestrante o emulsionante. Asimismo, este compuesto químico puede utilizarse como estabilizante o humectante para mantener la calidad y optimizar la vida útil de los productos. Permite especialmente prevenir o retrasar cambios indeseables, como la descomposición, y preservar su textura así como su frescura. Al absorber la humedad del aire, evita su desecación.

Además de esta función en el ámbito alimentario, el fosfato de potasio también posee muchas otras propiedades. Representa, especialmente, una sustancia utilizada para prevenir o tratar la hipofosfatemia. A veces, puede añadirse en los líquidos intravenosos destinados a personas que no han consumido nada durante varios días.

Este compuesto químico interviene también en los metabolismos del organismo. Entre otras cosas, permite controlar la cantidad de calcio presente en el cuerpo y en la orina. Esta última se vuelve entonces más ácida y presenta una disminución de amoníaco. Por otro lado, la sal tripotásica contribuye a prevenir los cálculos renales. Los olores así como las irritaciones cutáneas que pueden ser ocasionados son así eliminados. Esta sustancia resulta de gran ayuda para favorecer las acciones de ciertos antibióticos, incluida la metenamina, que sirve para tratar las infecciones de la vejiga.

Fosfato de potasio en la nutrición

El fosfato de potasio se encuentra a menudo en los alimentos de la industria alimentaria, incluidos los productos lácteos, como los quesos fundidos o las mantequillas. También está presente en:

  • las bebidas sin alcohol;
  • los alimentos destinados a los niños;
  • las galletas;
  • los licores;
  • los productos a base de carne;
  • los crustáceos y los moluscos;
  • los alimentos constituidos principalmente de patatas;
  • los cereales;
  • los pasteles;
  • las salsas;
  • los helados.

También es posible encontrar trazas en los platos congelados y en las harinas.

Aplicaciones del fosfato de potasio

Aunque el fosfato de potasio posee virtudes terapéuticas, y se utiliza como aditivo, no está autorizado en los alimentos orgánicos. Sin embargo, sigue siendo adecuado para las personas que siguen dietas especiales y es especialmente ideal para los diabéticos. Por otro lado, presenta una toxicidad moderada. No obstante, las alergias ocasionadas son extremadamente raras, incluso ausentes.

En otros campos, este compuesto químico puede servir como anticongelante o descongelante. También encuentra aplicaciones en los productos de limpieza y mantenimiento para muebles. Del mismo modo, representa uno de los componentes de los envases alimentarios. Así, es posible encontrar esta sustancia en objetos de caucho o plástico.

El fosfato de potasio entra en la preparación de mezclas químicas orgánicas e inorgánicas básicas. También entra en la composición de productos electrónicos e informáticos. Además, interviene en la fabricación cíclica del petróleo crudo y los intermediarios que siguen, así como en las obras metálicas. Por otra parte, los plásticos y las resinas lo contienen, al igual que las pinturas y la mayoría de los elementos utilizados para concebir los revestimientos.

El fosfato de potasio permite también elaborar gases industriales. Se emplea durante las actividades de perforación y minería, excepto las que conciernen al gas y al petróleo. Se trata igualmente de un compuesto que puede ser útil en la primera transformación de los metales, y sirve en la fabricación de estos productos.

A veces, encuentra aplicaciones en el campo textil y en el proceso de fabricación del cuero, de la piel, del cemento o incluso del yeso. También puede estar presente en los fertilizantes y en los reguladores de pH.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta